Skip to main content

La universalidad de los derechos humanos es uno de los principios más importantes codificados en el derecho internacional durante el siglo XX. Es la idea central de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un aspecto fundamental de todo el sistema de los derechos humanos.

La universalidad significa que todos los seres humanos tienen los mismos derechos humanos simplemente por su condición de ser humanos, independientemente de donde vivan y quienes sean, así como de su situación o características particulares. Debe entenderse que la universalidad está estrechamente vinculada a los siguientes principios fundamentales de los derechos humanos: la interdependencia, la indivisibilidad, la igualdad y la dignidad. En la práctica, es un instrumento esencial para el sistema de los derechos humanos de las Naciones Unidas, los diversos mecanismos regionales de derechos humanos y los defensores de derechos humanos en todo el mundo.

Los derechos culturales son un componente vital de la universalidad, y esta es esencial para defender los fundamentos de los derechos culturales: el auge de la diversidad cultural, el mestizaje y la apertura cultural, y el derecho de todas las personas a participar en una vida cultural dinámica sin discriminación.

Informe sobre la universalidad de los derechos humanos, la diversidad y los derechos culturales (2018)

 

Para celebrar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (2018), la Relatora Especial dedicó su informe temático presentado a la Asamblea General al principio de la universalidad de los derechos humanos desde la perspectiva de los derechos culturales y la relación estrecha entre este principio y la diversidad cultural (A/73/227).

La Relatora Especial documenta varios tipos de amenazas al sistema de los derechos humanos y a la diversidad cultural y, en particular, los enfoques selectivos de la universalidad: que excluyen a ciertos derechos, personas o grupos; que reconocen solamente los derechos civiles y políticos o los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos verdaderos. Examinó también los diversos argumentos culturales relativistas.

Al tiempo que señala el abuso de los argumentos culturales para justificar violaciones de los derechos humanos, la Relatora Especial demuestra como la diversidad cultural y los derechos culturales contribuyen a fortalecer el sistema universal de los derechos humanos. La Relatora Especial alienta la renovación fundacional y la defensa vigorosa del principio de la universalidad basado en la diversidad cultural.

Lea más información sobre la universalidad de los derechos humanos, la diversidad y los derechos culturales en la página dedicada al informe.

Eventos y material relacionados

  • Presentación de la Relatora Especial de su informe temático sobre la universalidad de los derechos humanos, los derechos culturales y la diversidad cultural, Universidad de Malmö, Suecia, 6 de diciembre de 2018
  • Intervención de la Relatora Especial sobre la importancia del artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la conferencia Safe Havens, organizada en el marco de la Presidencia de Suecia del Consejo de Ministros de los Países Nórdicos, Malmö, Suecia, 5 de diciembre de 2018
  • Ponencia marco de la Relatora Especial sobre el enfoque de la universalidad de los derechos humanos basado en los derechos culturales y la interrelación entre la universalidad y la diversidad cultural, en el marco del seminario anual del “Council for Religious and Life Stance Communities”, sobre el tema “What Is at Stake When Religion and Culture Bypass Human Rights & Who Pays the Prize?”, Oslo, Noruega, 4 de diciembre de 2018
  • Mensaje en video de la Relatora Especial que recuerda que la universalidad de los derechos humanos se manifiesta en la diversidad cultural, publicado el 26 de octubre de 2018
  • Seminario sobre P.C. Chang y la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Nueva York, Universidad Columbia, 24 de octubre de 2018
  • Discusión transmitida en vivo entre la Relatora Especial y el premio Nobel de Literatura, el Sr. Wole Soyinka, moderada por la Sra. Ghida Fakhry, 23 de octubre de 2018
  • Evento público "A cultural rights celebration of the 70th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights", Nueva York, 23 de octubre de 2018
  • Intervención de la Relatora Especial en el primer panel del evento de la UNESCO “Towards Access to Culture for All” (en inglés y francés), organizado para celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo, París, Francia, 22 de mayo de 2018
  • Participación de la Relatora Especial en el Dialogo del proyecto “Ethics of Reciprocity” sobre la reivindicación de la fe y la familia para la comunidad LGBTIQ, Nueva York, 26 de octubre de 2017
  • Participación de la Relatora Especial en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, evento organizado sobre “Los derechos de los pueblos indígenas y luchas que no se han denunciado: conflictos y paz”, Universidad Columbia, 14-15 de mayo de 2016
  • Participación de la Relatora Especial en el tercer Congreso de la Federación Internacional de las Coaliciones para la Diversidad Cultural, Bratislava, Eslovaquia, 21-23 de septiembre de 2012
  • Participación de la Relatora Especial en el seminario de expertos sobre “Valores tradicionales y derechos humanos”, organizad por la ACNUDH en implementación de la resolución 12/21 del Consejo de Derechos humanos, Ginebra, 4 de octubre de 2010.

Enlaces y publicaciones de interés

VER ESTA PÁGINA EN: