Skip to main content
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

El 29 de abril de 2014, el Representante Especial Adjunto del Secretario General en Malí, Sr. Abdoulaye Bathily, y el Representante del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Sr. Modibo Poudiougou, presidieron la ceremonia oficial "Kits de dignidad para 100 mujeres víctimas de violencia sexual" en Gao, norte de Malí. Durante la ceremonia, a la que asistieron cerca de 300 personas, entre ellas funcionarios de la ONU y representantes del gobierno, líderes tradicionales y religiosos, así como participantes de la sociedad civil, las víctimas de la tortura de la violencia de 2012 recibieron kits de dignidad que contenían jabón y artículos de higiene básicos.

En la ceremonia se lanzó oficialmente el proyecto de apoyo a las víctimas de la tortura puesto en marcha por la organización maliense "Le Collectif le Cri de Coeur", financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura (UNVFVT). Gracias al apoyo de la División de Derechos Humanos de la MINUSMA, el Consejo de Administración del UNVFVT había recomendado en 2013 el pago de una subvención de emergencia de 40.000 $ a este proyecto de "Le Collectif le Cri de Coeur", incluyendo un componente de capacidad de formación.

En la apertura de la ceremonia, el Representante Especial Adjunto del Secretario General de la ONU (DSRSG), Bathily, rindió homenaje al pueblo de Gao que resistió la ocupación e instó a las distintas comunidades de la región a vivir con espíritu de tolerancia. El Jefe de la División de Derechos Humanos de la MINUSMA, por su parte, recordó que "los Estados tienen la responsabilidad primordial de asistir e indemnizar a las víctimas de la tortura, como ha aclarado recientemente el Comité contra la Tortura en su Observación General nº 3. Por lo tanto, hacemos un llamamiento y alentamos a los Estados a que respeten sus obligaciones internacionales y refuercen las instituciones públicas de apoyo a las víctimas, al tiempo que se benefician de la experiencia y la profesionalidad de las ONG".

Durante esta ceremonia, los representantes de las víctimas expresaron su agradecimiento por el apoyo que están recibiendo y destacaron la importancia del apoyo psicosocial y médico para su recuperación. También manifestaron su deseo de recibir apoyo jurídico para luchar contra la impunidad de los crímenes y las violaciones de los derechos humanos, de los que muchas mujeres son víctimas, así como de recibir apoyo mediante actividades generadoras de ingresos.

En la clausura de la ceremonia, el DSRSG descubrió una placa con las palabras "Proyecto apoyado por los Fondos de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura".

Véase el vídeo