Skip to main content

Fase III del Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación (ARP III) del ACNUDH: Aumentar la eficacia de los mecanismos de reclamación no estatales en casos en que las empresas incurren en vulneraciones de derechos humanos.

Descripción general

Enlaces de informe: Cómo leer el informe del ARP
Mandato del Consejo: Resolución 38/13 (párr. 9)
Tema central del informe: Eficacia de los mecanismos de reclamación no estatales, en particular, pero no exclusivamente, los que se relacionan a continuación:
  • Mecanismos de reclamación de las empresas: mecanismos creados y administrados por las empresas (por ejemplo, mecanismos de reclamación de nivel operativo);
  • Mecanismos de reclamación creados por un sector de la industria, por múltiples interesados o por otras iniciativas conjuntas: mecanismos exteriores a las empresas, que gestionan el conjunto de compromisos al que las firmas se han adherido; y
  • Mecanismos independientes de rendición de cuentas de las instituciones financieras de desarrollo: mecanismos mediante los cuales los damnificados por los proyectos que estas instituciones han financiado pueden obtener reparaciones.
Respuesta del Consejo: Resolución 44/15 (párr. 8 - 12)

Antecedentes

El Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación (ARP) del ACNUDH comenzó en 2014 con el propósito de elaborar recomendaciones creíbles y prácticas para aumentar la eficacia de la rendición de cuentas y los mecanismos de acceso a las reparaciones en los casos en que las empresas incurran en vulneraciones de derechos humanos (antecedentes de cada fase del ARP).

La tercera fase del proyecto (ARP III) se inició en respuesta a un mandato del Consejo de Derechos Humanos que figura en la resolución 38/13 (Julio de 2018) en el que se pide al ACNUDH que:

“determine y analice las dificultades, las oportunidades, las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas con respecto a los mecanismos de reclamación no estatales que son pertinentes para el respeto de los derechos humanos por las empresas, … y presente un informe al respecto al Consejo de Derechos Humanos para que lo examine en su 44º período de sesiones”

En el periodo de 2018 a 2020, tras haber publicado la metodología del ARP elaborada en consulta con múltiples interesados el ACNUDH realizó una amplia gama de actividades orientadas al acopio de información y preparó varios documentos sobre la función y la eficacia de los mecanismos extrajudiciales del Estado, entre otros un documento preliminar, un estudio sectorial, un documento de debate, y un proyecto de consultas.

En el 44º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en junio de 2020, el ACNUDH presentó el Informe final del ARP III y su adenda explicativa (véase cómo leer un informe del ARP). Estos documentos contienen:

  • observaciones generales sobre los mecanismos de reclamación no estatales (en el informe);
  • un conjunto de medidas recomendadas para mejorar la eficacia de dichos mecanismos, en las que se aprovechan las experiencias derivadas de prácticas idóneas recopiladas durante los dos años del proyecto (en el anexo al informe);
  • explicaciones detalladas y elementos de contexto para aplicar estas recomendaciones (en la adenda); y
  • un mandato modelo que los Estados pueden usar para revisar el alcance, las funciones y la eficacia de los mecanismos extrajudiciales pertinentes (en la adenda).

El trabajo de seguimiento del ARP III se lleva a cabo actualmente en el marco de la cuarta fase del proyecto (ARP IV).

Si desea formular preguntas o comentarios sobre la labor del ARP III, puede ponerse en contacto con nosotros en business-access2remedy@ohchr.org.

Sumario

Aunque los Principios Rectores reconocen que los mecanismos de reclamación no estatales pueden beneficiar a las víctimas de vulneraciones de derechos humanos cometidas por las empresas, pocos de estos mecanismos desempeñan la función que se les atribuye en ese documento.

Pese a que se han llevado a cabo esfuerzos meritorios para concebir y gestionar diversos tipos de mecanismos y aunque esos mecanismos han realizado importantes contribuciones a la rendición de cuentas y la obtención de reparaciones, los derechohabientes siguen informando de que en la práctica todavía existen problemas considerables para definir esos mecanismos, acceder a ellos y usarlos. En el mejor de los casos, las reparaciones que se obtienen de los mecanismos de reclamación no estatales suelen ser parciales, a menudo debido a las limitaciones impuestas al mandato del mecanismo o a los recursos disponibles, a ambos factores.

El potencial de contribución de los mecanismos de reclamación no estatales suele verse menoscabado por la falta de una política coherente por parte de los Estados en lo tocante a la estrategia de esos dispositivos. Es preciso que los Estados otorguen más reconocimiento a la legitimidad y utilidad de esos mecanismos para complementar y suplir a los regímenes regulatorios y jurídicos nacionales.

Asimismo, muchos mecanismos de reclamación no estatales suelen adolecer de falta de sensibilidad y de respuesta a sus contextos jurídicos, regulatorios, económicos, sociales y culturales. Esta carencia, combinada con la ausencia de colaboración entre quienes crean y quienes operan estos dispositivos en casos y contextos específicos, genera un proceso confuso e incoherente, que aumenta la ineficacia y causa otras dificultades a los derechohabientes. Por su parte, los creadores y operadores de esos mecanismos deberían de hacer mucho más hincapié en las necesidades, expectativas y perspectivas de los destinatarios de esos dispositivos.

Las medidas recomendadas en el anexo al Informe ARP III abordan

  • la manera en que los Estados pueden trabajar con miras a crear un ámbito jurídico y político propicio para que los mecanismos de reclamación no estatales puedan realizar una contribución positiva a la rendición de cuentas y la reparación; y
  • la manera en que los creadores y administradores de los mecanismos de reclamación no estatales pueden aumentar la eficacia de dichos mecanismos y aprovechar las oportunidades de incrementar la colaboración con otras entidades y dispositivos.

Documentos

Eventos, reuniones, etc.

Esta sección contiene una relación de eventos escogidos y reuniones de otro tipo en los que el ACNUDH ha participado y que pueden hacerse públicos. La lista no es exhaustiva ni representa el alcance geográfico del proyecto, que es de índole mundial.

El ACNUDH trata de participar en eventos relacionados con la rendición de cuentas y el acceso a las reparaciones en los casos en que las empresas incurren en violaciones de derechos humanos. Si usted desea notificar al equipo del ARP de la celebración de uno de esos eventos o invitarnos a participar en él, o si desea coorganizar uno con nosotros, puede ponerse en contacto con business-access2remedy@ohchr.org.

Evento

Fecha

Lugar

Información adicional

Presentación en el Foro Regional 2020 sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe

Noviembre de 2020

Virtual

 

Presentación en el Foro Regional 2020 sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe

Septiembre de 2020

Virtual

 

ARP III – Acto de presentación del Informe

Julio de 2020

Virtual

 

ACNUDH – Reunión de expertos con múltiples interesados

Marzo de 2020

Virtual

 

Evento sobre zonas en conflicto y posconflicto de Chatham House y GBI

Febrero de 2020

Reino Unido

 

Taller de la amfori sobre acceso a reparaciones en las cadenas mundiales de suministros

Febrero de 2020

Alemania

ACNUDH – Consulta con derechohabientes y miembros de la sociedad civil

Noviembre de 2019

Suiza

 

ACNUDH - ARP III Consulta con múltiples interesados

Noviembre de 2019

Suiza

Reunión del Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de 2019

Noviembre de 2019

Suiza

 

Conferencia internacional sobre la banca y los derechos humanos

Noviembre de 2019

Países Bajos

ACNUDH – Taller con empresas sobre el aprendizaje entre homólogos (peer-learning)

Noviembre de 2019

Rusia

 

Reuniones en el 12º Foro de Derechos Humanos de Asia

Octubre de 2019

Corea del Sur

Foro de Políticas Relativas a la Sociedad Civil, Reunión de 2019 del Grupo Banco Mundial / FMI

Octubre de 2019

Estados Unidos

 

Consulta del Colegio Internacional de Abogados (IBA)

Septiembre de 2019

Corea del Sur

 

Taller internacional sobre el acceso a los mecanismos de justicia

Septiembre de 2019

Argentina

Taller de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos

Septiembre de 2019

Mozambique

 

Reunión de 2019 de la Consulta Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe

Septiembre de 2019

Chile

ACNUDH – Taller subregional con Empresas para África Meridional sobre aprendizaje entre homólogos

Septiembre de 2019

Sudáfrica

 

ACNUDH- Consulta subregional con derechohabientes, sociedad civil e INDH para África Meridional

Septiembre de 2019

Sudáfrica

Seminario informático sobre derechos humanos de la Global Business Initiative (GBI)

Julio de 2019

Virtual

 

Consulta de IAMnet

Junio de 2019

Côte d'Ivoire

 

Reunión de RightsCon de 2019

Junio de 2019

Túnez

Reunión de expertos del ACNUDH y del Proyecto sobre derechos humanos, megadatos y tecnología

Junio de 2019

Túnez

Taller del Colegio Internacional de Abogados

Mayo de 2019

Reino Unido

 

Seminario informático de la Red Local del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Abril de 2019

Virtual

 

Mesa redonda de la asociación Doughty Street Chambers

Marzo de 2019

Reino Unido

Reunión de la Organización Internacional de Empleados

Marzo de 2019

Suiza

 

Taller de la Iniciativa de Comercio Ético

Febrero de 2019

Reino Unido

Evento del Ministerio Federal Alemán de Trabajo y Asuntos Sociales

Enero de 2019

Alemania

 

Iniciativa de Liechtenstein para una consulta de la Comisión del Sector Financiero sobre las formas contemporáneas de esclavitud y trata de personas

Enero de 2019

Liechtenstein

Reunión del Mecanismo de Reclamaciones del Banco Europeo de Inversiones

Enero de 2019

Luxemburgo

 

Reunión del Grupo de trabajo sobre derechos humanos del Business & Human Rights Resource Centre (BSR)

Noviembre de 2018

Suiza

 

ACNUDH - Consulta de múltiples interesados

Noviembre de 2018

Suiza

Reunión de 2018 del Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

Noviembre de 2018

Suiza

Conferencia sobre cadenas de suministro responsables, con motivo del 20º aniversario de la Iniciativa de Comercio Ético

Noviembre de 2018

Reino Unido

 

Mesa redonda de la asociación Doughty Street Chambers

Octubre de 2018

Reino Unido

ACNUDH – Reunión de expertos con múltiples interesados

Septiembre de 2018

Suiza

Reunión sobre el derecho en el mundo de la Confederación Sindical Internacional

Septiembre de 2018

Bélgica

 

 

Cuestionarios

Los cuestionarios siguientes estuvieron disponibles para recabar información hasta el 30 de abril de 2019

Aportes significativos realizados por organizaciones externas

Esta sección contiene varios aportes significativos que fueron presentados al equipo encargado del ARP III y que pueden hacerse públicos. Los puntos de vista expresadas en estas contribuciones representan únicamente la opinión de sus autores y no del ACNUDH, y la Organización no ha realizado una verificación independiente de todas las denuncias formuladas en estos documentos.

Fases del Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación

Para los antecedentes generales del Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación, consulte las páginas antecedentes del ARP. Si desea información sobre las fases específicas:

Fase del ARP

Resultados principales

ARP I: Aumentar la eficacia de los mecanismos judiciales

ARP II: Aumentar la eficacia de los mecanismos extrajudiciales del Estado

ARP III: Aumentar la eficacia de los mecanismos de reclamación no estatales

ARP IV: Aumentar la accesibilidad, la difusión y la aplicación de las conclusiones del ARP

  • En curso

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: