Skip to main content
 


©Gaëlle Bidault, con la cortesía de la artista

Al crear el mandato del procedimiento especial sobre los derechos culturales, el Consejo de Derechos humanos especificó que el titular del mandato debería integrar en su labor la perspectiva de género y de la discapacidad. Los titulares del mandato han firmemente asumido este enfoque y han dedicado una atención focalizada a estas cuestiones en sus estudios temáticos y en sus visitas a países.

Parecía de especial relevancia abordar los derechos culturales de las mujeres, ya que la “cultura” y los argumentos culturales se utilizan regularmente para defender menos derechos o derechos diferentes para la mujer, así como para justificar la discriminación contra ellas en varios aspectos de la vida.

Además de los informes específicos que detallamos a continuación, las cuestiones relativas a los derechos culturales de las mujeres, así como los desafíos concretos que se plantean a las mujeres para realizarlos se han integrado en la mayoría de los informes sobre visitas a los países y en otros informes temáticos.

Informes

 

El disfrute de los derechos culturales por las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres (2012)

En su informe temático de 2012 (A/67/287), la Relatora Especial hace hincapié en el derecho de las mujeres a tener acceso, participar y contribuir a todos los aspectos de la vida cultural. Ello comprende el derecho de las mujeres a participar activamente en la identificación e interpretación del patrimonio cultural y a decidir sobre las prácticas, los valores o las tradiciones que deben mantenerse, reorientarse, modificarse o abandonarse.

Propone pasar del paradigma según el cual la cultura supone un obstáculo para los derechos de la mujer a un paradigma que busque garantizar la igualdad en el disfrute de los derechos culturales. Ese planteamiento también constituye un instrumento decisivo para la realización de todos los derechos humanos de la mujer.

Los derechos culturales deben verse como derechos que también guardan relación con qué miembros de la comunidad están facultados para definir la identidad cultural colectiva.

Preservar la existencia y la cohesión de una comunidad cultural específica no debe lograrse en detrimento de un grupo de sus miembros. En su informe, la Relatora Especial enfatiza que garantizar el igual disfrute de los derechos culturales es una manera efectiva para evitar que argumentos culturales sean utilizados como obstáculos a la plena realización de los derechos de la mujer.

En el informe, la experta hace un llamado a los Estados a abordar los estereotipos de género que restringen el pleno disfrute de los derechos culturales de las mujeres y llama a todos los actores de la sociedad para poner in tela de juicio las normas comunitarias y religiosas que perpetúan la subordinación de las mujeres. El informe incluye una lista de cuestiones que es preciso abordar a la hora de evaluar el grado de aplicación de los derechos culturales de las mujeres en condiciones de igualdad.

El Informe ofrece recomendaciones importantes por los Estados, tales como:

  • Derogar las leyes que estén basadas en estereotipos de género negativos o perjudiciales;
  • Adoptar medidas para reflejar plenamente las contribuciones culturales de las mujeres;
  • Tomar medidas contra las instituciones que amenazan a las mujeres que reclaman su derecho a participar en la vida cultural
  • Asegurar que las mujeres y las niñas tengan el mismo grado de apoyo estatal en las artes, los deportes y las ciencias.

Para más información y consultar todas las recomendaciones, ver (A/67/287)

Las repercusiones del fundamentalismo y el extremismo sobre los derechos culturales de las mujeres (2017)

 


© Mohamed Messara. Una actriz interpreta una escena de la obra "El pecado del éxito" durante la 17ª edición de las Jornadas Teatrales de Cartago, en el Teatro Municipal de Túnez (Túnez), el 18 de octubre de 2015. La obra, escrita y dirigida por la escritora y directora teatral Meriam Bousselmi, explora la situación de la mujer árabe en la actualidad y su lucha por la igualdad con los hombres.

En 2017, la Relatora Especial dedicó sus dos informes temáticos a las repercusiones del fundamentalismo y el extremismo sobre el disfrute de los derechos culturales. El segundo informe (A/72/155) está dedicado en particular a las repercusiones sobre los derechos culturales de las mujeres.

Acceder a la página del informe.

y aprender más sobre las repercusiones del fundamentalismo y el extremismo sobre el disfrute de los derechos culturales .


Eventos y materiales relacionados

  • Discurso de apertura de la Relatora Especial para el segundo de una serie de tres seminarios en línea organizados por la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos de Francia (CNCDH) sobre los derechos de la mujer en Francia, centrado en la cultura y la educación y la transmisión de estereotipos de género. Paris, Francia, 9 de marzo de 2021.
  • Participación de la Relatora Especial en el simposio “Libertad de religión o de creencias, derechos culturales y mujeres: promoción de una perspectiva de género en la libertad de pensamiento, conciencia y religión”, junto al Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias, Ginebra, Suiza, 23 de mayo de 2018.
  • Ponencia marco de la Relatora Especial sobre los derechos culturales para el Simposio "La mujer en la cultura y la ciencia", organizado por la Cátedra de la UNESCO de construcción de terreno común: derechos culturales de la Universidad de Copenhague y la división UNESCO para la igualdad de género, París, Francia, 8 de marzo de 2018.
  • Intervención de la Relatora Especial en el evento paralelo “Valores tradicionales, cultura, religión – los derechos de las mujeres”, Ginebra, Suiza, 30 de mayo de 2013
  • Artículo de interés: Derechos culturales de las mujeres: empoderadores y transformativos, 8 de noviembre de 2012 (en inglés)
  • Evento paralelo: Garantizar la igualdad de derechos culturales a las mujeres y las niñas, sede de las Naciones Unidas de Nueva York, 2 de noviembre de 2012
  • Participación de la Relatora Especial en la mesa redonda de expertos del Consejo de Derechos Humanos sobre las cuestiones de los recursos y las reparaciones de las mujeres que han sido víctimas de la violencia, Ginebra, Suiza, 25 de junio de 2012
  • Contribución de la Relatora Especial sobre “Los derechos culturales: qué son y porque son importante para el derecho de las mujeres al desarrollo?”, en la Consulta Regional de Asia y el Pacifico con expertos de los procedimientos especiales y de los órganos de tratados de las Naciones Unidas: El derecho al desarrollo de las mujeres, Phnom Penh, Camboya, 26 y 27 de octubre de 2011
  • Consulta regional de la Relatora Especial con representantes de los mecanismos de derechos humanos de la ASEAN, organizada por Asia Pacific Forum on Women, Law and Development, Phnom Penh, Camboya, 24 de octubre de 2011
  • Ponencia marco de la Relatora Especial en el evento paralelo sobre “Cultura, discriminación y violencia contra la mujer: Desafíos para los derechos humanos”, Ginebra, Suiza, 7 de marzo de 2011
  • Participación de la Relatora Especial en la Consulta del Asia Meridional sobre “Cultura, mujeres y derechos humanos”, sesión sobre Comprender el ámbito de la cultura, la diversidad dentro de las culturas, y las relaciones con el activismo en favor de los derechos de las mujeres, Dhulikhel, Nepal, 2-3 de septiembre de 2010

Enlaces de interés