Skip to main content

El ACNUDH y el derecho a la nacionalidad

Navigation Blocks

El ACNUDH y el derecho a la nacionalidad

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

El ACNUDH y el derecho a la nacionalidad


Acerca de la nacionalidad y los derechos humanos

El derecho a la nacionalidad es un derecho humano fundamental. Esta prerrogativa abarca el derecho de cada persona a adquirir, cambiar y mantener una nacionalidad. El derecho internacional estipula que la facultad de los Estados de decidir quiénes son sus ciudadanos no es absoluta y, en particular, que los Estados deben cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos en lo relativo a la concesión y la pérdida de la nacionalidad.

Cuando una persona carece de nacionalidad puede verse imposibilitada de asistir a la escuela, acudir a la consulta de un médico, obtener un empleo, abrir una cuenta de banco o incluso contraer matrimonio. En el mundo hay millones de personas en esta situación; son “apátridas”.

Una apátrida es “una persona que no está reconocida como ciudadana de ningún Estado, de conformidad con la legislación vigente”. No se conoce el número exacto de apátridas, pero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que en el mundo hay por lo menos 12 millones.

Además de padecer la vulneración de su derecho a una nacionalidad, los apátridas suelen ser víctimas de muchas otras violaciones de derechos humanos. Tropiezan con dificultades para acceder a derechos básicos, tales como la educación, la atención sanitaria, el empleo y la libertad de movimiento. Los Estados pueden aplicar salvaguardas para evitar la apatridia, mediante la concesión de la nacionalidad a personas que, de otro modo, serían apátridas, y que, sin embargo, han nacido en su territorio o nacieron en el extranjero, pero al menos uno de sus progenitores es ciudadano del Estado en cuestión. Asimismo, los Estados deben evitar toda situación de apatridia causada por la pérdida o la privación de la nacionalidad.

El ACNUDH se ocupa del derecho a la nacionalidad y las situaciones de apatridia

A través de muchas de sus unidades fuera de la Sede, el ACNUDH proporciona asesoramiento técnico sobre las leyes y políticas de nacionalidad, para que estas sean coherentes con la normativa internacional de derechos humanos.

Especialmente en lo tocante al derecho de las mujeres a la nacionalidad, el ACNUDH promueve la reforma de las leyes que discriminan a las mujeres y afectan al disfrute de derechos por parte de sus hijos y esposos.

El ACNUDH apoya la Campaña del ACNUR para acabar con la apatridia, y es miembro de la Coalición IBELONG por el derecho de cada niño a la nacionalidad.

Informes y publicaciones recientes

Informe sobre el Seminario de expertos sobre mejores prácticas para fomentar la igualdad de derechos de la mujer en materia de nacionalidad en la legislación y en la práctica (2017)

Informe del Secretario General sobre las Repercusiones de la privación arbitraria de la nacionalidad (2015)