Skip to main content

Fase I del Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación (ARP I) del ACNUDH: Aumentar la eficacia de los mecanismos judiciales en casos en que las empresas incurren en vulneraciones de derechos humanos

Descripción general

Enlaces al informe: Cómo leer un informe de ARP
Mandato del Consejo: Reslución 26/22 (párr. 7)
Enfoque del informe: Eficacia de los Mecanismos judiciales estatales
Respuesta del Consejo:

Resolución 32/10 (párr. 1, 4 – 5, 11, 13 – 16)

 

Antecedentes

El Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación (ARP) del ACNUDH comenzó en 2014 con el propósito de formular recomendaciones creíbles y prácticas para aumentar la rendición de cuentas y la reparación en los casos en que las empresas incurren en vulneraciones de derechos humanos (antecedentes de cada fase del ARP).

La primera fase del proyecto (ARP I) se inició en respuesta a un mandato del Consejo de Derechos Humanos que figura en la resolución 26/22 (junio de 2014) en el que se pide al ACNUDH que:

"siga trabajando para facilitar el intercambio y el estudio de todas las opciones jurídicas y medidas prácticas para mejorar el acceso a las reparaciones de las víctimas de violaciones de los derechos humanos relacionadas con las actividades empresariales, en colaboración con el Grupo de Trabajo, organice consultas con expertos, Estados y otros interesados para facilitar el entendimiento mutuo y un mayor consenso entre los diferentes puntos de vista, y publique un informe sobre la marcha de sus trabajos antes del 29º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, y un informe final que el Consejo examinará en su 32º período de sesiones."

En el periodo de 2014 a 2016, tras la publicación de una metodología del ARP elaborada en consulta con múltiples interesados, el ACNUDH preparó varios estudios sobre la función y la eficacia de los mecanismos judiciales en los casos de violaciones de derechos humanos relacionados con las empresas, entre los que figuraba un estudio preliminar del proyecto, una serie de documentos de trabajo, un informe intermedio destinado al Consejo, un estudio preliminar del proyecto, una serie de documentos de trabajo, un informe intermedio destinado al Consejo, un documento de debate, y un proyecto de consulta.

En el 32º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el ACNUDH presentó el informe final del ARP I y su adenda explicativa (véase cómo leer el informe del ARP).  Estos documentos contienen:

  • observaciones generales sobre los mecanismos judiciales estatales (en el informe);
  • un conjunto de medidas recomendadas para mejorar la eficacia de estos mecanismos, basadas en las prácticas idóneas elaboradas durante los dos años de duración del proyecto (en el anexo del informe);
  • explicaciones detalladas y materiales de contexto para esas recomendaciones (que figuran en la adición); y
  • un mandato modelo que los Estados pueden usar para examinar el alcance y la eficacia de las leyes aplicables a los casos de vulneraciones de derechos humanos relacionadas con las empresas (en la adición).

El ACNUDH elaboró además un documento con ejemplos representativos de los métodos empleados por los Estados y las medidas prácticas que estos habían adoptado en relación con las acciones recomendadas por el ARP I.

Al término del ARP I, el Consejo de Derechos Humanos solicitó en resolución 32/10, que se realizara una labor de seguimiento sobre el proyecto, que desembocó en un informe sobre la pertinencia de la debida diligencia en materia de derechos humanos para determinar la responsabilidad de las empresas*.

Otros trabajos relativos al ARP I se llevan a cabo actualmente en el marco de la cuarta fase del proyecto (ARP IV).

Si desea formular preguntas o comentarios sobre la labor relativa al ARP I, puede ponerse en contacto con business-access2remedy@ohchr.org.

Sumario

Velar por la rendición de cuentas de las empresas ante los tribunales y por el acceso a reparaciones eficaces en los casos de vulneración de derechos humanos, constituye una parte esencial del deber de protección del Estado. Pero en esos casos la rendición de cuentas y las reparaciones suelen ser metas elusivas. En diversas jurisdicciones hay numerosos problemas que se traducen en un sistema nacional de reparaciones jurídicas fragmentario, imprevisible y a menudo frágil e ineficaz.

En contadas ocasiones las empresas se ven en la obligación de cumplir la ley o son objeto de sanciones penales. Además, con frecuencia las reclamaciones privadas no llegan a juicio y, cuando se obtiene una reparación jurídica, esta no suele cumplir con los criterios internacionales relativos a la adecuación, la eficacia y la prontitud.

En muchas jurisdicciones, la incertidumbre jurídica acerca de las responsabilidades legales de una empresa matriz en relación con las vulneraciones de derechos humanos cometidas en sus operaciones subsidiarias no solo constituye un obstáculo para la reparación en sí misma, sino que también suscita dificultades adicionales, entre otras porque encarece los costos procesales y añade dilaciones.

