Skip to main content
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

El Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura presta asistencia a miles de personas que han sido sometidas a torturas y a sus familias, para que puedan reconstruir sus vidas, y les proporciona remedios inmediatos y accesibles.

Esto se logra mediante la concesión de subvenciones a las entidades que proporcionan servicios directos sobre el terreno a las víctimas de la tortura, entre otras las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones de supervivientes, los centros de rehabilitación y los bufetes de abogados que trabajan en pro del interés público.

La prestación de asistencia a las víctimas de torturas no es un acto de caridad: es una obligación legal consagrada como derecho exigible en virtud del artículo 14 de la Convención contra la Tortura.

Al colmar lagunas importantes en los servicios estatales, el Fondo y sus beneficiarios contribuyen a que las víctimas logren acceder al derecho a la reparación y la rehabilitación.
Este aspecto se describe en la resolución 22/21 del Consejo de Derechos Humanos sobre la rehabilitación de la tortura (marzo de 2013).

Modalidades de asistencia directa

Los beneficiarios del Fondo proporcionan diversas modalidades de servicios y brindan apoyo prioritario a proyectos que proporcionan atención holística para facilitar la curación de las personas, sus familias y sus comunidades.

Asistencia médica:

Los servicios médicos tratan las consecuencias físicas de la tortura y contribuyen a aliviar sus síntomas. Una vez que el facultativo ha formulado el diagnóstico, los servicios pueden abarcar tratamientos convencionales, curación tradicional y medicina complementaria, así como psiquiatría.  
Los subsidios pueden usarse para pagar, por ejemplo, los honorarios de los médicos, las pruebas de laboratorio, las ambulancias, los costes de las clínicas móviles, los peritajes médicos para los tribunales, los medicamentos y la cirugía.  

Asistencia psicológica:

  • Los servicios psicológicos empoderan a las víctimas para que logren superar los profundos traumas de la tortura y facilitan su reintegración social. Estas prestaciones pueden incluir, entre otras, terapias individuales, familiares o de grupo, atención clínica, psicoanálisis, terapia conductual, ocupacional u otros enfoques, meditación y acupuntura.

Las subvenciones se emplean, por ejemplo, para pagar los honorarios de los profesionales de salud mental, las visitas a especialistas, los costos de interpretación, la preparación para los juicios y los materiales para terapias basadas en la creación artística.


Taller de pintura de Claire Harel, Asociación Maná, Francia

Asistencia social:

Los servicios sociales garantizan que las víctimas puedan satisfacer sus necesidades básicas y reducir su sentimiento de marginación. Entre otras, esas necesidades pueden ser de vivienda, ropa, atención sanitaria, educación, clases de idiomas y formación profesional.

Por ejemplo, las subvenciones pueden usarse para pagar el alquiler, los suministros de agua y energía, los alimentos, las tasas, los uniformes y los materiales escolares, así como los salarios de los trabajadores sociales que facilitan el acceso a los servicios públicos.

Asistencia legal:

El apoyo legal puede incluir, entre otros, la litigación de casos para exigir responsabilidades a los torturadores, la incoación de denuncias para obtener reparación y compensación para las víctimas ante tribunales nacionales, regionales o internacionales, la defensa de las víctimas tras la confesión forzada obtenida bajo tortura, el asilo y los procedimientos de no devolución para quienes huyen de la persecución.

Las subvenciones pueden sufragar los honorarios de los abogados y los costes procesales, los gastos forenses, la impresión de documentos, los costos adicionales de investigación y el transporte a las prisiones y centros de reclusión.

El aumento de capacidades de los beneficiarios:

El Fondo también otorga subvenciones destinadas a fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones que proporcionan los servicios de asistencia directa antes descritos.

Ejemplos de proyectos que reciben apoyo del Fondo

Vídeo sobre Iraq: Rebuilding lives after torture - Ahmed [Reconstruir vidas tras la tortura]

Vídeo sobre Senegal: Rebuilding lives after torture - Dieynaba [Reconstruir vidas tras la tortura]

Vídeo sobre Siria: Open wounds: Healing torture victims from Syria [Heridas abiertas: Sanar a las víctimas de tortura en Siria]

Vídeo sobre Malí: Assisting women victims of sexual violence in Gao, 2014 [Asistencia a mujeres víctimas de la violencia sexual en Gao, en 2014]

Vídeo sobre Camboya: Assisting victims of torture of the former Khmer Rouge Regime during the proceedings at the Extraordinary Chambers in the Court of Cambodia (ECCC) (FIDH documentary) [Asistencia a las víctimas de torturas infligidas por el régimen de los Jemeres Rojos durante las vistas de las Cámaras Extraordinarias en la Corte de Camboya (documental de la FIDH)].