Skip to main content

Esta sección incluye informes sobre empresas y derechos humanos elaborados por la Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Secretario General de las Naciones Unidas.

Para consultar los informes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, visite la página web Informe del Grupo de Trabajo. Para ver los informes del Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales, visite la página web Página web del RESG.

Informes del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

 

Año/ Órgano/
Sesión

Título

No. de símbolo

Resumen

2021
47º período de sesiones del CDH

Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos a los 10 años: balance del primer decenio - Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/HRC/47/39

Puesta en Práctica del Marco de las Naciones Unidas para “Proteger, Respetar y Remediar”, identificando los casos en los que han contribuido a una plataforma conjunta de acción innovadora y los casos en los que el ritmo de aplicación por los Estados, las empresas y otros actores pertinentes debe aumentar urgentemente durante el próximo decenio.

2021
47º período de sesiones del CDH

Balance de la aplicación por parte de los inversores de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos - Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/HRC/47/39/Add.1

-

2021
47º período de sesiones del CDH

Los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: orientaciones para garantizar el respeto de los defensores de los derechos humanos - Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/HRC/47/39/Add.2

-

2021
47º período de sesiones del CDH

Papel de las instituciones nacionales de derechos humanos en la facilitación del acceso a la reparación de los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas - Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/HRC/47/39/Add.3

-

2021
47º período de sesiones del CDH

Quinto Foro Regional para América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos - Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

A/HRC/47/39/Add.4

Entre los días 7 y 11 de septiembre del 2020 se celebró de forma digital el V Foro Regional sobre las Empresas y los Derechos Humanos para América Latina y el Caribe (ALC). El Foro es organizado por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Oficina Regional para América Central y el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas (Grupo de Trabajo), en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con el apoyo de la Unión Europea (UE), en el marco del proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC).5

2020
44º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación de las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas mediante mecanismos de reclamación no estatales

A/HRC/44/43

De conformidad con la petición del Consejo de Derechos Humanos en su resolución 38/13, este informe establece las medidas recomendadas para mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación de las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas mediante mecanismos de reclamación no estatales. El informe explica el alcance y la metodología del trabajo, hace comentarios sobre los posibles usos del informe y formula observaciones generales sobre el papel de los mecanismos de reclamación no estatales para lograr la rendición de cuentas y el acceso a la reparación. Incluye un anexo con una serie de objetivos políticos recomendados para los Estados y los agentes no estatales pertinentes, apoyado por una serie de elementos destinados a demostrar las diferentes formas en que esos objetivos pueden cumplirse en la práctica. El informe, el anexo y la adenda separada son el resultado de la tercera fase del Proyecto de Rendición de Cuentas y Reparación del ACNUDH (ARP III).

2020
44º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación de las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas mediante mecanismos de reclamación no estatales: notas explicativas

A/HRC/44/43/Add.4 (English solamente)

Esta adenda es un documento complementario del informe ARP III y proporciona antecedentes, definiciones, ejemplos e información contextual con respecto a los objetivos políticos y los elementos de apoyo que se encuentran en el anexo de dicho informe.

2018
38º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación para las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas a través de mecanismos no judiciales basados en el Estado

A/HRC/38/20

De acuerdo con la petición del Consejo de Derechos Humanos en su resolución 32/10, este informe establece las medidas recomendadas para mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación de las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas mediante Mecanismos estatales no judiciales. En el informe, la Alta Comisionada explica el alcance del trabajo realizado y el enfoque adoptado por la OACDH, y formula observaciones generales sobre el papel de los mecanismos no judiciales basados en el Estado para lograr la rendición de cuentas y el acceso a la reparación en los casos de empresas y derechos humanos. El informe incluye un anexo con una serie de "objetivos políticos" recomendados a los Estados, apoyado por una serie de elementos que pretenden demostrar las diferentes maneras en que los Estados pueden trabajar para cumplir esos objetivos. El informe, el anexo y la adición separada comprenden el resultado de la segunda fase del Proyecto de Rendición de Cuentas y Reparación (ARP II) del ACNUDH.

