Skip to main content

La salud sexual y reproductiva son elementos integrales del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Son muchos los obstáculos que se interponen entre las personas y su disfrute de la salud sexual y reproductiva. Estos obstáculos están interrelacionados y arraigados, y operan en diferentes niveles: en la atención clínica, en el nivel de los sistemas de salud y en los determinantes subyacentes de la salud. Además de los factores biológicos, las condiciones sociales, económicas y de otro tipo influyen en la salud sexual y reproductiva de la mujer.

El Relator Especial reitera la importancia de un "enfoque político" del derecho a la salud, especialmente en relación con la salud sexual y reproductiva, y en la reducción de la pobreza (E/CN.4/2004/49, 2004).

Mortalidad materna

Muchas causas de la mortalidad materna están estrechamente relacionadas con el incumplimiento del derecho al más alto nivel posible de salud. Integrado adecuadamente, el derecho a la salud puede ayudar a garantizar que las políticas pertinentes para abordar la mortalidad materna sean más equitativas, sostenibles y sólidas. El derecho a la salud también proporciona una poderosa herramienta de campaña en la lucha por la reducción de la mortalidad materna.

La carga de la mortalidad materna la soportan de forma desproporcionada los países en desarrollo. En muchos países, las mujeres marginadas, como las que viven en la pobreza y las de minorías étnicas o indígenas, son más vulnerables a la mortalidad materna. Las tasas de mortalidad y morbilidad materna revelan fuertes discrepancias entre hombres y mujeres en el disfrute de los derechos de salud sexual y reproductiva (A/61/338, 2006).

Restricciones al aborto

El Relator Especial ha examinado el impacto de las restricciones penales y otras restricciones legales sobre el aborto; la conducta durante el embarazo; la anticoncepción y la planificación familiar; y el suministro de educación e información sexual y reproductiva. Algunas restricciones penales y otras restricciones legales en cada una de esas áreas, que a menudo son de naturaleza discriminatoria, violan el derecho a la salud al restringir el acceso a bienes, servicios e información de calidad. Atentan contra la dignidad humana al restringir las libertades a las que tienen derecho las personas en virtud del derecho a la salud, especialmente en lo que respecta a la toma de decisiones y a la integridad corporal. Además, la aplicación de estas leyes como medio para lograr determinados resultados en materia de salud pública suele ser ineficaz y desproporcionada (A/66/254, 2011).

Adolescencia

La naturaleza y los retos asociados a los derechos de salud sexual y reproductiva en la adolescencia también han sido examinados por el mandato. Un desarrollo sexual saludable requiere no sólo la maduración física, sino la comprensión de comportamientos sexuales saludables y una sensación positiva de bienestar sexual. La iniciación sexual puede ser un aspecto natural y saludable de la adolescencia, y los adolescentes tienen derecho a que se les proporcionen las herramientas y la información necesarias para practicar el sexo de forma segura. La actividad sexual entre los adolescentes está muy extendida, aunque las tasas varían considerablemente.  Sin embargo, los adolescentes de todo el mundo se enfrentan a importantes discriminaciones y obstáculos para acceder a la información, los servicios y los bienes necesarios para proteger su salud sexual y reproductiva, lo que da lugar a violaciones de su derecho a la salud.

Los Estados deben adoptar una política integral de salud sexual y reproductiva para todos los adolescentes que tenga en cuenta el género y no sea discriminatoria. Deben integrar la política en las estrategias y programas nacionales. La política debe ser coherente con las normas de derechos humanos y reconocer que el acceso desigual de los adolescentes constituye una discriminación (A/HRC/32/32, 2016).

Visitas a países, declaraciones y comunicados de prensa

Además de los informes temáticos citados anteriormente, todos los informes de visitas a país del Relator Especial sobre el derecho a la salud abordan aspectos de la salud sexual y reproductiva.

Declaraciones

Comunicados de prensa