Skip to main content
Informe

Informe sobre el impacto de COVID-19 en los pueblos indígenas

Publicado por

Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

Publicado

19 junio 2020

presentado a

75th session of the General Assembly, October 2020.

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Temas

COVID-19, Indigenous peoples

Número del símbolo

A/75/185

Resumen

Pursuant to resolution 42/20 of the Human Rights Council, the Special Rapporteur on the rights of indigenous peoples dedicated his annual report to the General Assembly the impact of the COVID-19 on the rights of indigenous peoples. The report reviews existing initiatives undertaken by States, indigenous peoples and others to ensure that the rights and specific needs of indigenous peoples are considered and addressed in the fight against the pandemic. It also identifies protection gaps which require Member States and their partners’ attention.

Antecedentes

El informe estará disponisble en esta página el 29 de septiembre 2020.

De conformidad con la resolución 42/20 del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas dedicará parte de su informe a la Asamblea General a evaluar e informar sobre las repercusiones del COVID 19 en los derechos de los pueblos indígenas.  El informe estudiará las iniciativas existentes emprendidas por los Estados, los pueblos indígenas y otras entidades para garantizar que los derechos y las necesidades específicas de los pueblos indígenas se tengan en cuenta y se aborden en la lucha contra la pandemia.  También se identificará las deficiencias en materia de protección que requieren la atención de los Estados Miembros y sus asociados.

Al Relator Especial le preocupa que COVID-19 esté poniendo de relieve y exacerbando las situaciones de derechos humanos actuales y en curso a las que se enfrentan muchos pueblos indígenas.  Este informe permitirá al Relator Especial reunir, presentar y señalar a la atención de la Asamblea General y del Consejo de Derechos Humanos estas preocupaciones fundamentales para que las examinen y adopten medidas al respecto. Los pueblos indígenas están excesivamente representados entre los pobres y sufren tasas más elevadas de malnutrición, a lo que se suman los efectos de la contaminación ambiental y, en muchos casos, la falta de acceso a servicios adecuados de atención de la salud como consecuencia de ello, muchos tienen sistemas inmunológicos reducidos, afecciones respiratorias y otros problemas de salud, lo que los hace particularmente vulnerables a la propagación de enfermedades.      

Los toques de queda, los cierres, la cuarentena y otras medidas de aislamiento impuestas como respuesta a la pandemia pueden causar dificultades adicionales para el acceso a los derechos económicos, culturales y sociales básicos. El aumento de las medidas de seguridad del Estado impuestas durante las situaciones de emergencia, ya que esto también puede repercutir directamente en las comunidades indígenas.

Se debe investigar y documentar el impacto de COVID-19 en los pueblos indígenas para orientar las respuestas de los Estados y asegurar que estos momentos excepcionales no exacerben o justifiquen la impunidad por las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas. Teniendo en cuenta la importancia de la diversidad cultural humana y la innovación para sobrevivir a crisis como las pandemias, las respuestas nacionales e internacionales a la COVID-19 también pueden encontrar respuestas en los conocimientos y prácticas indígenas tradicionales. 

El Relator Especial tratará de presentar ejemplos de buenas prácticas, de participación y consulta indígenas en la aplicación de soluciones y respuestas a la pandemia de COVID-19.  Este informe ayudará a los Estados a comprender mejor los efectos concretos de la crisis y a preparar respuestas específicas con la participación, la visión y el enfoque de los pueblos indígenas.

