Skip to main content

La importancia del patrimonio cultural desde la perspectiva de los derechos culturales fue un ámbito de trabajo del mandato de la Relatora Especial desde su creación. A continuación, encontrará el trabajo realizado por el mandato a través de los años, así como información sobre los avances en otras partes de la ONU y enlaces importantes.

¿Qué es el patrimonio cultural?

El concepto de patrimonio refleja el carácter dinámico de algo que ha sido desarrollado, construido o creado, interpretado o reinterpretado en la historia y transmitido de generación en generación.

El patrimonio cultural vincula el pasado, el presente y el futuro ya que abarca las cosas heredadas del pasado que se consideran de tal valor o significación hoy día, que las personas y las comunidades desean transmitirlas a las futuras generaciones. (A/HRC/17/38, para.5)

Informes

El derecho de acceso al patrimonio cultural y su disfrute

En su informe temático, entregado al Consejo de derechos humanos en 2011 (A/HRC/17/38), la Relatora Especial se enfocó en el derecho de acceso al patrimonio cultural y su disfrute. Destacó que el patrimonio cultural es importante no solo en si mismo, sino también para los individuos y las comunidades, en términos de su identidad como de los procesos de desarrollo.

Como se expone en este informe, el derecho de acceso al patrimonio cultural y su disfrute tiene su base en diversas normas de derechos humanos. Incluye el derecho de las personas y las comunidades, entre otras cosas, a conocer, comprender, ingresar, visitar, utilizar, mantener, e intercambiar el patrimonio cultural, así como a beneficiarse del mismo y de la creación de los otros. Incluye también el derecho a participar en la determinación, la interpretación y el desarrollo del patrimonio histórico, así como en el diseño y aplicación de prácticas para su salvaguardarlo.

No obstante, pueden reconocerse diversos grados de acceso y disfrute, teniendo en cuenta los distintos intereses de las personas y comunidades conforme a su relación con patrimonios culturales específicos. El informe propone a los Estados, a los profesionales que trabajan en el ámbito del patrimonio cultural y a las instituciones culturales, a los investigadores y a la industria del turismo y el entretenimiento una serie de recomendaciones que promueven una perspectiva basada en los derechos humanos relacionados con el patrimonio cultural.

Para preparar su informe y iniciar un diálogo constructivo con los Estados, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, las Organizaciones No-Gubernamentales, los Institutos Culturales y otros actores, la Relatora Especial invitó a todas las partes interesadas pertinentes a someter sus contribuciones mediante un cuestionario. Véase más información en la página del informe.

La destrucción intencional del patrimonio cultural como acto constitutivo de una violación de los derechos humanos


Pergamino en lengua aramea de lecturas para domingos y días festivos. Siglo XI-XII. Colección de manuscritos del Patriarcado Caldeo de Babel, Irak, CNMO. CPB_00435 folio 076. © Photo Fr. Najeeb Michaeel op

En la continuidad del informe mencionado más arriba (A/HRC/17/38), la segunda Relatora Especial presentó sus observaciones preliminares sobre la destrucción intencional de los patrimonios culturales al Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/31/59).

La Relatora Especial indicó su intención de estudiar en profundidad sobre este tema en su próximo informe a la Asamblea General, una decisión que fue acogida favorablemente por una coalición sin precedentes de 145 Estados. Esta coalición hizo una ponencia ante del Consejo de Derechos Humanos en Marzo 2016, condenando la destrucción intencional de los patrimonios culturales. La declaración reclama la identificación de las mejores prácticas para su prevención y la concientización sobre la relación de refuerzo mutuo entre la protección de los patrimonios culturales y los derechos humanos y los riesgos a los que se enfrentan los defensores de los patrimonios culturales.

En su informe de 2016 a la Asamblea General (A/71/317), la Relatora Especial expone un enfoque basado en los derechos humanos, elaborado por ella misma, con respecto a la destrucción intencional del patrimonio cultural, tanto en situaciones de conflicto como en otras situaciones, por parte de los Estados y los agentes no estatales. Examina el impacto de esa destrucción sobre una serie de derechos humanos, incluido el derecho a participar en la vida cultural; hace un llamamiento a la adopción de estrategias nacionales e internacionales eficaces para prevenir esa destrucción y exigir a los presuntos participantes a rendir cuenta de sus actos; y solicita asimismo apoyo y protección para los defensores del patrimonio cultural.

Para preparar su informe la Relatora Especial invitó todas las partes interesadas pertinentes a someter sus contribuciones mediante un cuestionario.

