Skip to main content

Compromiso de Ucrania

Fecha de ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño: 28 de agosto de 1991

Ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: 11 de julio de 2005

Ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía: 3 de julio de 2003.

Compromisos

  1. Bajo el título genérico de “¡Tengo un derecho!”, del 2 al 6 de septiembre de 2019 se impartirán charlas temáticas simultáneas en las instituciones de enseñanza secundaria general de toda Ucrania. El objetivo principal de esas actividades será informar a los alumnos, de manera amena e interactiva, de los derechos que la Convención garantiza a todas las personas y de cómo ejercerlos y protegerlos, en caso de que fueran vulnerados.   
  2. Del 16 al 20 de septiembre de 2019 se desarrollará la Semana Anti-Acoso, un evento complejo, orientado a una labor simultánea y exhaustiva contra el acoso escolar, que se celebrará en todo el territorio ucraniano. Durante la Semana Anti-Acoso se realizarán en las escuelas actividades y charlas de libre acceso dedicadas al problema del acoso escolar, así como actos de masas, concentraciones instantáneas y eventos informativos, con la participación de representantes de la Policía Nacional de Ucrania, organismos públicos y figuras prominentes de la vida social.
  3. En el marco de la Semana Nacional del Derecho, el 9 de diciembre de 2019, se celebrará una Charla Nacional sobre Derechos Humanos, que tendrá lugar en los institutos de enseñanza secundaria. Durante la charla, se examinarán los temas relativos a las normas jurídicas internacionales en la esfera de la protección de los derechos humanos, el concepto y la esencia de esos derechos y los mecanismos básicos para su protección.
  4. En una iniciativa conjunta con otras organizaciones, el Ministerio de Justicia de Ucrania elaborará materiales adaptados a los niños para explicarles de manera sencilla las principales cláusulas de la Convención. Por ejemplo, el Ministerio ya ha confeccionado un “Inventario de los Derechos de los Niños”, un material informativo orientado a ayudar a los niños en el aprendizaje de los derechos que les garantiza la Convención y en cómo ejercerlos y protegerlos.  
  5. El 20 de noviembre de 2019, el Ministerio de Justicia de Ucrania coordinará un examen interactivo nacional para niños, titulado “¿Qué sabes acerca de la Convención?”, así como un concurso nacional de fotografía, vídeo e ilustraciones, titulado “Cómo entiendo la Convención”, para los jóvenes ucranianos.
  6. El Sistema nacional de asistencia letrada gratuita y sus asociados se proponen llevar a cabo una campaña nacional de información que abarcará todo el territorio de Ucrania, mediante la difusión por conducto de los medios de comunicación social, sus propias páginas de Internet y las de las instituciones asociadas, las redes sociales, etc., y a realizar actividades individuales de sensibilización jurídica, desde las ciudades principales hasta los más remotos rincones del país.

Actividades del Ministerio de Justicia de Ucrania dedicadas al aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Ministerio de Justicia de Ucrania y el Sistema nacional de asistencia letrada gratuita (en lo sucesivo denominado Sistema FLA) comparten y apoyan plenamente los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, y sostienen que “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento” y que “debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal”.

Además de la protección jurídica garantizada por el Estado (con arreglo al Artículo 14 de la Ley de Ucrania sobre asistencia letrada gratuita), los niños constituyen una de las categorías principales de beneficiarios de la campañas de sensibilización jurídica puestas en marcha por el Ministerio de Justicia, el Sistema FLA y sus asociados.

Las profundas transformaciones de la sensibilidad legal de la sociedad deben aplicarse específicamente, impartiendo desde la infancia asignaturas de contenido jurídico.

En este sentido, el Ministerio de Justicia de Ucrania ha preparado un conjunto de actividades destinadas a los niños de todas las edades con el fin de promover la Convención, en particular:

  1. Del 2 al 6 de septiembre de 2019, bajo el título de “¡Tengo un derecho!”, se impartirán charlas temáticas simultáneas en las instituciones de enseñanza secundaria general de toda Ucrania. El objetivo principal de esas actividades será informar a los alumnos, de manera amena e interactiva, de los derechos que la Convención garantiza a todas las personas y de cómo ejercerlos y protegerlos, en caso de que fueran vulnerados.  
  2. Del 16 al 20 de septiembre de 2019 se desarrollará la Semana Anti-Acoso, un evento complejo, orientado a una labor simultánea y exhaustiva contra el acoso escolar, que se celebrará en todo el territorio ucraniano. Durante la Semana Anti-Acoso se realizarán en las escuelas actividades y charlas de libre acceso dedicadas al problema del acoso escolar, así como actos de masas, concentraciones instantáneas y eventos informativos, con la participación de representantes de la Policía Nacional de Ucrania, organismos públicos y figuras prominentes de la vida social
  3. En el marco de la Semana Nacional del Derecho, el 9 de diciembre de 2019, se celebrará una Charla Nacional sobre Derechos Humanos, que tendrá lugar en los institutos de enseñanza secundaria. Durante la charla, se examinarán los temas relativos a las normas jurídicas internacionales en la esfera de la protección de los derechos humanos, el concepto y la esencia de esos derechos y los mecanismos básicos para su protección.
  4. En una iniciativa conjunta con otras organizaciones, el Ministerio de Justicia de Ucrania elaborará materiales adaptados a los niños para explicarles de manera sencilla las principales cláusulas de la Convención. Por ejemplo, el Ministerio ya ha confeccionado un “Inventario de los Derechos de los Niños”, un material informativo orientado a ayudar a los niños en el aprendizaje de los derechos que les garantiza la Convención y en cómo ejercerlos y protegerlos. 
  5. El 20 de noviembre de 2019, el Ministerio de Justicia de Ucrania coordinará un examen interactivo nacional para niños, titulado “¿Qué sabes acerca de la Convención?”, así como un concurso nacional de fotografía, vídeo e ilustraciones, titulado “Cómo entiendo la Convención”, para los jóvenes ucranianos.
  6. Con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niños, el Sistema nacional de asistencia letrada gratuita y sus asociados se proponen llevar a cabo una campaña nacional de información que abarcará todo el territorio de Ucrania, mediante la difusión por conducto de los medios de comunicación social, sus propias páginas de Internet y las de las instituciones asociadas, las redes sociales, etc. , y a realizar actividades individuales de sensibilización jurídica, desde las ciudades principales hasta los más remotos rincones del país.

La información adicional sobre las actividades previstas se publicará en forma de “calendario” en el sitio web del Ministerio de Justicia de Ucrania, bajo el epígrafe “¡Tengo un derecho!” [“I HAVE A RIGHT!”]: https://pravo.minjust.gov.ua/en.

Leer más [PDF]

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: