Skip to main content

Los defensores de los derechos culturales – defensores de derechos humanos que defienden los derechos culturales en conformidad con los estándares internacionales - constituyen un grupo importante de los defensores de derechos humanos. El trabajo que hacen en todas las regiones del mundo es esencial para la aplicación de una parte integral del sistema internacional de derechos humanos: los derechos culturales.

Quienes son los defensores de los derechos culturales?

Según la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Declaración sobre los defensores de derechos humanos, 1998), los defensores de derechos humanos son individuos, grupos e instituciones que contribuyen pacíficamente a la promoción de los derechos humanos y a la eliminación efectiva de todas las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos. Deben aceptar la universalidad de esos derechos, tal como se definen en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y actuar de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

Los defensores pueden ser de cualquier sexo o edad, estar en cualquier parte del mundo y tener cualquier formación u ocupación. Pueden encontrase no solo en las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, sino también estar en cargos del Gobierno, ser funcionarios públicos o empleados del sector privado.[1]

En consecuencia, los defensores de los derechos culturales son defensores de derechos humanos que procuran conseguir que se ponga fin a las violaciones de los derechos culturales y promueven el respeto, la protección y la realización de esos derechos. Pueden ser expertos, activistas y personas corrientes que actúan en defensa de esos derechos; pueden especializarse para trabajar en pro de esos fines, e inclusive algunas instituciones culturales pueden considerarse como defensoras de los derechos culturales, y pueden funcionar como tales, sin definirse necesariamente en esos términos.

Informe sobre los defensores de los derechos culturales (2020)

Este informe (A/HRC/43/50) tiene como objetivo creare conciencia de la labor de los defensores de los derechos culturales, con el fin de mejorar la atención y el apoyo que ellos reciben. El informe contiene:

  • una definición de los defensores de los derechos culturales;
  • un panorama de los diversos aspectos de la protección de los derechos humanos que desarrollan;
  • una discusión de los desafíos y riesgos que enfrentan;
  • un estudio del marco jurídico internacional que protege y favorece su labor;
  • recomendaciones específicas para reconocerlos, protegerlos y apoyarlos.

Principales conclusiones y recomendaciones

Al definir a los defensores de los derechos culturales, la Relatora Especial recuerdea las diferentes esferas sustantivas de los derechos culturales – participación en la vida cultural, expresión artística, libertad científica, prácticas culturales e idiomas, patrimonio – y las diversas maneras en que os individuos y los grupos pueden comprometerse para defenderlos (para.8).

La Relatora Especial subraya que la defensa de los derechos culturales no solo contribuye a la protección y promoción de todos los derechos humanos interdependientes e interrelacionados, sino también a la realización de la agenda de desarrollo sostenible y a una respuesta eficaz ante la emergencia climática. No obstante, observa que esta labor, y quienes la realizan, muchas veces permanecen invisibles en los estándares globales sobre los defensores de derechos humanos (sección III). La experta recomienda más sensibilización sobre los derechos culturales y la diversidad y la inclusión más sistemática de quienes los defienden en todos los mecanismos de financiación y de protección de los derechos humanos.

En su informe, recuerde las amenazas y los riesgos a los que se enfrenten todos los defensores de derechos humanos debido a su labor, y también destacó las particularidades su trabajo en defensa de los derechos culturales, derivadas de la naturaleza sensible de los recursos culturales y desconfianza con la que muchos siguen considerando la diversidad cultural (sección IV). Recomienda que los Estados realicen evaluaciones nacionales sobre la capacidad de los defensores de los derechos culturales para realizar su tarea libremente, en colaboración con la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos, los defensores de los derechos culturales y los expertos, identifiquen los obstáculos y apliquen los correctivos necesarios.

Lea todas las recomendaciones en el informe

Eventos y material relacionados

  • Participación por video de la Relatora Especial en “Celebration of life”, un evento organizado por Muslims for Progressive Values, en el honor de los defensores de los derechos humanos musulmanes, 10 de diciembre de 2020.
  • Intervención y moderación por la Relatora Especial de la segunda mesa redonda (en inglés, desde 2:10:18), en el marco de Safe Havens Global Stream, “Resource-givers and policy makers in fields pertinent to freedom of artistic expression and the protection and defense of at-risk artists”, 3 de diciembre de 2020

Enlaces de interés