Skip to main content

Contexto

Los acuerdos comerciales y de inversión (AII) celebrados por los Estados – en un marco bilateral, regional o internacional – pueden afectar negativamente el respeto empresarial de los derechos humanos en diversas formas. Además de restringir el espacio legal o político de los Estados para regular la conducta de los inversores, los AII pueden también impactar el derecho de las comunidades afectadas a buscar remedios eficaces contra los inversionistas por violaciones de derechos humanos relacionadas con los proyectos.

El principio 9 de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (Principios Rectores), por lo tanto, recuerda a los Estados " mantener un marco normativo nacional adecuado para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos cuando concluyan acuerdos políticos sobre actividades empresariales con otros Estados o empresas, por ejemplo a través de tratados o contratos de inversión".

¿Cómo podrían los Estados mantener tal espacio normativo nacional? Basándose en la labor de la UNCTAD y otros en esta área, el Grupo de Trabajo pretende desentrañar las implicaciones del Principio 9 con respecto a los tres pilares de los Principios Rectores y proporcionar orientación concreta a los Estados para gestionar mejor los efectos nocivos de los AII en los derechos humanos.

El informe a la Asamblea General de 2021

El informe de 2021 del Grupo de Trabajo a la Asamblea General de la ONU se centrará en proporcionar orientación práctica a los Estados sobre la negociación de AII compatibles con los derechos humanos en línea con los Principios Rectores. El informe abarcará los tres pilares: el deber de los Estados de preservar el espacio normativo al negociar los AII para lograr un equilibrio entre la atracción de la inversión y la promoción de una conducta empresarial responsable; la responsabilidad de los inversores de respetar todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente; y el papel de los AII en la provisión de acceso a mecanismos de reparación a las personas y comunidades afectadas por proyectos relacionados con la inversión.

Consultas

El Grupo de Trabajo está convocando varias consultas virtuales en distintas partes del mundo para informar la elaboración del próximo informe. Un resumen de estas consultas se publicará aquí a su debido tiempo. 

- La consulta para Europa se celebró el 10 de diciembre de 2020. Fue organizada conjuntamente por el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y el Proyecto sobre Empresas y Derechos Humanos de la Universidad de Essex.

- La consulta para las Américas se celebrará los días 23 y 24 de febrero de 2021. Está organizada conjuntamente por el Columbia Center on Sustainable Investment (CCSI), la Universidad Andrés Bello y el Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey.

- Una consulta para Europa del Este y Asia Central, 21 de abril de 2021, convocada por el Grupo de Trabajo de la ONU y coorganizada la Polish Institute for Human Rights and Business (Polonia) and Yaroslav Mudryi National Law University (Ucrania). Nota conceptual de la reunión disponible en English y Русский. Resumen de los debates de la consulta (English)

- Una consulta sólo para Estados organizada por el Centro del Sur se celebrará el 29 de abril de 20201.

- La consulta para África se celebrará el 18 de mayo y el 26 de mayo de 2021. Está organizada conjuntamente por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria, la Coalición Africana para la Responsabilidad de las Empresas (ACCA), el Instituto de Información y Negociaciones Comerciales de África Meridional y Oriental (SEATINI) Uganda, Afronomicslaw y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

- La consulta para Asia y Oceanía. Detalles y fechas por confirmar.

Solicitud de insumos

El Grupo de Trabajo invita a los Estados y a todas las demás partes interesadas a presentar la información pertinente para contribuir a la elaboración del informe antes del 31 de marzo de 2021.

El cuestionario para los Estados está disponible en en English, Français y Español. La solicitud de insumos abierta al público está disponible en English, Français y Español.

Las aportaciones recibidas esta publicadas en esta página.

El informe de 2021 se basará, entre otras cosas, en el trabajo previo realizado por el Grupo de Trabajo que examina varias dimensiones de la interfaz entre los AII y los derechos humanos.

En su informe a la Asamblea General de las Naciones Unidas de octubre de 2017 (A/72/162), el Grupo de Trabajo destacó que "se pueda buscar una reparación efectiva por los abusos contra los derechos humanos relacionados con las empresas en diversos entornos... las consecuencias negativas de... la solución de controversias en relación con acuerdos comerciales o de inversión" debiéndose gestionar el acceso efectivo a reparaciones bajo los Principios Rectores. El informe también recomendaba: "Los Estados deberían llevar a cabo un proceso inclusivo y transparente de evaluación del impacto sobre los derechos humanos antes de cerrar acuerdos comerciales y de inversión e incluir explícitamente disposiciones sustantivas en materia de derechos humanos en esos acuerdos, a fin de preservar un margen adecuado de acción en materia de políticas para poder cumplir sus obligaciones relativas a los derechos humanos".

En 18 de octubre de 2017, el Grupo de Trabajo y el centro de Columbia para la inversión sostenible (CCSI, por siglas en inglés; Columbia Centre for Sustainable Investment) organizaron conjuntamente una mesa redonda en Nueva York, sobre los "impactos del régimen de inversión en el acceso a la justicia". Un documento final de la mesa redonda está ya disponible.

Se ha sugerido a los Estados un enfoque de triple planteamiento en el siguiente artículo de blog  para asegurar que los AII no den lugar a un empoderamiento asimétrico de los inversores o a un desarrollo económico injusto e insostenible: La gestión de la ‘atracción fatal’ de los Estados a los acuerdos internacionales de inversión

En marzo de 2019, el Grupo de Trabajo se unió a otros expertos de la ONU para escribir una carta a los Estados con el fin de plantear su preocupación por el trabajo en curso del Grupo de Trabajo III sobre la reforma de la solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS). Las cartas se puede visualizar a través de la base de datos de comunicaciones.

El Grupo de Trabajo, en colaboración con otros asociados, está organizando sesiones en el Foro anual de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos para estimular la discusión sobre los desafíos y las buenas prácticas emergentes para gestionar esos desafíos en el contexto de los AII y los derechos humanos:

  1. Uniendo puntos
  2. Mesa Redonda
  3. Blog
  4. Carta a Estados
  5. Sesiones en el Foro de las Naciones Unidas

Para más información

Si está interesado en participar en este proyecto, en obtener más información sobre las consultas o en recibir información actualizada sobre el proyecto, póngase en contacto con la Secretaría del Grupo de Trabajo indicando "AII y RRHH" en el asunto (wg-business@ohchr.org).

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: