Skip to main content

Relator Especial sobre el derecho a la salud

Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

Finalidad del mandato

Para millones de personas en todo el mundo, el pleno disfrute del derecho al más alto nivel posible de salud física y mental sigue siendo un objetivo distante. En muchos casos, este objetivo es cada vez más difícil de alcanzar. Así sucede en particular con aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables, por ejemplo:

  • los pueblos indígenas,
  • los migrantes y los refugiados,
  • las desplazados internos,
  • las personas afectadas por la extrema pobreza,
  • las comunidades minoritarias,
  • las personas con discapacidad,
  • las personas que viven en residencias,
  • las personas recluidas,
  • las personas que consumen drogas, y
  • las personas LGBT y de género diverso.

El mandato del Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental fue creado para:

  • recabar, solicitar, recibir e intercambiar información sobre la realización del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental;
  • promover el diálogo sobre la posible cooperación con las instancias competentes, incluidos los Gobiernos, las Naciones Unidas, en particular la OMS y el ONUSIDA, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones financieras;
  • presentar informes sobre la realización del derecho a la salud en todo el mundo, en particular sobre las leyes, las políticas, las buenas prácticas y los obstáculos, y formular recomendaciones para promover y proteger este derecho y apoyar a los Estados para mejorar la salud pública; y
  • abordar denuncias específicas por presuntas violaciones del derecho a la salud física y mental de todas las personas.

Más información sobre por qué el derecho a la salud es una cuestión importante de derechos humanos.

Acerca el mandato

El mandato del Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental fue establecido originalmente por la Comisión de Derechos Humanos mediante la resolución 2002/31, de abril de 2002.
El Consejo de Derechos Humanos refrendó y amplió el mandato mediante la resoluciones 6/29 de 14 de diciembre de 2007, y lo renovó por última vez mediante la resolución 42/16, de 7 de octubre de 2019.

Más información sobre del mandato

Titular actual del mandato

MsTlalengMofokeng

La señora Tlaleng Mofokeng (Sudáfrica) fue nombrada Relatora Especial sobre el derecho a la salud física y mental por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su 44º período de sesiones, que se celebró en julio de 2020. Es médica especializada en la promoción del acceso universal a la salud, la atención del VIH, los servicios orientados a los jóvenes y la planificación familiar.

Lea la Biografía completa de la señora Tlaleng Mofokeng


Documentos clave

Compendio actualizado sobre educación sexual integral

Observación general N.º 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
PDF/word/html: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español

Observación general N.º 3 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Word: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español

Folleto informativo N.º 31 del ACNUDH y la OMS sobre el derecho a la salud
PDF:  العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español
 

Información de contacto

Sra. Tlaleng Mofokeng, Relator Especial sobre el derecho a la salud
OHCHR-UNOG
8-14 Avenue de la Paix
1211 Geneve 10, Switzerland

Tel: +41(0) 22.917.90.06
Correo electrónico: 
hrc-sr-health@un.org

Ex titulares del mandato


Sr. Dainius Pūras (Lituania), agosto de 2014-julio de 2020

Sr. Anand Grover (India), agosto de 2008-julio de 2014

Sr. Paul Hunt (Nueva Zelanda), agosto de 2002-julio de 2008

Videos


The Special Rapporteur on the right to health speaks on the health situation in Gaza
08 November 2023
Watch on YouTube