Skip to main content
Publicaciones de edición especial

¿A quién se le exigirá responsabilidades? Derechos Humanos y la Agenda para el Desarrollo Post-2015

Publicado

01 mayo 2013

Enfoque

Rendición de cuentas

Esa publicación conjunta del ACNUHD y el Centro de Derechos Económicos y Sociales se centra en la cuestión de la rendición de cuentas, entendida desde una perspectiva de los derechos humanos. Identifica dos puntos débiles fundamentales que han socavado la efectividad del marco actual de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a la hora de hacer realidad los derechos y aspiraciones de las personas que viven en la pobreza. El primero es que ni los objetivos ni los planes para su puesta en práctica han sido enmarcados de forma adecuada en términos de derechos humanos. Esto supone que los compromisos previos de los Estados en materia de derechos humanos han sido pasados por alto y debilitados tanto a la hora de diseñar como de cumplir con los Objetivos. Un segundo punto débil relacionado es el de la rendición de cuentas. Los Objetivos representan posiblemente el mayor compromiso global en serio jamás suscrito para erradicar la plaga de la pobreza. En la práctica, no obstante, no se han puesto en marcha mecanismos sólidos para exigir a los Estados y a otros responsabilidad por los pasos efectuados para cumplir con estos compromisos y para dar respuesta a los millones de personas que continúan sufriendo esta privación evitable como consecuencia de ello. Esta publicación será de interés para Estados Miembros, encargados de elaborar políticas, especialistas en desarrollo, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil así como todos aquellos que luchan por conseguir una agenda de desarrollo global más justa y sostenible.

Autor:

Publicado conjuntamente por el ACNUDH y el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CESR)

FORMATO DE IMPRESIÓN:

B5 soft cover

VER ESTA PÁGINA EN: