Skip to main content

Acerca del mandato

En 2005, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución E/CN.4/RES/2005/69 en la que pidió al Secretario General “que designara un representante especial sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales (SRSG), por un período inicial de dos años”. En la resolución se encomendaban al SRSG varias tareas, entre otras la de señalar y aclarar normas uniformes sobre la responsabilidad empresarial y la rendición de cuentas de las empresas en materia de derechos humanos.

En 2007, el Consejo de Derechos Humanos renovó el mandato en la resolución A/HRC/RES/5/1 por un periodo adicional de un año. En virtud de estos mandatos, el SRSG propuso el marco de trabajo "Proteger, Respetar y Remediar” para abordar la participación de las empresas en las vulneraciones de derechos humanos.

En 2008, el Consejo de Derechos Humanos aplaudió y reconoció por unanimidad la necesidad de aplicar este marco de trabajo y, mediante la resolución A/HRC/RES/8/7. renovó el mandato del Representante Especial por un periodo de tres años. El resultado de este mandato fue la elaboración de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNGPs), , que por primera vez proporcionaron una normativa internacional para prevenir y abordar el riesgo de las repercusiones negativas sobre los derechos humanos que pueden tener las actividades empresariales.

En la resolución A/HRC/RES/17/4, el Consejo expresó su unánime beneplácito por el trabajo y las contribuciones del mandato del SRSG y refrendó los Principios Rectores. Al término del mandato del Representante Especial, el Consejo decidió en la misma resolución el establecimiento de un Grupo Trabajo sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Toda la información y la documentación relativas a la labor del Enviado Especial están disponibles en el portal del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos del SRSG.

Titular del mandato


Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales.

John Ruggie fue el Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales de 2005 a 2011. El doctor Ruggie es Profesor Berthold Beitz de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales en la Facultad de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y Profesor Adjunto de Estudios Jurídicos Internacionales en la Facultad de Derecho de la misma universidad. Desde 1990, el profesor Ruggie ha desempeñado diversas funciones en las Naciones Unidas. Consulte aquí la trayectoria profesional del doctor Ruggie*.



Documentos principales

Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNGP)

Los Principios Rectores son una normativa internacional orientada a prevenir y abordar el riesgo de repercusiones negativas sobre los derechos humanos vinculadas a la actividad empresarial y proporcionan un marco de trabajo mundialmente aceptado para reforzar los criterios y las prácticas relativas a las empresas y los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos hizo suyos por unanimidad los Principios Rectores en su resolución 17/4 del 16 de junio de 2011.

PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español

Informes del Representante Especial

Esta sección contiene los informes elaborados durante su mandato por el Representante Especial del Secretario General (SRSG) sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales, y presentados al Consejo de Derechos Humanos, la Asamblea General y la Comisión de Derechos Humanos

Si desea consultar los informes sobre las empresas y los derechos humanos presentados por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Secretario General, sírvase visitar la página web de informes del ACNUDH. Para consultar los informes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, puede visitar la página web de informes del Grupo de Trabajo..

Año / Organismo / Sesión

Título

No. Símbolo

Resumen

2011
Sesión 17º del CDH

Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos: Aplicación del marco "Proteger, Respetar y Remediar" de las Naciones Unidas

A/HRC/17/31

Este es el informe final del Representante Especial. Resume su trabajo desde 2005 hasta 2011, y presenta los "Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: Aplicación del marco de las Naciones Unidas "Proteger, respetar y remediar"".

2011
Sesión 17º del CDH

Adición: Principios piloto para la eficacia de los mecanismos de reclamación de las empresas y las partes interesadas: Un informe sobre las lecciones aprendidas

A/HRC/17/31/Add.1

Este informe expone las principales lecciones aprendidas de un proyecto piloto realizado en 2009-2010 para probar la aplicabilidad práctica de un conjunto de criterios de eficacia para los mecanismos de reclamación no judiciales.

2011
Sesión 17º del CDH

Adición: Derechos humanos y derecho de sociedades: tendencias y observaciones de un estudio transnacional realizado por el Representante Especial

A/HRC/17/31/Add.2

Este documento resume las tendencias generales del proyecto de Derecho de Sociedades del Representante Especial, que fue una exploración en profundidad y multijurisdiccional de los vínculos entre el derecho de sociedades y de valores y los derechos humanos.

2011
Sesión 17º del CDH

Adición: Principios para los contratos responsables: integración de la gestión de los riesgos relacionados con los derechos humanos en las negociaciones de los contratos entre el Estado y los inversores: guía para los negociadores

A/HRC/17/31/Add.3

Este informe presenta los Principios para los contratos responsables, cuyo objetivo es ayudar a integrar la gestión de los riesgos de los derechos humanos en las negociaciones de los contratos de proyectos de inversión entre las entidades del Estado anfitrión y los inversores empresariales extranjeros. Estos principios son el resultado de cuatro años de investigación y de un diálogo inclusivo con múltiples partes interesadas, llevado a cabo bajo el mandato del Representante Especial.

2011
Sesión 17º del CDH

Las empresas y los derechos humanos en las regiones afectadas por conflictos: retos y opciones para las respuestas de los Estados

A/HRC/17/32

Este informe describe una serie de opciones políticas que los Estados de origen, de acogida y vecinos tienen, o podrían desarrollar, para prevenir e impedir los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas en contextos de conflicto.

2010
Sesión 65º de la AG

Derechos humanos y empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/65/310

Este informe señala el proceso consultivo que el Representante Especial llevará a cabo para elaborar los principios rectores, aborda algunos de los retos que plantea la cuestión de la jurisdicción extraterritorial en el contexto de las empresas y los derechos humanos, analiza el alcance y la aplicación de la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos en las cadenas de suministro de las empresas, y ofrece una actualización de las actividades y los avances relacionados con la labor del Representante Especial para promover el marco.

2010
Sesión 14º del CDH

Empresas y derechos humanos: nuevos pasos hacia la puesta en práctica del marco "proteger, respetar y remediar

A/HRC/14/27

Se trata de un informe de situación del Representante Especial que ilustra sus métodos de trabajo en la puesta en práctica y la promoción del marco "proteger, respetar y remediar" y proporciona su pensamiento sobre los tres pilares y las sinergias entre ellos.

2009
Sesión 64º de la AG

Informe del Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/64/216

Este informe presenta los avances relacionados con el trabajo del Representante Especial, así como una actualización de las principales reuniones y actividades de divulgación. También señala que la reificación de las categorías de enfoques voluntarios y obligatorios de las empresas y los derechos humanos es un impedimento para el pensamiento y la acción innovadores.

2009
Sesión 11º del CDH

Empresas y derechos humanos: Hacia la operatividad del marco "proteger, respetar y remediar".

A/HRC/11/13

Este informe recapitula las características principales del marco "proteger, respetar y remediar" y describe las orientaciones estratégicas de los flujos de trabajo del Representante Especial hasta la fecha en la puesta en práctica del marco.

2009
Sesión 11º del CDH

Adición: Obligaciones de los Estados de facilitar el acceso a la reparación de las violaciones de los derechos humanos cometidas por terceros, incluidas las empresas: panorama de las disposiciones, comentarios y decisiones internacionales y regionales

A/HRC/11/13/Add.1

Este informe examina el alcance de las obligaciones de los Estados de proporcionar acceso a la reparación de los abusos cometidos por terceros, incluidos los cometidos por empresas, en virtud de los tratados internacionales y regionales de derechos humanos.

2008
Sesión 63º de la AG

Derechos humanos y empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/63/270

En este informe se describen los principales componentes del marco "Proteger, Respetar y Remediar" y se analizan las líneas de trabajo que se prevé que lleve a cabo el Representante Especial en la ejecución de su mandato ampliado del Consejo de Derechos Humanos.

2008
Sesión 8º del CDH

Proteger, respetar y remediar: un marco para las empresas y los derechos humanos

A/HRC/8/5

Este informe presenta un marco conceptual y político para anclar el debate sobre las empresas y los derechos humanos, y para ayudar a orientar a todos los actores relevantes. El marco comprende tres principios básicos: el deber del Estado de proteger contra los abusos de los derechos humanos por parte de terceros, incluidas las empresas; la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos; y la necesidad de un acceso más eficaz a los recursos. Los tres principios forman un conjunto complementario, ya que cada uno de ellos apoya a los demás para lograr un progreso sostenible.

2008
Sesión 8º del CDH

Adición: Resumen de cinco consultas con múltiples partes interesadas

A/HRC/8/5/Add.1

La presente adición ofrece resúmenes de las consultas en las que se abordaron las siguientes cuestiones a) el papel de los Estados en la regulación y adjudicación efectivas de las actividades de las empresas con respecto a los derechos humanos; b) las empresas y los derechos humanos en las zonas de conflicto: el papel de los Estados de origen; c) la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos; d) los mecanismos de rendición de cuentas para resolver las quejas y disputas sobre derechos humanos relacionadas con las empresas; y e) la mejora del desempeño de las empresas en materia de derechos humanos a través de iniciativas de múltiples partes interesadas.

2008
Sesión 8º del CDH

Adición: Las empresas y los derechos humanos: un estudio sobre el alcance y las pautas de los supuestos abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas

A/HRC/8/5/Add.2

Este informe resume el alcance y las pautas de los presuntos abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas que se encuentran en una muestra de 320 casos publicados en la página web del Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos desde febrero de 2005 hasta diciembre de 2007. Una codificación inicial de los casos mostró que todos los sectores industriales tenían presuntas repercusiones sobre los derechos humanos, y que éstas se producían en todas las regiones.

2008
Sesión 8º del CDH

Aclaración de los conceptos de "esfera de influencia" y "complicidad"

A/HRC/8/16

En respuesta a la solicitud del apartado 1 (c) de La resolución 2005/69 de la Comisión de Derechos Humanos para "investigar y aclarar las implicaciones para las empresas transnacionales y otras empresas comerciales de conceptos como "complicidad" y "esfera de influencia"", este informe complementario al A/HRC/8/5 explica cómo encajan ambos conceptos en la responsabilidad empresarial de respetar los derechos.

2007
Sesión 4º del CDH

Empresas y derechos humanos: elaboración de normas internacionales de responsabilidad y rendición de cuentas sobre los actos de las empresas

A/HRC/4/35

Este informe responde a varios elementos de los párrafos 1 (a) a (c), así como 1 (e) del mandato del Representante Especial del Secretario General, tal como se establece en Resolución 2005/69 de la Comisión de Derechos Humanos: "identificar y aclarar las normas de responsabilidad y rendición de cuentas de las empresas... con respecto a los derechos humanos"; "profundizar en el papel de los Estados en la regulación y adjudicación efectivas" de las actividades empresariales; "investigar y aclarar las implicaciones... de conceptos como el de 'complicidad'"; e identificar algunas prácticas predominantes, si no "mejores", de los Estados y las empresas. Las cuatro adiciones a este informe ofrecen más detalles.

2007
Sesión 4º del CDH

Adición: Responsabilidades de los Estados para regular y adjudicar las actividades de las empresas en virtud de los tratados básicos de derechos humanos de las Naciones Unidas: una visión general de los comentarios de los órganos de tratados

A/HRC/4/35/Add.1

Esta adición describe las tendencias generales que se desprenden de los informes sobre tratados específicos en relación con las obligaciones de los Estados de regular y adjudicar las actividades de las empresas, y formula observaciones preliminares sobre cómo puede aplicarse el mecanismo de derechos humanos basado en los tratados para seguir reforzando la protección y la promoción de los derechos humanos en el contexto de la actividad empresarial.

2007
Sesión 4º del CDH

Adición: La responsabilidad de las empresas en el derecho internacional y las cuestiones relativas a la regulación extraterritorial: resumen de los talleres jurídicos

A/HRC/4/35/Add.2

Esta adición combina los resúmenes de dos talleres. En el taller de Nueva York se examinaron cuatro cuestiones: si la responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos ya existe en el derecho internacional; cómo las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos podrían traducirse en obligaciones de las empresas; el problema de la regulación de las ETN en las "zonas de gobernanza débil"; y hasta qué punto el deber de los Estados de proteger contra los abusos de los derechos humanos por parte de agentes no estatales les obliga a regular las actividades de las ETN en el extranjero. El taller de Bruselas se centró en tres áreas de investigación: la aclaración de los principios generales del derecho internacional que rigen el ejercicio de la jurisdicción extraterritorial por parte de los Estados; las cuestiones específicas que plantea la regulación de las actividades extraterritoriales de las ETN; y la previsión de sanciones efectivas contra las ETN y de recursos para las víctimas.

2007
Sesión 4º del CDH

Adición: Políticas de derechos humanos y prácticas de gestión: Resultados de las encuestas a gobiernos y empresas de la lista Fortune Global 500

A/HRC/4/35/Add.3

Esta adición resume las respuestas a dos encuestas realizadas por el Representante Especial. En una de ellas se pedía a los Estados que identificaran las prácticas actuales de regulación, adjudicación y otras formas de influencia sobre el papel de las empresas en materia de derechos humanos. En una segunda encuesta se preguntó a las empresas de la lista Fortune Global 500 sobre sus políticas y prácticas en materia de derechos humanos.

2007
Sesión 4º del CDH

Adición: El reconocimiento de los derechos humanos por parte de las empresas: Patrones globales, variaciones regionales y sectoriales

A/HRC/4/35/Add.4

Esta adición resume las normas de derechos humanos referenciadas o invocadas en las políticas de tres tipos de organizaciones empresariales: una muestra representativa de más de 300 empresas de todas las regiones del mundo; 8 iniciativas colectivas; y 5 índices de inversión socialmente responsable (ISR). Para cada uno de los tres tipos, el Representante Especial buscó indicadores que expresaran o hicieran referencia a derechos incluidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos. También se examinó la cuestión de si las políticas y prácticas prescritas incluyen mecanismos de responsabilidad para las empresas, como requisitos de presentación de informes; si hacen que los proveedores de las empresas cumplan alguna norma de derechos humanos; la medida en que estipulan el compromiso de las empresas con las partes interesadas externas; y los instrumentos de derechos humanos a los que se refieren las empresas, las iniciativas colectivas y los índices de ISR. Por último, se examinaron las políticas relativas al soborno y la corrupción.

2007
Sesión 4º del CDH

Evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos: resolver las principales cuestiones metodológicas

A/HRC/4/74

Este informe describe los principios y las características de las evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos en las empresas, incluidas las similitudes con las evaluaciones de impacto ambiental y social, y ofrece información actualizada sobre las iniciativas actuales.

2006
Sesión 62º de la AG

Informe provisional del Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

E/CN.4/2006/97

El presente informe provisional enmarca el contexto general que engloba el mandato tal y como lo ve el Representante Especial, describe el enfoque estratégico general adoptado y resume su programa de actividades previsto.



Etiquetas