Skip to main content
Informe

Informe sobre la destrucción intencional de los patrimonios culturales como violación de los derechos humanos

Publicado por

Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales

Publicado

09 agosto 2016

presentado a

General Assembly at its 71st session in October 2016

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Temas

Economic, social and cultural rights, Cultural rights

Número del símbolo

A/71/317

Resumen

In the present report, the Special Rapporteur in the field of cultural rights sets out a human rights approach, which she has developed, to the intentional destruction of cultural heritage, in conflict and non-conflict situations, by States and non-State actors

Antecedentes

Resumen

En este informe, la Relatora Especial sobre los derechos culturales establece un enfoque basado en los derechos humanos, elaborado por ella misma, con respecto a la destrucción intencional del patrimonio cultural, tanto en situaciones de conflicto como en otras situaciones, por parte de Estados y agentes no estatales. Examina las repercusiones de esa destrucción sobre una serie de derechos humanos, incluido el derecho a participar en la vida cultural; pide estrategias nacionales e internacionales eficaces para prevenir esta destrucción y exigir responsabilidades a los presuntos responsables de haber participado en ella; y solicita asimismo apoyo y protección para los defensores del patrimonio cultural.

Metodología

Para preparar su informe (A/71/317), la Relatora Especial invitó todos los actores interesados a enviar sus observaciones respecto a la destrucción intencional de los patrimonios culturales y a compartir sus experiencias sobre los efectos de estés destrucciones en los derechos humanos, y en particular en los derechos culturales.

Contribuciones sobre las siguientes cuestiones fueran especialmente solicitadas:

  • ¿Cuál es el impacto de la destrucción intencional de los patrimonios culturales sobre el goce de los derechos humanos, con un enfoque en los derechos culturales? ¿Cuál es el impacto de la destrucción de los patrimonios materiales sobre los patrimonios inmateriales, las prácticas culturales y creencias y sobre los derechos de las poblaciones interesadas en participar en la vida cultural?
  • ¿Cuáles serían ejemplos de diversas situaciones que ilustran esta problemática (situaciones de conflictos armados / no armados, de conflictos internacionales / internos, destrucciones por actores estatales / no estatales; diversidad geográfica o otra diversidad, etc.)?
  • ¿Cuáles serían ejemplos de buenas prácticas, especialmente relativas a las medidas de prevención y de protección contra las destrucciones, así como de restitución y de reconstrucción de los patrimonios culturales, inclusive mediante la educación y la sensibilización a los derechos humanos y los derechos culturales?
  • ¿Cuáles son las estrategias para proteger los defensores de los patrimonios culturales que se encuentran en riesgo? ¿Cuáles son las condiciones para considerarlos como defensores de los derechos culturales?

Lea más sobre los derechos relativos a los patrimonios culturales en la página dedicada a este tema.

Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas
Respuestas de los Estados
  1. Armenia  1 | 2
  2. Azerbaiyán
  3. Bélgica
  4. República dominicana  1 | 2
  5. Georgia
  6. Grecia
  7. Guatemala
  8. Italia
  9. Mauricio 1 | 2
  10. Filipinas
  11. República del Salvador
  12. El Salvador - Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
  13. Federación de Rusian (en inglés)
  14. Serbia
  15. Estados Unidos de América
  16. Venezuela
Respuestas de las INDH
  1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México
  2. Commission for Human Rights and Good Governance Tanzania
  3. Commission nationale des Droits de la Personne du Rwanda   1 | 2
  4. Defensoría del Pueblo de Colombia
  5. Defensoría del Pueblo de Panamá
  6. Iranian Human Rights Commission   1 | 2
  7. National Human Rights Commission of India
  8. National Human Rights Institute of Paraguay
Respuestas de otras partes interesadas
  1. Adam Blitz
  2. American Association for the Advancement of Science (AAAS)
  3. Americans for Democracy and & Human rights in Bahrain
  4. Ana Filipa Vrdoljak   1 | 2 | 3
  5. Antoon de Baets
  6. Association for Progressive Communications (APC)
  7. At-sik-hata
  8. Christiane Johannot-Gradis
  9. Christoph Doppelhofer
  10. Cultural survival
  11. Diyarbakir Metropolitan Municipality
  12. Emek Shaveh
  13. Emma Loosley
  14. Endangered Archaeology in the Middle East & North Africa
  15. Fanny –Iona Morel - Observatory of diversity and cultural rights, Uni.Fribourg
  16. Geneva Call
  17. Human Rights Advocates    1 | 2
  18. Khmers Kampuchea-Krom Federation
  19. Lea Chauveau
  20. Luigia Bersani (Italian)
  21. Marina Lostal and Emma Cunliffe
  22. Maya Leaders Alliance in Belize
  23. Minority Rights Group International
  24. Missouri’s Little Dixie Heritage Foundation   1 | 2
  25. Organization of Islamic Conference
  26. Patrice Meyer-Bisch –Observatoire de la diversité et des droits culturels
  27. Ram Puniyani
  28. Raman Maroz
  29. RASHID- Research, Assessment and Safeguarding of the Heritage of Iraq in Danger
  30. Republic of Srpska
  31. Samuel Andrew Hardy
  32. Sawa Organisation for Human Rights
  33. Tamaynut NGO
  34. UNAMA-OHCHR Afghanistan
  35. UNESCO Chair on Cultural Landscapes and Heritage
  36. Youba Bathily
  37. Fondazione Adkins Chiti: Donne in Musica    1 | 2

VER ESTA PÁGINA EN: