Skip to main content

El ACNUDH, la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad

Acerca de la seguridad de los periodistas y los derechos humanos

La libertad de prensa es esencial para la existencia de sociedades democráticas, libres y participativas. Los periodistas y los medios de comunicación son fundamentales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades públicas y gubernamentales. Sin embargo, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas están amenazadas en el mundo entero.

En los últimos años, el ACNUDH ha constatado un aumento de la magnitud y el número de ataques perpetrados contra la seguridad física de los periodistas y los trabajadores de los medios, así como incidentes que afectan a su capacidad de ejercer la libertad de expresión, entre otros múltiples casos de persecución, arresto, reclusión, denegación de acceso a las noticias e incapacidad para investigar y llevar a los tribunales estos delitos.

La labor del ACNUDH en lo relativo a la seguridad de los periodistas

El ACNUDH ha recibido el mandato de promover y proteger el disfrute efectivo por todas las personas de todos los derechos humanos. Este mandato abarca el derecho a la libertad de expresión, que incluye la libertad de prensa, y otros derechos de los periodistas y trabajadores de los medios. La labor del ACNUDH en estas materias abarca los siguientes aspectos:

  • Aplicar los mandatos de la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos relativos a la seguridad de los periodistas.
  • Poner en marcha, conjuntamente con la UNESCO y mediante un proceso de consultas, el Plan de Acción de las Naciones Unidas y contribuir a su aplicación, así como copresidirlo con la UNESCO y la Red de las Naciones Unidas.
  • Monitorear las vulneraciones y presentar informes al respecto.
  • Sensibilizar a la población mediante cartas y declaraciones públicas, incluso en conexión con casos individuales y con restricciones que afectan a la prensa; colaborar con los Estados Miembros, las organizaciones regionales e internacionales y las entidades de la sociedad civil; y organizar actos o participar en ellos, entre otros el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, así como conferencias y mesas redondas
  • Proporcionar asistencia técnica a través de las unidades del ACNUDH que operan en los países y las regiones, por ejemplo, en lo tocante a la creación y el funcionamiento de mecanismos específicos de protección, así como en materia de capacitación y fomento de competencias
  • Colaborar con los mandatos especiales del Consejo de Derechos Humanos y los órganos de tratados de derechos humanos relativos a la seguridad de los periodistas y la libertad de prensa.
  • Presentar informes a título del indicador 16.10.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en calidad de organismo responsable.

Informes y publicaciones recientes

Informe del Secretario General sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad (2019)*

Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas (2018)*

Informe del Secretario General sobre la seguridad de las periodistas (2017)*