Las dificultades con que tropiezan la rendición de cuentas y las reparaciones se agravan en los casos transfronterizos, ya que muchos regímenes jurídicos nacionales se centran sobre todo en las actividades y repercusiones de las empresas que operan en su propio territorio. El alcance de la cooperación internacional en los casos transfronterizos es decisivo para hacer realidad la rendición de cuentas y las reparaciones.

Además, la falta de coherencia política y el desarrollo fragmentario de respuestas legales a las cuestiones relativas a las empresas y los derechos humanos han entorpecido la eficacia de los regímenes jurídicos nacionales en numerosas jurisdicciones.

La rectificación de estas deficiencias exigirá de todos los Estados esfuerzos coordinados y polifacéticos que abarquen medidas relativas a reformas legales y desarrollos jurídicos, mejoras del funcionamiento de los mecanismos judiciales, cumplimiento de la ley, elaboración de políticas y una cooperación internacional más estrecha. Las medidas recomendadas en el anexo al informe del ARP I ofrecen materiales importantes que pueden ayudar a los Estados interesados a mejorar la eficacia de sus sistemas jurídicos en lo tocante a las respuestas que estos proporcionan a los problemas relativos a las empresas y los derechos humanos.

Documentos

Documentos del ARP I

ARP I – Labor de seguimiento

Eventos, reuniones, etc.

Esta sección contiene una relación de eventos escogidos y reuniones de otro tipo en los que el ACNUDH ha participado y que pueden hacerse públicos. La lista no es exhaustiva ni representa el alcance geográfico del proyecto, que es de índole mundial.

El ACNUDH trata de participar en eventos relacionados con la rendición de cuentas y el acceso a las reparaciones en los casos en que las empresas incurren en violaciones de derechos humanos. Si usted desea notificar al equipo del ARP de la celebración de uno de esos eventos o invitarnos a participar en él, o si desea coorganizar uno con nosotros, puede ponerse en contacto con business-access2remedy@ohchr.org.

Evento

Fecha

Lugar

Información adicional

Consulta del ACNUDH con múltiples interesados sobre cómo aumentar la eficacia de los sistemas nacionales de derecho público

28 de noviembre de 2017

Suiza

Consulta del ACNUDH con múltiples interesados sobre la pertinencia de la debida diligencia en materia de derechos humanos para determinar la responsabilidad de las empresas

5-6 de octubre de 2017

Suiza

ACNUDH – Taller con los Estados

15-16 de marzo de 2016

Suiza

 

Consulta con instituciones nacionales de derechos humanos

Marzo de 2016

Suiza

 

Consulta del ACNUDH con la sociedad civil

25 de febrero de 2016

Suiza

 

ACNUDH – Taller con los Estados

28-29 de enero de 2016

Suiza

 

ACNUDH - ARP I Consulta con múltiples interesados

19-20 de noviembre de 2015

Suiza

Reuniones en el marco del Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

Noviembre de 2015

Suiza

 

Consulta en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP)

15-16 de septiembre de 2015

Suiza

 

Consulta con empresas

16 de septiembre de 2015

Estados Unidos

 

ARP I – Reunión de Expertos

8 de julio de 2015

Estados Unidos

 

ACNUDH Evento paralelo sobre la marcha de los trabajos

Junio de 2015

Suiza

 

Consulta con fiscales

22 de mayo de 2015

Países Bajos

 

Consulta sobre delitos corporativos

20 de mayo de 2015

Reino Unido

 

Reuniones en el marco del Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de 2014

Diciembre de 2014

Suiza

 

ACNUDH – Reunión de Expertos

Septiembre de 2014

Suiza

 

ACNUDH – Reunión de Expertos

Octubre de 2013

Suiza

 

 

Cuestionarios

Los cuestionarios siguientes estuvieron disponibles para recabar información con miras a la elaboración del informe del ARP I.

Fases del Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación

Si desea conocer los antecedentes generales del Proyecto sobre rendición de cuentas y mecanismos de reparación, consulte la página de antecedentes del ARP. Si desea información específica sobre cada una de las fases:

Fase del ARP

Resultados principales

ARP I: Aumentar la eficacia de los mecanismos judiciales

ARP II: Aumentar la eficacia de losmecanismos extrajudiciales del Estado

ARP III: Aumentar la eficacia de losmecanismos de reclamación no estatales

ARP IV: Aumentar la accessibilidad, la difusión y la aplicación de las conclusiones del ARP

  • En curso

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: