Skip to main content

Experto Independiente sobre los derechos humanos de las personas de edad

Experto Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores

La Sra. Claudia Mahler (Austria) trabaja desde 2010 en el Instituto Alemán de Derechos Humanos como investigadora principal en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales. También es profesora visitante en la Alice Salomon Hochschule. De 2001 a 2009, la Sra. Mahler realizó investigaciones en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Potsdam, donde sus principales campos fueron la educación en materia de derechos humanos, los derechos de las minorías y el derecho de asilo. En 2000 fue nombrada Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos para el Tirol y Vorarlberg. También ha trabajado como profesora en el ámbito de la legislación sobre derechos humanos y como consultora de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Ginebra. De 1997 a 2001, ocupó el cargo de asistente en la Universidad Leopold-Franzens-Universidad de Innsbruck (Austria) en la esfera del derecho penal y el procedimiento penal. La Sra. Mahler obtuvo su doctorado en 2000.

Antecedentes

Desde una perspectiva de derechos humanos, la edad no es simplemente una designación numérica, sino más bien una noción social enraizada en la costumbre, la práctica y la percepción de la función que una persona desempeña en su comunidad. La vulnerabilidad y la fragilidad propias de la edad pueden ser el resultado delestado físico y mental, o de impedimentos debidos al envejecimiento, pero también pueden ser el resultado de obstáculos encontrados como consecuencia de la percepción de la sociedad y de la interacción de la persona con su entorno.

 El envejecimiento de la población constituye uno de los cambios demográficos más importantes del siglo XXI. Por primera vez en la historia, la humanidad alcanzará un punto en el que en el mundo habrá menos niños y niñas que personas de edad.

A nivel mundial, aproximadamente 700 millones de personas, es decir, un 10% de la población mundial, tiene ya más de 60 años. Para 2050, este porcentaje se duplicará, alcanzando el 20%, es decir, 2.000 millones de personas. Todas las regiones del mundo se enfrentarán a este aumento de acuerdo a las siguientes estimaciones:

  • El aumento más rápido tendrá lugar en África, donde según las proyecciones para 2050, el número de personas de 60 años o más será de 215 millones, es decir el cuádruple de las cifras actuales, con lo que el porcentaje de las personas de edad respecto al total de la población, que era del 5% en 2010, se duplicará hasta llegar al 11% en 2050.
  • Aunque la población de Asia Occidental sigue siendo joven, el envejecimiento de la región se ha acelerado. Según las proyecciones, su población de 60 años o más se cuadruplicará en los próximos 40 años, para alcanzar los 69 millones, es decir, un  19% de la población total para 2050.
  • En la región de Asia y el Pacífico, en 2010, vivía el 59% de la población mundial de personas de edad. Se calcula que su número se triplicará en los próximos 40 años, pasando de 414 millones en 2010 a 1.250 millones en 2050, es decir,  de un 10% a un 24% de la población total.
  • En América Latina y el Caribe se registran tendencias similares donde la proporción de personas de 60 años o más se duplicará con creces entre 2010 y 2050, pasando de un 10% a un 25%, para llegar a 188 millones de personas.
  • Europa tenía la población de mayor edad de todas las regiones en 2010, y se espera que su número llegue a 236 millones para 2050. La región europea seguirá teniendo la población de mayor edad del mundo, pues las proyecciones indican que su proporción aumentará hasta el 34% en 2050.

(Fuente: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, E/2012/51, 2012)

¿Qué es un Experto Independiente?

Los Expertos Independientes constituyen un mecanismo de los Procedimientos Especiales nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para examinar e informar sobre un tema o cuestión específica de derechos humanos. Los Expertos Independientes ejercen el cargo a título honorario y no forman parte del personal de las Naciones Unidas, ni perciben un sueldo por el desempeño de su mandato. Expresan sus opiniones a título independiente y no representan a sus respectivos Gobiernos. La independencia de los Expertos Independientes es crucial para poder cumplir con sus funciones con total imparcialidad.

Desde 1979, los procedimientos especiales han sido creados por las Naciones Unidas para examinar situaciones de países específicos o temas desde una perspectiva de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reemplazada por el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2006, ha encargado a expertos el estudio de cuestiones concretas de derechos humanos. Estos expertos constituyen los denominados mecanismos o mandatos de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, también conocidos como el sistema de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos.

Para más información sobre los Expertos Independientes, sírvase consultar: http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

Información de contacto

Sra. Claudia Mahler
Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad
OHCHR-UNOG
CH-1211 Ginebra 10
Suiza
Fax: + 41 22 917 9006
Correo electrónico: hrc-ie-olderpersons@un.org

Experta Independiente anterior


Sra. Rosa Kornfeld-Matte
(Chile), Mayo 2014- Mayo 2020

Photo credit: EPA/Luong Thai Linh