2018
38º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación de las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas mediante mecanismos no judiciales basados en el Estado: notas explicativas del informe final

A/HRC/38/20/Add.1 (English solamente)

Esta adenda es un documento que acompaña al informe ARP II y explica con más detalle los conceptos clave y las principales conclusiones que se desprenden del ARP II. Además, este documento incluye un modelo de términos de referencia que puede ser utilizado por los Estados para revisar la eficacia de sus mecanismos no judiciales pertinentes.

2018
38º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación para las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas: La importancia de la diligencia debida en materia de derechos humanos para determinar la responsabilidad de las empresas

A/HRC/38/20/Add.2 (English solamente)
Ver página del informe

Este informe ofrece un análisis y una aclaración de la relación entre la diligencia debida en materia de derechos humanos y la determinación de la responsabilidad de las empresas. Se basa en los debates celebrados durante una consulta de 2017 convocada en virtud del Consejo de Derechos Humanos resolución 32/10 y forma parte de Proyecto de rendición de cuentas y recursos del ACNUDH.

2016
32º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación para las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas

A/HRC/32/19

De acuerdo con la petición del Consejo de Derechos Humanos en su resolución 26/22, el presente informe establece orientaciones para mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación de las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas mediante mecanismos judiciales. El informe principal ofrece una introducción a las orientaciones, que incluye una explicación de su ámbito de aplicación, su posible uso y cuestiones contextuales importantes de carácter transversal. Las orientaciones propiamente dichas figuran en un anexo, que adopta la forma de "objetivos políticos" para las respuestas jurídicas nacionales, apoyados por una serie de elementos destinados a demostrar las diferentes maneras en que los Estados pueden trabajar para cumplir esos objetivos en la práctica. El informe, el anexo y la adición separada comprenden el resultado de la primera fase del Proyecto de Rendición de Cuentas y Reparación (ARP I) del ACNUDH.

2016
32º período de sesiones del CDH

Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la reparación para las víctimas de abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas: notas explicativas para la orientación

A/HRC/32/19/Add.1

Esta adenda es un documento complementario del informe ARP I y explica con más detalle los conceptos jurídicos clave y las principales conclusiones que se desprenden del ARP I. Además, este documento incluye un modelo de términos de referencia que pueden utilizar los Estados para examinar la eficacia de los sistemas jurídicos nacionales.

2015
29º período de sesiones del CDH

Informe de situación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las opciones jurídicas y las medidas prácticas para mejorar el acceso a la reparación de las víctimas de violaciones de los derechos humanos cometidas por empresas

A/HRC/29/39

De acuerdo con la petición del Consejo de Derechos Humanos en su resolution 26/22, este informe presenta información sobre el Proyecto de Rendición de Cuentas y Remedios sobre la responsabilidad de las empresas y el acceso a judicial de los casos de implicación de las empresas en graves violaciones de los derechos humanos. En él se describen las principales líneas de trabajo del proyecto, sus dos procesos de investigación complementarios para la recopilación de datos y aportaciones, y se destacan las conclusiones iniciales y las áreas clave para una mayor investigación que están surgiendo de la investigación preliminar y los estudios realizados para dos de las seis líneas de trabajo.

2010
14º período de sesiones del CDH

Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la consulta de su Oficina acerca de la puesta en marcha del marco para las empresas y los derechos humanos

A/HRC/14/29
Ver página del informe

De acuerdo con el Consejo de Derechos Humanos resolución 8/7, este informe contiene un resumen de una consulta de dos días de duración en la que se debatieron los medios para hacer operativo el marco "Proteger, Respetar, Remediar" sobre empresas y derechos humanos presentado por el Representante Especial.

2010
14º período de sesiones del CDH

Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la consulta de su Oficina acerca de la puesta en marcha del marco para las empresas y los derechos humanos
Adenda: Resumen de los actos paralelos a la consulta de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre la puesta en marcha del marco para las empresas y los derechos humanos

A/HRC/14/29/Add.1
Ver página del informe

Esta adición proporciona resúmenes de los procedimientos de varios eventos paralelos a la consulta presentada en A/HRC/14/29.

2007
4º período de sesiones del CDH

Informe sobre la consulta sectorial titulada "Los derechos humanos y el sector financiero"

A/HRC/4/99

Pursuant to Resolución 2005/69 de la Comisión de Derechos Humanos, este informe resume las presentaciones y debates de una consulta convocada con altos ejecutivos y expertos en derechos humanos y el sector financiero. En la consulta se examinaron las iniciativas y normas existentes pertinentes para el sector financiero, y se estudiaron formas de reforzar la protección de los derechos humanos en las actividades y la toma de decisiones de las instituciones financieras.

2005
62º período de sesiones del CDH

Informe sobre la consulta sectorial titulada "Los derechos humanos y la industria extractiva"

E/CN.4/2006/92

En virtud de Resolución 2005/69 de la Comisión de Derechos Humanos, este informe resume las presentaciones y los debates de una consulta convocada con altos ejecutivos y expertos en derechos humanos y la industria extractiva. En la consulta se examinaron las iniciativas y normas existentes pertinentes para el sector extractivo, se trató de aclarar las responsabilidades de las empresas en materia de derechos humanos y se examinaron formas de reforzar la protección de los derechos humanos en el sector extractivo.

2005
61º período de sesiones del CDH

Informe sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresas relacionadas con los derechos humanos

E/CN.4/2005/91

En virtu de Decisión 2004/116 de la Comisión de Derechos Humanos, el presente informe examina el alcance y la situación jurídica de las iniciativas y normas existentes sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y las empresas conexas en materia de derechos humanos, así como las cuestiones pendientes que requieren un mayor examen por parte de la Comisión. El informe revisa las iniciativas y normas existentes sobre la responsabilidad social de las empresas desde el punto de vista de los derechos humanos, señalando que existen lagunas en la comprensión de la naturaleza y el alcance de las responsabilidades de las empresas en materia de derechos humanos.

 

Informes del Secretario General

 

Año/ Órgano/ Sesión

Título

No. de símbolo

Resumen

2014
26º período de sesiones del CDH

Desafíos, estrategias y avances en la aplicación de la resolución 21/5 por parte del sistema de las Naciones Unidas, incluidos los programas, fondos y organismos

A/HRC/26/20
Ver página del informe

En virtud de resolución 21/5, este informe identifica los avances, progresos y desafíos en la promoción de la agenda de empresas y derechos humanos dentro del sistema de las Naciones Unidas.

2014
26º período de sesiones del CDH

Desafíos, estrategias y avances en la aplicación de la resolución 21/5 por parte del sistema de las Naciones Unidas, incluidos los programas, fondos y organismos
Adenda 1: Estudio sobre la viabilidad de un fondo mundial para mejorar la capacidad de las partes interesadas para aplicar los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos

A/HRC/26/20/Add.1 (English solamente)
Ver página del informe

Esta adenda presenta las conclusiones de un estudio sobre la viabilidad de un fondo mundial para mejorar la capacidad de las partes interesadas para aplicar los Principios Rectores.

2012
21º período de sesiones del CDH

Contribución del sistema de las Naciones Unidas en su conjunto al avance de la agenda de empresas y derechos humanos y a la difusión y aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos

A/HRC/21/21

Este informe, elaborado en respuesta a una solicitud del Consejo de Derechos Humanos resolución 17/4, ofrece una visión general de las actividades en curso de las entidades y mecanismos del sistema de las Naciones Unidas relacionados con las empresas y los derechos humanos. Identifica oportunidades y ofrece recomendaciones para avanzar en la agenda de empresas y derechos humanos dentro de las Naciones Unidas. También hace recomendaciones para alinear las políticas y prácticas internas de las Naciones Unidas con los Principios Rectores a fin de gestionar los riesgos y promover el respeto de los derechos humanos a través de sus relaciones comerciales.

2012
21º período de sesiones del CDH

Contribución del sistema de las Naciones Unidas en su conjunto al avance de la agenda de empresas y derechos humanos y a la difusión y aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos
Corrección

A/HRC/21/21/Corr.1

.

Etiquetas