Skip to main content

Mencionado explícitamente en disposiciones de los dos Pactos internacionales, el derecho a la libertad de expresión artística es un aspecto fundamental de los derechos culturales. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, "en forma artística", el derecho "a gozar de las artes" y de la creatividad de los otros, y comprende también obligaciones por los Estados de respetar la indispensable libertad para... la actividad creativa".

A continuación, encontrará el trabajo realizado por el mandato a través de los años sobre la libertad artística, así como información sobre los avances en otras partes de la ONU y enlaces importantes.

Informes

 

El derecho a la libertad de expresión y a la creación artística (2013)

 


"El diseños de Nadia Plesner “Simple Living” (2007) fue inspirado en la reacción de la artista a la priorización de los medios de comunicación de masas entre los asuntos mundiales y los chismes sobre las celebridades. Demandada por Louis Vuitton, Nadia Plesner luchó para poder incluir referencias a símbolos de prestigio en sus obras artísticas, y fue declarada por la Corte de la Haya, con derecho para exponer libremente sus diseños. Con la cortesía de la artista.

En este informe (A/HRC/23/34, 2013), la Relatora Especial examina las múltiples formas en que puede restringirse el derecho a la libertad indispensable para la expresión y creación artísticas. Reflexiona acerca de la preocupación cada vez mayor en todo el mundo por las voces artísticas que han sido o están siendo silenciadas por medios diversos y de maneras diferentes.

Principales conclusiones y recomendaciones

El informe se refiere a las leyes y normas que restringen las libertades artísticas, así como a las cuestiones económicas y financieras que repercuten de manera importante en estas libertades. Las motivaciones subyacentes suelen ser de índole política, religiosa, cultural o moral, residir en intereses económicos o ser una combinación de todos estos aspectos.

La Relatora Especial alienta a los Estados a que revisen críticamente sus leyes y prácticas que imponen restricciones al derecho a la libertad de expresión y creación artística, tomando en consideración las obligaciones de los Estados de respetar, proteger y hacer efectivo este derecho. Asimismo, señala que se requiere urgentemente debatir más sobre varias de las esferas que han sido examinados.

Para la preparación de este informe, la Relatora especial envió una llamada a contribuciones en 2012. Vea el cuestionario enviado para preparar el informe y las respuestas recibidas en la página del informe.

La contribución de las iniciativas culturales a la creación y el desarrollo de sociedades respetuosas de los derechos humanos (2018)

 


Bombardeo de poemas sobre Londres, 28 de agosto de 2010. © Conjunto de fotografías Los Casagrande, Chile

En su informe al Consejo de Derechos Humanos de 2018 (A/HRC/37/55), la Relatora Especial expone cómo las actividades que se realizan en el ámbito del arte y la cultura pueden ayudar considerablemente a crear, desarrollar y preservar sociedades en las que se hagan efectivos, cada vez más, todos los derechos humanos.

Al suscitar la participación de las personas y alentarlas a relacionarse por medio de la expresión artística y cultural, las actividades culturales pueden abrir un espacio en el que las personas y los grupos reflexionen sobre su sociedad, comparen y modifiquen las ideas que tienen unos respecto a los otros, expresen sus temores y sus quejas de manera no violenta, adquieran resiliencia después de haber sufrido experiencias violentas o traumáticas, como violaciones de sus derechos humanos, e imaginen el futuro que desean para sí mismos y la mejor manera de hacer efectivos los derechos humanos en la sociedad en la que viven. Las interacciones sociales, la comprensión y la confianza mutua más intensa que se pueden forjar o reconstruir por medio de esas iniciativas son esenciales para cumplir una serie de objetivos de derechos humanos y lograr que se respete la diversidad cultural.

Véas la página web dedicada y lea el informe sobre la aportación de las iniciativas culturales a la creación y al desarrollo de sociedades que respecten los derechos humanos.

Eventos y materiales relacionados

  • Participación de la Relatora Especial en el taller de intercambio de conocimientos de los Institutos Nacionales de Cultura de la UE sobre La libertad artística y su lugar en las relaciones culturales internacionales, París, 22 de noviembre de 2021.
     
  • Contribución de la Relatora Especial en el evento de la Alianza Europea de Academias sobre La libertad artística en Europa - ¿Misión (in)completa?!, 9 de mayo de 2021.
  • Participación de la Relatora Especial en la mesa redonda organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega con el Secretario de Estado Jens Frølich Holte sobre la libertad de expresión artística, en el marco de la revisión de su estrategia internacional sobre la libertad de expresión. Con la participación de la Embajadora de buena voluntad de la UNESCO sobre la libertad artística, Deeyah Khan, y otros artistas. Oslo, Noruega, 2 de marzo de 2021.
  • Intervención y moderación por la Relatora Especial de la segunda mesa redonda de Safe Havens Global Stream, “Resource-givers and policy makers in fields pertinent to freedom of artistic expression and the protection and defense of at-risk artists”. 3 de diciembre de 2020.
  • Discurso de la Relatora Especial para la abrir el programa de conferencia del festival Oslo World 2020, Solidarity, artistic freedom and resistance. 26 de octubre de 2020.
  • Discurso inaugural por la Relatora Especial para la 8° Cumbre Mundial de las artes y la Cultura, organizado por IFACCA, Kuala Lumpur, Malasia, 19 de marzo de 2019
  • Ponencia marco (en inglés) de la Relatora especial sobre la importancia del artículo 27 de la Declaración universal de los derechos humanos, en la conferencia Safe Havens, organizada en el marco de la Presidencia de Suecia del Consejo de Ministros de los Países Nórdicos, Malmö, Suecia, 5 de diciembre de 2018
  • Artículo de interés: Las artes y la cultura ayudan a crear y mantener sociedades estables y pacificas, 30 de octubre de 2018 (en inglés)
  • Intervención de la Relatora Especial, en la Primera Cumbre cultural de las Américas, organizada por el Ministerio de Cultura de Argentina y la Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (FICAAC) y auspiciada por el Consejo de Arte de Canadá in Ottawa, 9-11 de mayo de 2018
  • Participación de la Relatora Especial Karima Bennoune en la inauguración del primer informe mundial de la UNESCO sobre el seguimiento de la aplicación de la Convención de 2005 sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales, París, 16 de diciembre de 2015
  • Discurso inaugural por la Relatora Especial de la Escuela International de verano de Galway sobre las Artes y los Derechos humanos, dedicada al tema “Pertenencia”, Irish Center for human rights, Universidad Nacional de Irlanda, 9-11 de julio de 2015
    • Evento paralelo "Supresión de las libertades artísticas en la región MENA", Ginebra, 13 de marzo de 2015
    • Folleto
  • Contribución de la Relatora Especial sobre el derecho a la libertad de expresión artística y creatividad por la Creator Conference 2015 organizada por European Composer and Songwriter Alliance, Bruselas, 24 de febrero de 2015.
  • Evento paralelo “El derecho a la libertad de expresión artística”, Ginebra, 3 de junio de 2013 (folleto)
  • Mensaje de video de la Relatora especial “Your voice – your rights”, para la Creator Conference 2013, organizada por European Composer and Songwriter Alliance, Bruselas, 19-20 de febrero de 2013.
  • Consulta pública sobre el derecho a la libertad de expresión artística, Ginebra, 6 de diciembre de 2012 (note verbal).

Otros avances

  • El Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión ha presentado al Consejo de Derechos Humanos un informe de investigación (solamente en inglés) sobre la libertad de expresión artística.

Enlaces de interés