Skip to main content

Los mecanismos de derechos humanos, tales como los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos, los órganos de tratados de derechos humanos y el Examen Periódico Universal, abordan cada vez más las repercusiones del cambio climático sobre los derechos humanos.

Los órganos de tratados de derechos humanos son comités de expertos independientes que supervisan la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos. Los órganos de tratados han abordado la relación entre el cambio climático y los derechos humanos en diversas declaraciones, decisiones, conclusiones finales, observaciones generales y recomendaciones. Estos órganos de trabajo proporcionan directrices para la interpretación y aplicación de las obligaciones del Estado Parte que se derivan de los respectivos convenios y convenciones relativos a la acción contra el cambio climático y forman parte del marco evolutivo del derecho internacional de los derechos humanos, que se ocupa cada vez más del cambio climático. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de esta labor:

El Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos consiste en una revisión periódica del expediente de derechos humanos de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas (193 Estados). El EPU aborda cada vez más los vínculos entre el cambio climático y los derechos humanos. De 2008 a 2018, los Estados formularon 114 recomendaciones dirigidas explícitamente al cambio climático. Un número aún mayor de recomendaciones se formuló sobre cuestiones relativas al cambio climático, tales como la reducción del riesgo de desastres y el desplazamiento.  Nauru, Kiribati, Estados Unidos de América, Samoa y Tuvalu recibieron el mayor número de recomendaciones relativas al cambio climático durante los dos primeros ciclos del EPU. Maldivas, Filipinas, Haití, Sierra Leona y Bangladesh fueron los Estados que plantearon el mayor número de recomendaciones durante esos dos ciclos.

Los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos realizan visitas de país; actúan en casos individuales y en asuntos de más amplio espectro, de índole estructural, mediante el envío de comunicaciones a los Estados y otros destinatarios, en las que plantean a su atención las presuntas vulneraciones o abusos; llevan a cabo estudios temáticos y convocan consultas de expertos, contribuyen a la elaboración de normas internacionales de derechos humanos, participan en la promoción, sensibilizan a la opinión pública y proporcionan asesoramiento en materia de cooperación técnica. Desde 2008, los mecanismos de los procedimientos especiales han participado activamente en el tratamiento de la repercusión del cambio climático sobre los derechos humanos y han elaborado, entre otros, los informes y las declaraciones siguientes:

Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas:

  • Dimensiones de género de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (2019)

Relatora Especial en el ámbito de los derechos culturales:

  • Conclusiones y observaciones preliminaries sobre la visita a Tuvalu (2019)
  • La importancia del espacio público para el ejercicio de los derechos culturales (2019)
  • Derechos culturales: Informe del décimo aniversario (2018)

Relator Especial sobre el derecho al desarrollo:

  • Informe del Relator Especial sobre el derecho al desarrollo (2019)
  • Informe del Relator Especial sobre el derecho al desarrollo: La cooperación Sur-Sur y el derecho al desarrollo (2018)

Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad:

  • Informe del Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad (políticas inclusivas de la discapacidad) (2016)

Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente:

  • Un clima seguro (2019)
  • El aire limpio y el derecho a un medio ambiente saludable y sostenible (2019)
  • Prácticas idóneas sobre el derecho a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible (2019)
  • Reconocimiento mundial del derecho a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible (2018)
  • Marco conceptual de principios sobre los derechos humanos y el medio ambiente (2018)
  • Los derechos del niño y el medio ambiente (2018)
  • Diversidad biológica (2017)
  • Cambio climático (2016)
  • Informe de ejecución (2016)
  • Informe sobre prácticas idóneas (2015)
  • Informe de inventario (2014)
  • Informe preliminar (2013)

Relator Especial sobre el derecho a la alimentación:

  • Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2019)
  • Informe provisional del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación al Consejo de Derechos Humanos sobre los trabajadores de las pesquerías (2019)
  • Informe al Consejo de Derechos Humanos: El derecho a la alimentación en el contexto de los desastres naturales (2018)
  • Informe provisional del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación (2017)
  • Informe a la Asamblea General: El derecho a la alimentación y la nutrición (2016)
  • Informe al Consejo de Derechos Humanos: Incorporar la perspectiva de género al derecho a la alimentación (2016)
  • La repercusión del cambio climático sobre el derecho a la alimentación (2015)
  • La agroecología y el derecho a la alimentación (2010)

Experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos

  • Informe a la Asamblea General (2016)
  • Los vínculos entre la clausura del espacio de la sociedad civil, la pobreza, las políticas nacionales y el ejercicio de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación (2019)
  • Los vínculos entre el ejercicio de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2018)

Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental:

  • Una estrategia de formación del personal sanitario basada en los derechos humanos (2019)
  • Informe del Relator Especial sobre el derecho a la salud y la Agenda 2030 (2016)

Relator especial sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho a la no discriminación a este respecto:

  • El derecho a la vivienda de los pueblos indígenas (2019)
  • El cambio climático y el derecho a una vivienda adecuada (2009)

Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos:

  • Los defensores de los derechos humanos al medio ambiente (2016)

Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas:

  • Los ataques y la criminalización de los defensores de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Disponibilidad de medidas de prevención y protección (2018)
  • Un comentario introductorio sobre la cuestión de los pueblos indígenas y el autogobierno (2018)
  • Repercusiones del cambio climático y la financiación de las políticas climáticas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2017)

Relator Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos:

  • El desplazamiento interno en el contexto de la lenta manifestación de los efectos adversos del cambio climático (2020)
  • Resultados y compromisos sobre desplazamiento interno en la Cumbre Mundial Humanitaria (2016)
  • Los derechos humanos de los desplazados internos en el contexto de la agenda de desarrollo post 2015 (2015)
  • Una respuesta más sistemática y equitativa para los desplazados internos que los campamentos periféricos distantes (2012)
  • Misión a Maldivas (2011)
  • El cambio climático y el desplazamiento interno (2011)

Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo:

  • Informe del Experto Independiente acerca de la repercusión sobre los derechos humanos de las políticas y las prácticas del FMI (2017)

Experto independiente en derechos humanos y solidaridad internacional:

  • Solidaridad internacional y cambio climático (2020)
  • Informe al Consejo de Derechos Humanos (2018)
  • Informe al Consejo de Derechos Humanos (2016)
  • Informe al Consejo de Derechos Humanos (2015)
  • Informe a la Asamblea General (2014)

Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes:

  • Informe temático a la Asamblea General sobre la elaboración del Pacto Mundial sobre Migración (2016)
  • Cambio climático y migración (2012)

Relator Especial sobre Cuestiones de las Minorías:

  • Las minorías en situación de crisis humanitaria (2016)

Experto Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores:

  • Los derechos humanos de las personas mayores en situaciones de emergencia (2019)

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos:

  • Cambio climático y pobreza (2019)
  • La importancia de las medidas de protección social para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2010)

Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias:

  • Informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias – con especial atención a la esclavitud infantil (2019)
  • Informe temático sobre las formas actuales y nuevas de la esclavitud (2019)

Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en Somalia:

  • La situación de los derechos humanos en Somalia (2019)

Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento:

  • Desplazados forzosos (2018)
  • Regulación del servicio (2017)
  • El cambio climático y los derechos humanos al agua potable y el saneamiento: Documento de posición (2010)

Informes conjuntos:

Declaraciones conjuntas:

Una lista exhaustiva de referencias al cambio climático compilada por los órganos de tratados de los procedimientos especiales (que comprenden las conclusiones) y del EPU (incluidas las recomendaciones de los informes de los grupos de trabajo) puede hallarse en el Índice Universal de Derechos Humanos.