Véase el cuestionario y las respuestas recibidas sobre la destrucción intencional de los patrimonios culturales en la página del informe.

Eventos y material relacionados

  • Participación de la Relatora Especial en el panel de apertura de alto nivel de la conferencia internacional virtual sobre Clima. Cultura. Paz, organizado por el ICCROM con un consorcio de 55 instituciones asociadas, come seguimiento de la COP26, 24 de enero de 2022. Vídeo de la sesión inaugural aquí
  • Evento paralelo Más allá de las reparaciones simbólicas: Percepciones, expectativas y desafíos en el caso Al Mahdi y en Malí, organizado por el Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional en el marco de la 20ª sesión de la Asamblea de los Estados Partes, 10 de diciembre de 2021.
  • Participación de la Relatora Especial en la ceremonia de reparación simbólica de las víctimas de las destrucciones de los mausoleos de Tombuctú, organizada por el Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional, 30 de marzo de 2021.
  • Discurso principal de la Relatora Especial por el evento “Vandalism in the Name of God,” que analiza la “Guerra de los monumentos” 2020 desde una perspectiva de derechos humanos. Organisado por el Norwegian Council for Religious and Life Stance Communities, en linea, 8 de diciembre de 2020.
  • Mensaje de video de la Relatora Especial, presentado en la Conferencia internacional de la UNESCO sobre el 20° aniversario del Segundo Protocolo de 1999 de la Convención de La Haya de 1954, Ginebra, Suiza, 25 de abril de 2019
  • Ponencia marco de la Relatora Especial para el evento de la UNESCO sobre La respuesta a la depuración cultural, la prevención del extremismo violento, Paris, Francia, 6 de noviembre de 2017
  • Ponencia marco de la Relatora Especial Karima Bennoune (en inglés) para la apertura del día de seminario entre sesiones organizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre el tema "Los derechos culturales y la protección del patrimonio cultural”, Ginebra, Suiza, 7 de julio de 2017
  • Discurso de apertura dela Relatora Especial Karima Bennoune (en inglés), Congreso de Europa Nostra sobre el patrimonio europeo "Sharing Heritage - Citizens Participation in Decision Making", Turku, Finlandia, 13 de mayo de 2017
  • Intervención de la Relatora Especial en la cuarta Reunión Universal de Comisiones Nacionales del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y otros organismos afines sobre Fortalecimiento de la protección en los conflictos armados a través del derecho y las políticas nacionales, Ginebra, Suiza, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016
  • Evento paralelo "Tiempo de poner fin a la destrucción intencional del patrimonio cultural: una llamada a la acción", Nueva York, 27 de octubre de 2016
  • Intervención de la Relatora Especial en la Conferencia Internacional de Alto Nivel y Técnica de la UNESCO sobre La diversidad cultural en peligro: Proteger el patrimonio por la paz, Bruselas, Bélgica, 9-10 de junio de 2016
  • “Destrucción del patrimonio cultural: contextualización del ámbito de los de derechos humanos con una perspectiva de prevención y de mitigación", Ginebra, 29 Febrero de 2016
  • Ponencia marco de la Relatora Especial (en inglés) en el Simposio sobre El patrimonio y los derechos culturales: los limites del patrimonio, , Cultural Heritage Center for Asia and the Pacific, Universidad Deakin, Melbourne, Australia, 16-17 de abril de 2015
  • Artículo de interés: La destrucción de sitios culturales y religiosos: una violación de derechos humanos, 24 de septiembre de 2012 (en inglés)
  • Ponencia marco de la Relatora Especial en el Simposio sobre los derechos culturales, organizado por la Secretaría de la Comunidad del Pacifico, Honiara, islas Salomón, 9-11 de julio de 2012
  • Evento paralelo “Acceso al patrimonio cultural y su disfrute”, Ginebra, 1 de junio de 2011
  • Consulta pública sobre "El acceso al patrimonio cultural como un derecho humano", , Ginebra, 10 de febrero de 2011

Otros documentos de la Relatora Especial

  • "Cultural heritage is a human right issue" un breve artículo de la Relatora Especial sobre el contenido de su informe temático a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que contribuye al proyecto de la UNESCO Wide angle (publicado el 26 de octubre 2016, en inglés)
  • "Informe de Experto de la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales respecto al caso a la Corte Penal Internacional " El Fiscal contra Ahmad Al Faqi Al Mahdi", 27 de abril 2017 (en inglés).

Otros avances en el sistema de las Naciones Unidas

Enlaces de interés

VER ESTA PÁGINA EN: