Skip to main content

¿Cómo interactuar con el Grupo de Trabajo ?

Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias

Guía para la sociedad civil, las víctimas y las instituciones nacionales de derechos humanos

Información para la sociedad civil, las ONG y las INDH

Las víctimas, los actores de la sociedad civil y las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) desempeñan un papel fundamental ayudando al Grupo de Trabajo a cumplir eficazmente su mandato, a través de sus procedimientos.

Las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil, las víctimas y las INDH pueden ayudar a la labor del Grupo de Trabajo de diferentes maneras. En particular:

  1. Informando sobre un caso de desaparición forzada.
  2. Presentando una alegación general sobre los obstáculos encontrados en la aplicación de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  3. Presentando información, previo a una visita de país del Grupo de Trabajo o solicitando una reunión durante la visita.
  4. Participando en las sesiones del Grupo de Trabajo.

Además, el Grupo de Trabajo puede hacer convocatorias específicas para que las organizaciones de la sociedad civil, las víctimas y las instituciones nacionales de derechos humanos realicen aportaciones para los próximos estudios temáticos, informes u observaciones generales. Estas convocatorias se publican regularmente en el sitio web.

Las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y las ONG no necesitan un estatus consultivo en el ECOSOC para interactuar con el Grupo de Trabajo.

Participar en las sesiones del Grupo de Trabajo

Las sesiones del Grupo de Trabajo se celebran en privado.

Las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil, las ONG y las instituciones nacionales de derechos humanos pueden solicitar una reunión con el Grupo de Trabajo durante sus períodos de sesiones.

La reunión (que dura aproximadamente 1 hora), puede celebrarse en persona (normalmente en Ginebra) o en línea.

Debido al limitado tiempo disponible, las reuniones deben solicitarse con antelación (en principio, al menos un mes antes del comienzo de la sesión). Las reuniones se celebran en inglés, español o francés. Previa solicitud, se puede organizar la interpretación al ruso, al árabe y al chino.

Ocasionalmente, se pueden organizar reuniones en línea con miembros del Grupo de Trabajo, entre periodos de sesiones. En este caso, no se proporciona interpretación.

Si desea participar (en persona o en línea) en la sesión del Grupo de Trabajo, póngase en contacto con la Secretaría a través del correo electrónico hrc-wg-eid@un.org, al menos un mes antes del comienzo de la sesión.

Acreditación e inscripción en las sesiones

Una vez acordada la solicitud de reunión con el Grupo de Trabajo -en persona o en línea-, las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil, otros actores de la sociedad civil y las instituciones nacionales de derechos humanos, recibirán instrucciones de la Secretaría sobre cómo registrarse.

Por favor tenga en cuenta que, tanto las Naciones Unidas, como el Grupo de Trabajo, no envían cartas de invitación y no pueden ayudar con las solicitudes de visado, viajes, o alojamiento, relacionados con la participación de las víctimas y otros actores de la sociedad civil, o las instituciones nacionales de derechos humanos, en las sesiones.