Skip to main content

El Relator Especial tiene el mandato de prestar atención a los grupos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y marginación, aplicar una perspectiva de género y atender a las necesidades de los niños en el ejercicio del derecho a la salud.

Para ello, el Relator Especial tiene en cuenta las normas internacionales de derechos humanos pertinentes y, en particular, el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este artículo, que constituye piedra angular de la protección del derecho a la salud, introduce disposiciones jurídicamente vinculantes que se aplican a todas las personas. Esto se explica con más detalle en la Observación general N.º 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El Relator Especial también tiene en cuenta las medidas de protección adicionales para garantizar el derecho a la salud de los grupos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y marginación. Estas protecciones figuran en tratados internacionales específicos para cada grupo (Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Convención sobre los Derechos del Niño y Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ) y otros instrumentos pertinentes.

Actividades del Relator Especial

El Relator Especial aplica el mandato a través de diferentes medios y actividades, entre los que destacan los siguientes:

  • Presentación de informes anuales al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General sobre las actividades y estudios realizados con miras a la aplicación del mandato (véanse los informes temáticos anuales*);
  • Vigilancia de la situación del derecho a la salud en todo el mundo;
  • Determinación de las tendencias relacionadas con el derecho a la salud física y mental;
  • Realización de visitas a los países que proporcionen al Relator Especial una primera consideración sobre la situación relativa al derecho a la salud en un país específico (véase visitas a los países*);
  • Comunicación con los Estados y otras partes interesadas con respecto a los supuestos casos de violaciones del derecho a la salud y otras cuestiones relacionadas con el mandato; y
  • Promoción de la plena realización del derecho a la salud, a través del diálogo con los actores pertinentes mediante la participación en seminarios, conferencias, reuniones de expertos.

Resoluciones que establecen y renuevan el mandato
 

Sesión del CDH

Símbolo, enlace al documento y año

Título

42 A/HRC/RES/42/16 (2019) El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible

33

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible (renovación del mandato).

24

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (renovación del mandato)

15

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (renovación del mandato)

6

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (renovación del mandato)

Sesión del CDH

Símbolo, enlace al documento y año

Título

61

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (renovación del mandato)

58

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (renovación del mandato)


Resoluciones y decisiones temáticas o relacionadas con la salud
 

Sesión del CDH

Símbolo, enlace al documento y año

Título

44 A/HRC/RES/44/33 Función central del Estado en la respuesta a las pandemias y otras emergencias sanitarias, y sus consecuencias socioeconómicas en la promoción del desarrollo sostenible y la realización de todos los derechos humanos (informe del ACNUDH)
41 A/HRC/RES/41/10 Acceso a medicamentos y vacunas (seminario entre períodos de sesiones e informe del ACNUDH)
38 A/HRC/RES/38/8 VIH/SIDA (mesa redonda de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos)
36 A/HRC/RES/36/13 Salud mental (mesa redonda e informe de la ACNUDH)

35

El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental en la aplicación del Programa de Desarrollo Sostenible de 2030
32
Salud mental (informe del ACNUDH)
32
Fomento de la capacidad y salud pública (mesa redonda del ACNUDH)
32
Acceso a los medicamentos (mesa redonda de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos)
30 A/HRC/RES/30/8 Contribución del Consejo de Derechos Humanos a la reunión de alto nivel sobre el VIH/SIDA en 2016 (informe del ACNUDH)
26
El deporte y los estilos de vida saludables como factores contribuyentes (solicitud de informe a la RE)
23
Acceso a los medicamentos (resolución general)
22 A/HRC/RES/22/32 El derecho del niño a la salud (informe del ACNUDH)
17
Acceso a los medicamentos (informe del ER)
16 A/HRC/RES/16/28 VIH/SIDA (resolución general)
12 A/HRC/RES/12/27 VIH/SIDA (estudio del SG)
12
Acceso a los medicamentos (consulta de expertos del ACNUDH)
2
El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

Sesión del CDH

Símbolo, enlace al documento y año

Título

60
El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (enfoque general)
59
El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (centrado en la violencia)
58
Acceso a la medicación en el contexto de pandemias como el VIH/SIDA

57

Derechos humanos y bioética

57

Acceso a la medicación en el contexto de pandemias como el VIH/SIDA


Resoluciones de la Asamblea General, incluso en el marco de la Iniciativa Mundial de Salud y Política Exterior
 

Sesión de la AG

Símbolo, enlace al documento y año

Título

74 A/RES/74/306 Respuesta integral y coordinada a la pandemia de la enfermedad coronavirus (COVID-19)
73 A/RES/74/132 Salud mundial y política exterior: un mundo más sano gracias a una mejor nutrición
73 A/RES/73/131 Alcance, modalidades, formato y organización de la reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal
71
Empleo en el sector de la salud y crecimiento económico
70
Fortalecimiento de la gestión de las crisis sanitarias internacionales
69
Protección de los trabajadores de la salud
68
Interrelaciones entre la salud y todos los determinantes, incluidos los sociales, económicos y ambientales
67
Protección social y mecanismos de financiación sostenibles para la cobertura sanitaria universal
66
Salud y medio ambiente
65
Salud mundial y política exterior
64
Control de las enfermedades infecciosas emergentes y política exterior
63
Salud mundial y política exterior
58
El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental