Skip to main content

Revisión de la línea de base: Fortalecer el sistema: Fundamentos de unas Naciones Unidas inclusivas en materia de discapacidad
Documentos de resultados: Estrategia de inclusión de la discapacidad de las Naciones Unidas (UNDIS)– Fácil lectura

Antecedentes

Desde el principio de su mandato, la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad ha abogado por una mejor coordinación y cohesión dentro del sistema de las Naciones Unidas para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad.

En 2017, la Relatora Especial abogó por la inclusión de la discapacidad como un componente del trabajo de todos los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, especialmente los órganos de tratados y los procedimientos especiales, promoviendo estrategias comunes para la inclusión de la discapacidad en las agendas de otros expertos. Por ejemplo, en julio de 2017, convocó una Reunión del Grupo de Expertos sobre la inclusión de los derechos de las personas con discapacidad en el trabajo de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas en Madrid.

En términos más generales, la Relatora Especial promovió activamente un proceso para fortalecer la accesibilidad, la inclusión y la integración de los derechos de las personas con discapacidad en todo el sistema de las Naciones Unidas, y abogó por el establecimiento de un plan de acción para todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de discapacidad, primero con el Grupo de Apoyo Interinstitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (IASG-CRPD), y luego con la Oficina Ejecutiva del Secretario General (EOSG).

En abril de 2018, el Comité Ejecutivo del Secretario General, a través de la decisión 2018/20, encargó a la EOSG que coordinara una revisión institucional del enfoque del sistema de las Naciones Unidas sobre la incorporación de la discapacidad en todas las operaciones de la Organización. También encargó al IASG-CRPD y al Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias (DGACM) que elaboraran una política, un plan de acción y un marco de rendición de cuentas para reforzar la accesibilidad y la incorporación de los derechos de las personas con discapacidad en todo el sistema en las operaciones de la Organización.

A petición de la EOSG, en julio de 2018 el Relator Especial llevó a cabo un examen institucional de referencia de la acción de las Naciones Unidas para incorporar la accesibilidad y la inclusión de la discapacidad. El sitio web los resultados y recomendaciones de este examen se debatieron y aprobaron en una reunión del Grupo Superior de Gestión del Secretario General en diciembre de 2018, y sirvieron de base para la elaboración de la Estrategia de Inclusión de la Discapacidad de las Naciones Unidas (UNDIS).

En 2019, el Relator Especial siguió participando activamente en el proceso que condujo al desarrollo de la Estrategia de Inclusión de la Discapacidad de las Naciones Unidas, incluso con el Secretario General, el Vicesecretario General y el IASG-CRPD.

En junio de 2019, el Secretario General de la ONU lanzó oficialmente la Estrategia de inclusión de la discapacidad de las Naciones Unidas (UNDIS). Tras su adopción, la Relatora Especial continuó su labor de promoción ante el Asesor Superior de Política del Secretario General, el Presidente de la Asamblea General, las entidades de las Naciones Unidas y los Estados miembros sobre la necesidad de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la estrategia y mantenerla como una prioridad de primer nivel en todos los pilares del sistema de las Naciones Unidas.

Con la adopción de la Resolución 44/10, en julio de 2020 el Consejo de Derechos Humanos encomendó formalmente a la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad que "contribuya estrechamente a la aplicación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad y a otros esfuerzos para garantizar que el sistema de las Naciones Unidas se adapte a su finalidad en relación con la inclusión de la discapacidad" (párrafo 3(f)).

VER ESTA PÁGINA EN: