Skip to main content

Los Principios y Directrices Internacionales sobre el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad (PDF) son una herramienta práctica para apoyar a los Estados en el diseño e implementación de sistemas de justicia que proporcionen un acceso igualitario a la justicia para las personas con discapacidad, en línea con las normas internacionales de derechos humanos. 

Son el resultado de las consultas y la colaboración con expertos en derechos de los discapacitados, organizaciones de personas discapacitadas, Estados, académicos y otros profesionales, como se indica a continuación.

Principios y Directrices Internacionales sobre el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad

PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español 
German

Word: 中文 | English | Français | Русский | Español

Fácil lectura (PDF): English | Français | Español

Buenas prácticas para garantizar el acceso efectivo a la justicia de las personas con discapacidad

CERRADO: 15 agosto 2019
Preparado por: Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad
Propósito: Principios y Directrices Internacionales sobre el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad | Versión de fácil lectura

Antecedentes

Desde la adopción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en 2006, los Estados se han comprometido a eliminar las barreras que dificultan el acceso de las personas con discapacidad a la justicia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 16, han reforzado este compromiso. Avanzar y apoyar a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones en este ámbito, ha sido una prioridad en la agenda del Relator Especial.

Consultas de expertos

Los días 8 y 9 de noviembre de 2018, el Relator Especial organizó, en colaboración con el ACNUDH, un Reunión del Grupo de Expertos con el propósito para debatir la aplicación de los derechos a la capacidad jurídica y al acceso a la justicia en el contexto de la administración de justicia.

During this meeting, expertos de entidades de la ONU, mecanismos regionales, sistemas nacionales de justicia, academias judiciales, centros de formación, la sociedad civil y el mundo académico destacaron la necesidad de sistematizar las buenas prácticas de acceso a la justicia de las personas con discapacidad y de adoptar directrices y protocolos para quienes trabajan en la administración de justicia.

Tras esta reunión, el Relator Especial encargó en 2019 un estudio destinado a identificar los principios, las intervenciones y las estrategias pertinentes para garantizar el acceso efectivo a la justicia de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás. El sitio web estudio describe la legislación, las políticas y las prácticas desarrolladas o aplicadas a nivel nacional, regional e internacional para mejorar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Proporciona una sistematización de todos los diferentes elementos que harían que un sistema cumpliera con la CDPD e incluyera la discapacidad. A partir de las conclusiones del informe, se redactó un proyecto de principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. 

On 21 febrero 2020, el Relator Especial convocó otra Reunión del Grupo de Expertos en Ginebra con el propósito para debatir y validar los Principios y Directrices Internacionales sobre el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad, con una variedad de expertos. El documento pretende orientar a los Estados y a otros actores en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en este ámbito

Contribuciones recibidas

Descargue el cuestionario: English | French | Spanish

Todas las aportaciones recibidas en formatos accesibles están disponibles a continuación. Los formatos no accesibles están disponibles previa solicitud en sr.disability@ohchr.org.

States

Instituciones nacionales de derechos humanos

Sociedad civil, incluidas las organizaciones de personas con discapacidad

Académicos y particulares

  • Professor Penny Cooper, Birbeck University of London (formato no accesible disponible bajo petición)

VER ESTA PÁGINA EN: