Skip to main content

Migración y derechos humanos

Acerca de la migración y los derechos humanos

Se calcula que unos 281 millones de personas, aproximadamente el 3,6 por ciento de la población mundial, residen actualmente fuera de sus países de origen. Esta migración se caracteriza por diversos grados de compulsión. Un número cada vez mayor de migrantes se ven obligados a abandonar sus hogares debido a una compleja combinación de factores. Entre las violaciones de derechos humanos que padecen los migrantes figuran la denegación de derechos civiles y políticos, en forma de detención arbitraria, tortura o ausencia del debido proceso judicial, así como la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales, tales como los derechos a la salud, la vivienda o la educación. La denegación de derechos a los migrantes suele estar estrechamente vinculada a leyes discriminatorias y prejuicios y actitudes xenófobas muy arraigados. Aquí puede hallar información adicional sobre la migración y los derechos humanos.

La labor del ACNUDH en materia de migración y derechos humanos

El ACNUDH trabaja con el fin de promover, proteger y hacer cumplir los derechos humanos de todos los migrantes, cualquiera que sea su condición, con especial atención a los migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y corren mayor riesgo de padecer violaciones de derechos humanos.* El ACNUDH promueve una estrategia hacia la migración basada en los derechos humanos, que sitúa al migrante en el centro de las políticas migratorias y su gobernanza, y que trata de garantizar su inclusión en todos los planes y las estrategias nacionales pertinentes, tales como los proyectos de vivienda pública o las estrategias nacionales para combatir el racismo y la xenofobia.

Documentos principales

Principios y directrices sobre la protección de los derechos humanos de los migrantes en situación de vulnerabilidad

Este informe se centra en la situación de derechos humanos de los migrantes a los que no se considera refugiados, pero que aun así se encuentran en situación de vulnerabilidad y, por lo tanto, necesitan la protección de las instituciones internacionales de derechos humanos (véase también: (A/HRC/33/67).

PDF: العربية | English

Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos en las fronteras internacionales

Los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero deben hacerlo de conformidad con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Estas obligaciones tienen por objeto modular la labor de los Estados, las organizaciones internacionales y otros interlocutores interesados en que la gobernanza de las fronteras se fundamente en los derechos humanos.

PDF: العربية | English | Français | Español

Informes, publicaciones y materiales recientes

Siete elementos fundamentales para elaborar un relato sobre los migrantes y la migración basado en los derechos humanos (2020)
PDF: English

Carpeta de herramientas para cambiar el discurso en materia de migración (2020)
PDF: English

Orientaciones sobre el COVID-19 y los derechos humanos de los migrantes (2020)
PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español | Portuguese

Información de contacto
Correo electrónico: ohchr-migration@un.org
Vídeos

18 de diciembre de 2020
Día Internacional del Migrante 2020
Vea en Vimeo

18 de diciembre de 2020
Inspírate: Visión de los derechos humanos de la ONU para el mundo
Vea en Vimeo

20 de diciembre de 2018
Evento de comedia "Stand-Up for Migrants
Vea en Vimeo

Serie de vídeos animados sobre los derechos humanos de la ONU

Vídeos sobre la migración de los derechos humanos de la ONU