Skip to main content

El ACNUDH y la dimensión de derechos humanos de la pobreza

Navigation Blocks

El ACNUDH y la dimensión de derechos humanos de la pobreza

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

El ACNUDH y la dimensión de derechos humanos de la pobreza

Acerca de la pobreza extrema

La pobreza extrema se mide actualmente como las personas que viven con menos de 1,90 dólares al día. Esta privación económica - la falta de ingresos - es una característica estándar de la mayoría de las definiciones de pobreza. Pero no tiene en cuenta el impacto social, cultural y político de la pobreza. Además de la privación de recursos económicos o materiales, la pobreza es también una violación de la dignidad humana.

Ningún fenómeno social es tan completo en su ataque a los derechos humanos como la pobreza. La pobreza erosiona derechos económicos y sociales como el derecho a la salud, a una vivienda adecuada, a la alimentación y al agua potable, y el derecho a la educación. Lo mismo ocurre con los derechos civiles y políticos, como el derecho a un juicio justo, la participación política y la seguridad de la persona.

Una definición y comprensión de los derechos humanos conduce a respuestas más adecuadas a las múltiples facetas de la pobreza. Este reconocimiento fundamental está reconfigurando el enfoque de la comunidad internacional para la próxima generación de iniciativas de reducción de la pobreza. Es importante destacar que no sólo se refiere a los recursos, sino también a las capacidades, las opciones, la seguridad y el poder necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales.

Nuestra labor sobre la pobreza

En tanto que centro de coordinación del sistema de las Naciones Unidas para los derechos humanos, promovemos una comprensión más amplia de la pobreza y de sus múltiples dimensiones y vínculos con los derechos humanos, tal como se reconoce en la Principios rectores de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos (PDF). Trabajamos para hacer frente a las crecientes desigualdades y a la discriminación que son a la vez causa y consecuencia de la pobreza en todas las partes del mundo.

Además de apoyar la labor de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, incluido el Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, trabajamos con nuestros organismos y programas afines de la ONU para integrar los enfoques basados en los derechos humanos en los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

A medida que la comunidad internacional se embarca en el Tercer Decenio para la Erradicación de la Pobreza, seguimos promoviendo y defendiendo la realización del derecho al desarrollo y los derechos económicos y sociales a través del desarrollo centrado en las personas, la cooperación internacional y la gobernanza mundial inclusiva.

Documentos clave

El Plan de Acción de todo el sistema de las Naciones Unidas para el Tercer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2018-2027)
El plan de acción para el Tercer Decenio se fundamenta en 10 principios básicos que guiarán el trabajo del sistema de las Naciones Unidas. Se centra en el fomento de la colaboración en todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de políticas, integración y transformación de los procesos de desarrollo.
PDF: English

Los Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los derechos humanos
El Consejo de Derechos Humanos adoptó los Principios Rectores en su 21ª sesión, en septiembre de 2012. Fueron las primeras directrices políticas mundiales centradas específicamente en los derechos humanos de las personas que viven en la pobreza.
User-friendly PDF: العربية | English | Français | Español
Report: 中文 | Italiana | Polskie | Português | русский

Derechos humanos y reducción de la pobreza: Un marco conceptual (2004)
PDF: English

Últimos informes

Informe del Foro Social 2020
De acuerdo con la resolución 41/24 del Consejo de Derechos Humanos, el Foro Social se celebró en Ginebra los días 8 y 9 de octubre de 2020. Los participantes examinaron las buenas prácticas, las historias de éxito, las lecciones aprendidas y los desafíos actuales en la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Este informe contiene un resumen de los debates, las conclusiones y las recomendaciones del Foro.
Ver documento: A/HRC/46/59