Cuestionario para las respuestas de los Estados, los pueblos indígenas y otros agentes:

  • ¿Cómo recopila y analiza el gobierno del Estado la información sobre los efectos de COVID-19 en los pueblos y personas indígenas?  ¿Se dispone de datos desglosados sobre los pueblos indígenas, incluidas las repercusiones en la salud?
  • Sírvase proporcionar información y ejemplos concretos que muestren el aumento de los riesgos y/o el impacto desproporcionado de la pandemia en la salud de los pueblos indígenas. ¿Qué medidas se han adoptado para prestar atención de salud y otras formas de asistencia urgente a las comunidades remotas?
  • ¿Cómo se apoya a los pueblos indígenas en sus propias iniciativas para luchar contra la pandemia, proteger la salud y prestar asistencia en sus propias comunidades?  ¿Qué enseñanzas pueden extraerse de las prácticas tradicionales indígenas y de los programas comunitarios en materia de cierre y emergencia?
  • ¿Cómo se da a los pueblos indígenas la posibilidad de dar forma a la respuesta nacional a la COVID-19 para garantizar que no tenga un efecto discriminatorio en sus comunidades
  • ¿Se busca y respeta su aporte en los programas que podrían afectarlos?
  • ¿Cómo se difunde la información sobre COVID-19 y las medidas de prevención en las comunidades indígenas? ¿Se dispone de dicha información en lenguas indígenas?
  • Sírvase proporcionar ejemplos de buenas prácticas y medidas específicas para corregir los efectos desproporcionados de la pandemia en la salud de los pueblos indígenas.  Si son los gobiernos estatales, provinciales y locales los que las aplican, sírvase explicar cómo se concibieron esas medidas en consulta y aplicando el consentimiento libre, previo e informado con los pueblos indígenas interesados a fin de garantizar que dichas medidas se adapten a las necesidades culturales y otras necesidades específicas de esas comunidades indígenas.
  • Sírvanse proporcionar información sobre las repercusiones económicas, sociales y culturales de los cierres, las cuarentenas, los viajes y otras restricciones a la libertad de circulación de las comunidades indígenas.
  • Sírvase proporcionar información sobre las medidas adoptadas para garantizar que las comunidades indígenas no sufran efectos discriminatorios en su acceso a los medios de vida, los alimentos y la educación.   ¿Cómo se tiene en cuenta a los pueblos indígenas en la elaboración de los programas de asistencia y socorro?  ¿Dónde están las lagunas, si las hay?
  • Sírvase proporcionar información sobre la forma en que las mujeres, las personas de edad, los niños, las personas con discapacidad y las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de los pueblos indígenas se enfrentan o pueden enfrentarse a nuevos problemas de derechos humanos durante la pandemia.
  • Sírvanse proporcionar información sobre las medidas específicas adoptadas para prevenir las formas de discriminación que se entrecruzan y garantizar el acceso, la protección y los servicios de las mujeres, los niños, las personas de edad, las personas con discapacidad y las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de las comunidades indígenas, teniendo debidamente en cuenta sus necesidades específicas.
  • Sírvanse proporcionar información sobre la forma en que los estados de excepción pueden contribuir a las amenazas o agravar las actuales violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas, en particular en lo que respecta a la libertad de reunión y la protección de sus tierras y recursos tradicionales.  ¿Qué medidas se han adoptado para proteger las tierras, los territorios y los recursos de los pueblos indígenas contra las invasiones y el acaparamiento de tierras por agentes externos durante la pandemia?
Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

La Relatora Especial desea dar las gracias a todos los que contribuyeron a la creación de esta importante recopilación de recursos. Nota para las entidades que presentan solicitudes: Sólo aparecerán en esta página las presentaciones que hayan indicado su consentimiento para la publicación.

Si tiene alguna pregunta sobre la publicación de su presentación, sírvase escribir a indigenous@ohchr.org con "Presentación informe de la AG" en el título hasta el 14 de noviembre de 2020.

Estados:

Instituciones independientes:

  • Bolivia – Defensoría del Pueblo
  • Colombia – Procuraduria General
  • Argentina – Defensoría del Pueblo de la Nación
  • Mexico – Comisíon Nacional de los Derechos Humanos

   Organizaciones indígenas y la sociedad civil:

Organizaciones intergubernamentales:

Contribuciones individuales :

VER ESTA PÁGINA EN: