Skip to main content

Antecedentes

Desde la aprobación unánime de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2011, ha tomado forma una nueva era de empresas socialmente responsables y sostenibles que sigue cobrando impulso. En virtud de los Principios Rectores, todas las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos, y el proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos es un requisito fundamental para que las empresas cumplan con esa responsabilidad.

El HRDD es una herramienta clave en los esfuerzos globales para avanzar mejor tras la pandemia del COVID-19. El HRDD permite a las empresas centrar su atención en los riesgos más graves para los derechos humanos e identificar los riesgos reales o potenciales para las personas como parte de cualquier respuesta a la pandemia.

Los UNGP también aclaran que las obligaciones de los Estados en materia de derecho internacional de los derechos humanos incluyen el deber de protección contra los abusos de los derechos humanos por parte de las empresas. Los UNGP establecen las implicaciones jurídicas y políticas de cómo hacer operativo este deber mediante una "combinación inteligente" de medidas que incluyan medidas jurídicamente vinculantes, especialmente cuando las medidas voluntarias sigan dejando importantes lagunas en la protección de los derechos humanos.

Una gran cantidad de requisitos legales para las empresas responsables está repercutiendo en los mercados de todo el mundo, con regímenes de diligencia debida obligatoria en materia de derechos humanos (DDHM) ya establecidos o en desarrollo en un número cada vez mayor de jurisdicciones, especialmente en el contexto de la UE. Cada vez más, las empresas y los inversores, junto con las organizaciones de la sociedad civil, reclaman una legislación eficaz en materia de DDHM.

Medidas obligatorias: una cuestión clave para el camino a seguir

A la luz de la labor previa del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos en relación con el DDHM, el Grupo de Trabajo reconoce que las iniciativas legislativas como la propuesta a nivel de la UE son fundamentales para acelerar y ampliar el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas.

En particular, en su informe a la Asamblea General de la ONU de 2018, el Grupo de Trabajo destaca las características clave de la HRDD y cómo las partes interesadas clave -no solo los Estados a través del refuerzo de los impulsores legales- pueden contribuir a la ampliación de la HRDD efectiva.

La elaboración de respuestas normativas a los impactos reales y potenciales de las empresas sobre los derechos humanos es una cuestión clave para los esfuerzos actuales del Grupo de Trabajo por desarrollar una hoja de ruta para avanzar en la aplicación de los UNGP en el próximo decenio (UNGPs10+).

Las recomendaciones del Grupo de Trabajo para la evolución jurídica en este ámbito incluyen la necesidad de medidas obligatorias para:

  • Basarse en las expectativas clave establecidas en los UNGP.
  • Basarse en consultas significativas e inclusivas con las partes interesadas.
  • Cubrir todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente y todos los tipos de impactos adversos sobre los derechos humanos.
  • Aplicarse a todas las cadenas de valor, no sólo a las cadenas de suministro.
  • Aplicar al gobierno como actor económico.
  • Facilitar la coherencia política vertical y horizontal.
  • Ir más allá de los regímenes de información y exigir procesos y resultados significativos.
  • Exigir a las empresas que tomen medidas que faciliten el acceso a una justicia y una reparación efectivas.
  • Establecer estructuras y procedimientos claros de control y aplicación del cumplimiento que faciliten el acceso a una justicia y un recurso efectivos.
  • "Abarcar todas las empresas y otras formas de empresas comerciales constituidas o domiciliadas en la jurisdicción pertinente y todas las empresas comerciales extranjeras que vendan bienes o servicios en la jurisdicción pertinente, y aplicarse a las operaciones y relaciones comerciales extraterritoriales de ambos grupos".

Declaraciones y presentaciones del Grupo de Trabajo

Otros recursos

El documento informativo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) de junio de 2020 expone las principales consideraciones que deben tener en cuenta los responsables políticos de la UE y de otros países a la hora de elaborar regímenes de DDHH.

Etiquetas