Skip to main content
Informe

Informe sobre un enfoque basado en los derechos humanos del maltrato y la violencia obstétrica durante la atención del parto

Publicado por

Relatora Especial violencia contra las mujeres y las niñas

Publicado

11 julio 2019

Antecedentes

El maltrato y la violencia contra la mujer durante la atención de la salud reproductiva y la atención del parto en centros hospitalarios es una grave violación de los derechos humanos de la mujer que se extrapola a todos los ámbitos geográficos y niveles de ingresos1. En una declaración publicada en 2014, la Organización Mundial de la Salud informó de que se suele dar un tratamiento irrespetuoso y abusivo durante la atención del parto en centros hospitalarios y que incluye "un maltrato físico absoluto, una humillación profunda y abuso verbal, procedimientos médicos coercitivos y no consentidos (incluida la esterilización), la falta de confianza, la omisión de obtener un consentimiento con pleno conocimiento de causa, la denegación de admisión en centros sanitarios, el desatendimiento de las mujeres durante la atención del parto al sufrir complicaciones evitables y potencialmente mortales, así como la retención de las mujeres y sus recién nacidos en instalaciones después del parto por la imposibilidad de pagar ."2

Los órganos internacionales de derechos humanos y los expertos han abordado algunos de los tipos de maltrato y violencia. Sin embargo, se han centrado en un conjunto limitado de cuestiones y sus análisis de dichas cuestiones no han tenido en cuenta el contexto más amplio en el que producen el maltrato y la violencia. 

Resumen

En el presente informe, la Relatora Especial analiza la cuestión del maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva, con especial hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica. Analiza las causas profundas y los problemas estructurales que deben afrontarse para luchar contra estas formas de maltrato y violencia. Entre las recomendaciones a los Estados y otras partes interesadas, se encuentran:

  • la aprobación de leyes apropiadas para combatir y prevenir el maltrato contra la mujer en la atención del parto, enjuiciar a los responsables y proporcionar reparación e indemnización a las víctimas;
  • que los Estados afronten el problema desde una perspectiva de derechos humanos y realizar una investigación independiente sobre las denuncias del maltrato y la violencia de género que sufren las mujeres en los centros de salud, y
  • garantizar que los sistemas de salud cuenten con los recursos presupuestarios necesarios para proporcionar una atención de la salud materna y reproductiva accesible y de calidad, a fin de velar por que se atiendan y se cumplan las necesidades y los derechos de salud reproductiva de las mujeres.

Lea todas las conclusiones y recomendaciones en el informe sobre el maltrato y la violencia sufrida por las mujeres en la atención del parto en centros hospitalarios.

Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

Notes

1. Bohren MA et al., El maltrato de las mujeres durante el parto en los centros sanitarios de todo el mundo: Una revisión sistemática de métodos mixtos

2. Organización Mundial de la Salud, declaración sobre la "prevención y eliminación de la falta de respeto y el abuso durante el parto.

VER ESTA PÁGINA EN: