Skip to main content

2020

Lanzamiento de la campaña #StandUp4Migrants y de la caja de herramientas en el Día Internacional del Migrante, 18 diciembre 2020
Para desafiar las narrativas perjudiciales sobre la migración, los Derechos Humanos de la ONU lanzó #StandUp4Migrants, reclamando urgentemente una nueva narrativa, una que pinte una imagen más esperanzadora del futuro que compartimos. Una narrativa que cree un futuro mejor para los inmigrantes y las comunidades, que ponga los derechos humanos en el centro y que evoque la solidaridad, no la división.

Seminario intersesional sobre derechos humanos y desplazados internos, 29 octubre 2020
El seminario entre sesiones fue solicitado por el Consejo de Derechos Humanos y tenía como objetivo el seguimiento de la aplicación del Plan de Acción para el Fomento de la Prevención, la Protección y las Soluciones para los Desplazados Internos 2018-2020 con motivo del vigésimo aniversario de la Principios rectores de los desplazamientos internos.

2019

Evento del Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos: La economía del odio: el papel de las empresas para garantizar una publicidad ética, 26 noviembre 2019
El Secretario General de la ONU reconoció que el miedo es la "marca más vendida en el mundo actual... Consigue índices de audiencia. Gana votos. Genera clics". Dado que cada año se gastan más de 600.000 millones de dólares en publicidad en todo el mundo, los participantes de los sectores de los medios de comunicación, las empresas y la publicidad se unieron a la OACDH para debatir cómo los anunciantes y las empresas pueden hacer frente al "modelo comercial del odio" mediante un enfoque más consciente de la publicidad.

Mesa redonda sobre la lucha contra el odio en nuestras sociedades y la reconfiguración de los discursos sobre la migración, 10 julio 2019
A la vez que se intensifica la labor de lucha contra el odio en nuestras sociedades y se abordan las narrativas tóxicas sobre la migración, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas organizó una mesa redonda con una serie de actores para aprender de los retos y éxitos de cada uno, para identificar formas innovadoras de replantear las narrativas y para encontrar maneras de colaborar y apoyarse mejor.

Acto paralelo sobre Migración: construir una nueva visión de la gobernanza basada en los derechos humanos y la solidaridad, 16 septiembre 2019
Durante el 42º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, los Estados miembros, las agencias de la ONU, la sociedad civil y otras partes interesadas debatieron cómo replantear la narrativa sobre los migrantes y construir una nueva visión de la gobernanza de la migración basada en los derechos humanos y la solidaridad.

2018

Evento de comedia "Stand-Up for Migrants, 20 diciembre 2018
La ACNUDH, junto con la ciudad de Ginebra, el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza y Amnistía Internacional, organizó Stand-Up For Migrants, un evento de comedia para crear un espacio para que un amplio público se reúna en la creatividad compartida, la discusión y la risa con el fin de celebrar los migrantes y las comunidades que los acogen, para construir una narrativa sobre la migración que se basa en nuestros valores compartidos y la humanidad común. El acto contó con un episodio del premiado podcast The Guilty Feminist, y los cómicos Thomas Wiesel, Deborah Frances-White, Charles Nouveau, Evelyn Mok, Bruno Peki, Noman Hosni y Hari Kondabolu.

Reunión de Expertos sobre los derechos humanos de los migrantes en el contexto del retorno, 6 marzo 2018
En los últimos años, el tema del retorno ha cobrado cada vez más importancia en los debates sobre la gobernanza de la migración. El retorno se ha promovido como la "opción preferida" y un aspecto esencial de una "política migratoria bien gestionada", en gran medida por su presunto, aunque en gran medida no demostrado, efecto disuasorio sobre la migración irregular, y por otros supuestos como los vínculos entre los retornos y el buen funcionamiento de los sistemas de asilo. A nivel mundial, el número de personas sometidas a retornos ha ido en aumento, y los Estados están dando prioridad al retorno sobre otras opciones políticas disponibles, como la regularización o la ampliación de las vías de migración regular. En opinión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), las actuales prácticas de retorno dan lugar a una serie de graves problemas de derechos humanos. Con esta reunión de expertos, el ACNUDH pretende comprender mejor las consecuencias para los derechos humanos, las obligaciones de los Estados y las posibles soluciones en el contexto de las actuales prácticas de retorno.

2017

Evento del Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos: Promover la inclusión y contrarrestar las narrativas antimigrantes: Aprovechando el papel de las empresas, 27 noviembre 2017
Durante el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos de 2017, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Stop Funding Hate organizaron una sesión sobre la promoción de la inclusión y la lucha contra las narrativas antimigrantes: Aprovechando el papel de las empresas. Los ponentes de Ben and Jerry's, IKEA, Oxfam y Stop Funding Hate entablaron un debate sobre el papel que pueden desempeñar las empresas en la lucha contra las narrativas antimigrantes y cómo pueden contribuir a promover la inclusión.

Reunión de Expertos sobre la creación de asociaciones para contrarrestar las narrativas antimigrantes, 11 mayo 2017
Los mensajes de xenofobia contra los inmigrantes forman parte cada vez más de los debates políticos y públicos, creando un clima de miedo e intolerancia. El 11 de mayo de 2017, expertos y activistas se reunieron para hablar de lo que se puede hacer para combatir los mensajes negativos y defender los derechos de los inmigrantes.

El Consejo de Derechos Humanos mejora el diálogo interactivo sobre los derechos humanos de los migrantes en el contexto de los grandes desplazamientos, 10 marzo 2017
El 10 de marzo de 2017, el Consejo de Derechos Humanos celebró un diálogo interactivo mejorado sobre "Los derechos humanos de los migrantes en el contexto de los grandes desplazamientos" en su 34.º período de sesiones, con la participación de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y otros miembros del Grupo Mundial sobre Migración.

2016

Diálogo de Alto Nivel sobre la respuesta a los grandes movimientos de refugiados y migrantes: protección de los derechos humanos, opciones del mercado laboral y un Pacto Mundial para la Migración, 20 julio 2016
El ACNUDH convocó un diálogo de alto nivel junto con la OIT, la OIM y la Plataforma de Cooperación sobre Migrantes Indocumentados (PICUM) para dar mayor relieve a los derechos humanos de los migrantes y explorar una serie de cuestiones relacionadas con la protección y la promoción de los derechos humanos de los migrantes. El evento se celebró como preparación para la Cumbre de la ONU sobre Refugiados y Migrantes, que tuvo lugar en septiembre de 2016 en la Asamblea General de la ONU, y se organizó en colaboración con el Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes y con el apoyo del Gobierno de Suiza y el Grupo Mundial sobre Migración.

Mesa redonda de expertos sobre la configuración de la narrativa pública sobre la migración, 21 abril 2016
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos organizó una mesa redonda de expertos de un día de duración sobre el tema "Cambiar la narrativa pública sobre la migración: promover la tolerancia y hacer frente a la xenofobia contra los migrantes", para debatir la forma en que los migrantes y la migración se están enmarcando en la narrativa pública, y examinar los posibles esfuerzos de colaboración para reenmarcar la narrativa tóxica actual sobre este tema.