Skip to main content

Los derechos culturales y la protección del patrimonio cultural

El 6 de octubre 2016, el Consejo de Derechos Humanos aprobó por unanimidad una resolución que exhorta a todos los Estados a que respeten, promuevan y protejan el derecho de toda persona a participar en la vida cultural, incluida la capacidad de acceder al patrimonio cultural y disfrutar de él, y de tomar medidas para conseguir a este objetivo. (ver la resolución A/HRC/RES/33/20).

Esta iniciativa da continuidad a la declaración conjunta y transregional e enunciada ante del Consejo de Derechos Humanos  por una coalición sin precedentes de 145 Estados en marzo 2016. Esta declaración condena la destrucción intencional de los patrimonios culturales, reclama la identificación de las mejores prácticas para su prevención y la concientización acerca de la relación mutuamente reforzada entre la protección de los patrimonios culturales y los derechos humanos y sobre los riesgos que enfrentan los defensores de los patrimonios culturales. (Ver la declaración conjunta, en inglés.)

El 22 de marzo 2018, el Consejo de Derechos Humanos aprobó por unanimidad la resolución A/HRC/RES/37/17. Esta resolución, que deberá ser presentada cada tres años, viene a refrendar las conclusiones del día de seminario del 7 de julio 2017, presentadas en el informe A/HRC/37/29 del Alto Comisionado (ver la descripción en la sección “Actividades relacionadas” por abajo), y reitera el compromiso de los Estados de respetar, proteger e implementar los derechos culturales en el ámbito del patrimonio cultural. La resolución pide también al Alto Comisionado que organice, antes del 44º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos y en colaboración con la Relatora Especial sobre los derechos culturales, los organismos pertinentes y otras partes interesadas, un taller de dos días de duración en Ginebra, con la participación de expertos de todas las regiones del mundo, a fin de elaborar instrumentos adecuados para la difusión de un enfoque de la protección, restauración y preservación del patrimonio cultural que promueva el respeto universal de los derechos culturales, y de presentar un informe sobre esto tema por el 46° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Actividades relacionadas

 

Seminario entre períodos de sesiones sobre los derechos culturales y la protección del patrimonio cultural

Mediante la resolución 33/20, el Consejo de Derechos Humanos encomendó a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que convocara un seminario de un día a celebrarse antes del 36º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. En cumplimiento de este requisito, el ACNUDH convocó el 7 de julio de 2017 el "Seminario entre períodos de sesiones sobre los derechos culturales y la protección del patrimonio cultural", en el Palacio de las Naciones, Ginebra. El seminario fue precedido por una reunión de expertos celebrada el 6 de julio de 2017 en Palais Wilson, Ginebra, que contribuyó a preparar los debates del seminario.

El seminario abordó las formas de prevenir, contener y/o mitigar los efectos perjudiciales de la destrucción del patrimonio cultural o el daño a este en el disfrute de los derechos humanos, incluidos los derechos culturales, por todos, y las mejores prácticas a ese respecto (para. 13 a). El mismo estuvo diseñado para apoyarse en las recomendaciones elaboradas en los informes pertinentes de la Relatora especial en la esfera de los derechos culturales (A/HRC/17/38, A/HRC/31/59 y A/71/317) y en el estudio del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (A/HRC/30/53), asi como en la resolución 33/20 del Consejo de Derechos Humanos del 27 de septiembre 2016, y en las resoluciones 2347 del 24 de marzo 2017 del Consejo de Seguridad y 2199 del 12 de febrero de 2015. Los participantes debatieron sobre las prácticas y acciones concretas que deberían adoptarse para la aplicación plena y oportuna de estas recomendaciones.

Participaron en el seminario delegaciones de Estados y representantes de organismos pertinentes de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales, instituciones nacionales de derechos humanos y los defensores de los derechos culturales que se dedican a la protección del patrimonio cultural. 

Los panelistas del seminario incluyeron:

  • Sra. Karima Bennoune, Relatora especial en la esfera de los derechos culturales
  • Sr. Giovanni Boccardi, Unidad de Preparación y Respuesta a Emergencias, Sector de Cultura, UNESCO
  • Sra. Patty Gerstenblith, Escuela de derecho de la Universidad De Paul, Chicago, Estados Unidos de America
  • Sra. Rita Izsak-Ndiaye, Relatora Especial sobre cuestiones de las minorías
  • Sra. Christiane Johannot-Gradis, Tradiciones para el mañana, Rolle, Suiza
  • Sr. Daouda Keita, Universidad de Ciencias y Gestión de Bamako, Mali
  • Sr. Mikel Mancisidor, Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales
  • Sr. Omara Khan Masoudi, Consultor de UNESCO, Kabul, Afganistán (por video mensaje)
  • Sra. Tui Shortland, Te Kopu, Centro de Distinción Indígena del Pacífico y de Conocimiento Local, Nueva Zelanda

La moderadora del evento fue la Sra. Sneška Quaedvlieg - Mihailovic, Secretaria General de Europa Nostra.

Los participantes, y las personas que no pudieron asistir en persona, fueron invitados a compartir sus opiniones por escrito, en particular sobre las posibles medidas de seguimiento que podrían adoptarse para aplicar las recomendaciones contenidas en los citados informes y resoluciones, así como el seguimiento a los debates mantenidos durante el seminario. Contribuciones escritas no superior a 2.000 palabras fueron enviadas a la secretaría hasta el 31 de julio de 2017.

El ACNUDH preparó un informe que resume los debates del seminario, el cual se presentó a la 37ª reunión del Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2018: A/HRC/37/29.

La agenda, nota conceptual y folleto del evento se pueden encontrar a continuación, así como las declaraciones realizadas en la sesión de apertura y el material de referencia.

Discursos de apertura

Grabaciones de audio y videos del seminario

Galería de fotos

Documentos del seminario

Documentos de referencia

Enlaces útiles