Skip to main content

Las cuestiones relativas a los espacios públicos han sido planteadas por diversas partes interesadas, que las han abordado principalmente dentro de su sector o desde la perspectiva de un grupo específico. Sin embargo, con frecuencia estos enfoques no han sido holísticos ni se han basado en los derechos humanos.

Los espacios públicos tienen una gran importancia para el disfrute y el ejercicio de los derechos humanos en general, y particolarmente para los derechos culturales. Dado que estos espacios son creados, mantenidos, asegurados, desarrollados y gestionados por poderes públicos, la formulación de políticas públicas relativas a estos espacios debería seguir un enfoque de derechos humanos.

A continuación, encontrará el trabajo temático realizado por el mandato a través de los años sobre las repercusiones de las políticas públicas y prácticas en la gestión del espacio público sobre los derechos culturales, así como información sobre los avances en otras partes de la ONU y enlaces importantes.

Informes


La importancia de los espacios públicos para el ejercicio de los derechos culturales (2019)



Nathan Phillips Square, Toronto, es un sitio de manifestaciones y reuniones políticas, memoriales públicos, artes y eventos culturales, operando como un espacio para muchos debates públicos, diálogos, acciones y aun emociones. Foto © Jackman Chiu en flickr.

En su informe temático de 2019 a la Asamblea General, la Relatora Especial examinó cómo los actores de todo el ecosistema cultural acceden y usan los espacios públicos, cómo identifican los desafíos a los que se enfrentan, cuáles son las estrategias que desarrollan para superarlos, y cómo analizan el impacto sobre los derechos culturales (A/74/255).

¿De cuáles espacios públicos se trata?

El término "espacios públicos" tiene objeto destacar la pluralidad y la diversidad, así como las diferencias en la naturaleza y alcance de esos espacios. Los espacios públicos pueden incluir, por ejemplo, no solo espacios urbanos sino también los rurales y naturales y los espacios reales y virtuales.

Con el fin de obtener una amplia gama de opiniones y aprender de múlitples experiencias relativas a las repercusiones de políticas públicas en el ámbito de los espacios públicos, la Relatora Especial difundió en mayo de 2019 un cuestionario. Véase más información en la página dedicada al informe for more information.

El impacto de las prácticas publicitarias y de comercialización sobre el disfrute de los derechos culturales (2014)

En su informe de 2014 a la Asamblea General, la Relatora Especial propuso identificar los principales retos y obstáculos para el disfrute de los derechos culturales que plantean las prácticas publicitarias y de comercialización, entre ellos el derecho a la educación, el derecho a la libertad artística, el derecho a disfrutar y tener acceso al patrimonio cultural y el derecho a elegir un estilo de vida (A/69/286).

¿Cuáles son las prácticas publicitarias y de comercialización de que estamos hablando y como éstas son cuestiones de derechos humanos?



La publicidad más grande de lo habitual domina un campo de deportes en China. © Gwenaëlle Gobé, « This Space Available », con la cortesía de la autora.

La prácticas publicitarias y de comercialización abarcan una gran diversidad de tendencias y métodos utilizados para vender o promover productos o servicios, incluidos los medios impresos, la televisión, la radio, el Internet, los carteles publicitarios, el posicionamiento de marcas, las promociones y el patrocinio de eventos o productos culturales, entre otras estrategias. También incluye el desarrollo de nuevas prácticas vinculadas a la orientación del comportamiento y al neuromarketing.

 

Estas prácticas tienen repercusiones sobre el disfrute de una serie de derechos humanos, en particular las libertades de pensamiento, opinión y expresión, la diversidad cultural y los estilos de vida, los derechos del niño en materia de educación y entretenimiento, la libertad académica y artística y el derecho a participar en la vida cultural y a disfrutar de las artes.

Consultar el informe sobre la repercusión que tienen las prácticas publicitarias y comercialización en el disfrute de los derechos culturales.

Con el fin de identificar los principales retos y obstáculos para el disfrute de los derechos culturales que plantean las prácticas publicitarias y de comercialización, entre ellos el derecho a la educación, el derecho a la libertad artística, el derecho a disfrutar y tener acceso al patrimonio cultural y el derecho a elegir un estilo de vida, la Relatora Especial preparó una encuesta, que fue difundida en diciembre de 2013. Véase mas información y lea las respuestas recibidas relativas al impacto de las prácticas publicitaras y de comercialización en el disfrute de los derechos culturales en la página dedicada al informe.

Eventos y materiales relacionados

Enlaces de interés

VER ESTA PÁGINA EN: