Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Mensaje del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Día Internacional del Migrante 2022

18 diciembre 2022

Pronunciado por

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk

Lugar

Ginebra

En el Día Internacional del Migrante de este año, sugiero que reflexionemos sobre los valores que nos unen como familia humana.

Hoy necesitamos historias que nos muestren que los valores que tenemos en común son más fuertes que las etiquetas que pretenden dividirnos. Historias que presenten una visión positiva de nuestro futuro común.

La migración es una realidad antigua y una necesidad, una parte importante de la tradición humana en todas las regiones del mundo.

Todos y todas somos migrantes de origen y destino.

Sin embargo, también observamos que los migrantes siguen sufriendo discriminación, racismo, xenofobia y otras violaciones de los derechos humanos. Demasiado a menudo reciben el trato de foráneos o se les deshumaniza en vez de considerarles como seres humanos con dignidad, derechos humanos y una historia única.

Las narrativas dañinas y deshumanizantes sobre la migración impregnan cada vez más la política y los medios de comunicación en muchos países de todo el mundo. Estas narrativas han utilizado a los migrantes como chivos expiatorios de problemas y temores sociales profundamente arraigados, a menudo para obtener beneficios políticos o económicos.

Debemos cambiar esta situación.

Cada uno de nosotros y nosotras puede ayudar a replantear las narrativas dañinas del miedo y la división reconociendo y extendiendo las historias de esperanza e inclusión. Mi Oficina celebra estas historias a través de nuestra campaña "Stand Up for Migrants". Les animo a compartir sus historias sobre cómo los migrantes y las comunidades locales se están uniendo para hacer frente a los problemas y encontrar soluciones, para escucharse y unirse en torno a objetivos comunes.

También pido a los gobiernos que asuman sus obligaciones conforme al derecho internacional de derechos humanos y adopten políticas que apoyen y protejan a los migrantes. El Pacto Mundial para la Migración es un marco importante a este respecto.

Reafirmemos hoy su compromiso de defender los derechos humanos de todos los y las migrantes, con independencia de su situación. Así pues, hace falta abordar el cambio climático como factor, garantizar los derechos humanos en nuestras fronteras y habilitar vías dignas para la migración. Así como combatir el racismo y la xenofobia, que a menudo van dirigidos contra los y las migrantes.

Y de cara a 2023 y a la conmemoración del 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, luchemos por un mundo en el que todas las personas, incluidos los y las migrantes, puedan vivir con seguridad, dignidad e igualdad.

VER ESTA PÁGINA EN: