Skip to main content
 

Acerca del Plan de Acción de la ONU

El Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad es el resultado de un proceso que comenzó en 2010 a petición del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO. Fue aprobado por la Junta de Jefes Ejecutivos de la ONU el 12 de abril de 2012, y ha sido acogido en resoluciones de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos y la UNESCO.

El Plan de Acción de la ONU tiene como objetivo crear un entorno libre y seguro para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, tanto en situaciones de conflicto como en otras, con el fin de fortalecer la paz, la democracia y el desarrollo en todo el mundo. El Plan incluye medidas como el establecimiento de un mecanismo interinstitucional para reforzar la contribución de cada uno de los actores de la ONU y mejorar la coherencia de todo el sistema; la cooperación con los Estados para desarrollar la legislación y otros mecanismos para salvaguardar la libertad de expresión e información, así como la seguridad de los periodistas; y el establecimiento de asociaciones, sensibilización e iniciativas de fomento.

Descargue el archivo PDF del Plan de Acción de la ONU en 中文 | English | Français | русский | Español (PDF)

Implementación y fortalecimiento del plan

En noviembre de 2014 se realizó una revisión de la aplicación del Plan de la ONU en Estrasburgo. Más recientemente, el 29 de junio de 2017, el ACNUDH y la UNESCO organizaron la Consulta de múltiples partes interesadas para examinar las formas de fortalecer el Plan de la ONU, que reunió a unos 250 representantes de organismos de la ONU, Estados miembros, organizaciones intergubernamentales regionales, la sociedad civil, los medios de comunicación, los intermediarios de Internet y el mundo académico.

Antes de la Consulta, se preparó un informe basado en las respuestas a un cuestionario de la UNESCO que recibieron las partes interesadas en el ámbito de la seguridad de los periodistas, en el que se examinan las funciones de todas las partes interesadas, sus principales logros y desafíos, y las sugerencias para el futuro. Antes de la Consulta también se facilitó un proyecto de documento final que contenía recomendaciones para reforzar el Plan de las Naciones Unidas, y los comentarios sobre esas recomendaciones se incorporaron a una segunda versión que se envió a todos los participantes después de la Consulta para que aportaran sus comentarios.

El documento final contiene opciones para todos los actores implicados en el ámbito de la seguridad de los periodistas con el fin de ayudarles a reforzar su contribución a la aplicación del Plan de Acción de la ONU, para garantizar la seguridad de los periodistas y acabar con la impunidad de las violaciones de los derechos humanos cometidas contra ellos.