Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Los periodistas deben recibir más protección ante las agresiones, afirma Türk

Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

02 noviembre 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Lugar

Ginebra

El periodismo es esencial para los derechos humanos.

El periodismo de investigación contribuye a garantizar que las instituciones sean transparentes y respondan a la sociedad.

La información objetiva empodera a las personas para que puedan tomar decisiones sensatas y participar de manera significativa en los procesos de toma de decisión.

Los medios de comunicación y las redes sociales sirven de centinelas y de sistemas de alarma temprana ante toda la gama de posibles vulneraciones de derechos humanos.

Precisamente por eso los periodistas son a menudo víctimas de amenazas, violencia e incluso asesinatos. Porque su labor es esencial para defender los derechos humanos de todos.

En el año en curso, ya han sido asesinados por lo menos 46 periodistas. La mayoría de estas muertes fueron deliberadas, pero no es probable que sus autores sean castigados; según la UNESCO, el 86 por ciento de los crímenes cometidos contra periodistas quedan impunes.

El año pasado, 363 periodistas fueron encarcelados, lo que representa un aumento del 20% con respecto a 2021. Y un número cada vez mayor de periodistas están sujetos a demandas judiciales abusivas, fundamentadas en leyes imprecisas relativas a la difamación, el libelo informático, el antiterrorismo, la ciberseguridad y las denominadas “noticias falsas”.

Las mujeres, en particular, padecen niveles intolerables de acoso en línea, que a menudo conducen a ataques en la vida real.

El grado de impunidad con que se producen los ataques contra periodistas y otros trabajadores de los medios es inaceptable. En el decenio pasado, la comunidad internacional ha prestado más atención a este problema. Se han publicado informes y se han adoptado resoluciones. La existencia misma de este Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas demuestra este esfuerzo por llamar la atención hacia esos delitos.

Pero, como suele decirse en español, “del dicho al hecho hay un gran trecho”. Los periodistas siguen en peligro y, con un gran número de elecciones muy reñidas en perspectiva, sus derechos -y los nuestros- deberían estar mejor protegidos.

Es preciso que los Estados aumenten su capacidad para vigilar las vulneraciones perpetradas contra los periodistas y la libertad de prensa, con leyes que protejan la libertad de información, de conformidad con las normas del derecho internacional de los derechos humanos. Y necesitamos que la policía y los sistemas de justicia realicen una labor más eficaz en lo tocante a investigar y procesar los delitos cometidos contra los periodistas en razón de su actividad profesional.

Estos compromisos constituyen el núcleo mismo del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas, aprobado en 2012, y son esenciales para cumplir con lo dispuesto en la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo 75º aniversario conmemoramos este año. Ya es hora de que pasemos a la acción.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: