Skip to main content

Proyecto sobre la actividad empresarial en contextos de conflicto y post-conflicto

Antecedentes

Como parte de su mandato de promover los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (Principios Rectores), el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos puso en marcha un proyecto en 2018 para aclarar las medidas prácticas que los Estados y las empresas deberían adoptar para aplicar los Principios Rectores en contextos de conflicto y post-conflicto.

Por qué este proyecto: aunque está bien documentado que las peores formas de abuso de los derechos humanos relacionados con la actividad empresarial tienden a producirse en contextos de conflicto, todavía es necesario comprender mejor las medidas prácticas que todos los actores deben adoptar para prevenir y abordar el abuso de los derechos humanos relacionados con la actividad empresarial.

Alcance y enfoque del proyecto

En este contexto, el proyecto del Grupo de Trabajo tendrá por objeto identificar y aclarar las políticas y prácticas de los Estados y las empresas, incluidos los inversores públicos y privados, a lo largo de todo el "ciclo del conflicto" y los tres pilares de "Proteger, respetar y remediar" de los Principios Rectores.

En este contexto, el proyecto se centrará en cuestiones clave como: 

  • ¿Cuáles son o deberían ser las políticas, la reglamentación y la adjudicación apropiadas de los Estados de origen y de acogida para proteger contra los abusos de los derechos humanos relacionados con la actividad empresarial en situaciones de conflicto y post-conflicto?
  • ¿Qué medidas concretas deberían adoptar las empresas en las situaciones de conflicto y post-conflicto y qué aspecto tiene en la práctica una diligencia debida "reforzada" en materia de derechos humanos? ¿En qué se diferencia o debería diferir el proceso para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de los efectos reales y potenciales en situaciones de conflicto y post-conflicto de los contextos "no conflictivos"?
  • ¿Qué aspecto tiene la inversión responsable y sostenible en contextos de posconflicto y reconstrucción en términos prácticos? ¿Qué medidas deberían adoptar (y evitar) los actores del sector financiero -tanto las instituciones financieras públicas como los inversores privados- para cumplir sus responsabilidades con arreglo a los Principios Rectores y utilizar su influencia para apoyar resultados que no socaven los derechos humanos y la paz sostenible?
  • ¿Cuál es el papel de las empresas en la justicia de transición? ¿Cuáles son las implicaciones de los Principios Rectores en un contexto de justicia de transición?

Solicitud de insumos

El Grupo de Trabajo invita a todas las partes interesadas a que presenten información y materiales pertinentes para ayudar a informar el proyecto. Se alienta a que se presenten insumos que aborden una o más de las esferas de interés identificadas.

Se acogen con beneplácito estudios de casos y los ejemplos de buenas prácticas de situaciones de conflicto pasadas y actuales en diferentes regiones.

Fecha límite: 10 de abril de 2020.

Para presentar insumos o hacer preguntas sobre el proyecto, por favor escriba a unwgbhrconflictproject@gmail.com y wg-business@ohchr.org.

Vea la información recibida.

Resultados

Las recomendaciones del Grupo de Trabajo se presentarán en un informe a la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2020. El informe está disponible en todos los idiomas de la ONU.

Las recomendaciones se difundirán en el último trimestre de 2020, con una divulgación activa entre los actores de la esfera de la consolidación de la paz y la prevención de conflictos, los gobiernos, las empresas y la comunidad de inversiones, así como con vinculación con la sociedad civil y las instituciones internacionales.

El informe será una aportación clave para el Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de 2020 (Ginebra, 16-18 de noviembre).

Metodología del proyecto

El proyecto se inició con consultas de expertos en Ginebra en octubre y noviembre de 2018, así como con un debate abierto entre múltiples partes interesadas en el Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de 2018. Estas discusiones ayudaron a informar el alcance del proyecto. El proyecto se basa además en:

  • Consultas regionales
  • Consultas de expertos y de múltiples partes interesadas (incluyendo en el Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de 2019)
  • Consultas con gobiernos
  • Investigación (documental y entrevistas con profesionales)
  • Un cuestionario distribuido a todos los gobiernos
  • Llamada pública de solicitud de insumos

El Grupo de Trabajo trata elaborar una orientación basada en pruebas, teniendo en cuenta tanto las buenas prácticas emergentes como las lagunas y los problemas existentes. Trata de celebrar consultas lo más amplias posibles con todas las partes interesadas pertinentes, incluidos gobiernos, sociedad civil, empresas, inversores, el mundo académico, instituciones nacionales de derechos humanos, sindicatos, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, e interesados afectados y defensores de los derechos humanos que trabajan sobre el terreno.

Consultas regionales

Consulta de la región MENA: Beirut, 22 de marzo de 2019

Consulta de la región de Asia y el Pacífico: Davao (Filipinas), 4 y 5 de septiembre de 2019

Consulta de la región de África: Abidján (Côte d'Ivoire), 20 y 21 de febrero de 2020

Documentos

Para recibir actualizaciones sobre el proyecto

Si desea recibir actualizaciones por correo electrónico sobre el proyecto, por favor regístrese aquí. La lista de correo electrónico sólo se utilizará para informar sobre publicaciones, eventos y solicitudes de insumos relacionadas con el proyecto del Grupo de Trabajo. Puede cancelar la suscripción en cualquier momento enviando un correo electrónico a: unwgbhrconflictproject@gmail.com. Utilizamos un formulario de Google para recopilar y almacenar la información (sólo nombre, organización y dirección de correo electrónico). La lista de contactos se eliminará después de la finalización del proyecto a finales de 2020.

Recursos y enlaces

Etiquetas