Skip to main content

La creciente preocupación internacional por la discriminación racial llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1963, a dar el paso formal de adoptar la Declaración sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, A/RES/1904.

En 1965, la Asamblea General dotó a la comunidad mundial de un instrumento jurídico al adoptar la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. La Convención especifica las medidas que los Estados se comprometen a adoptar, una vez que se hayan convertido en partes al ratificarla o adherirse a ella, para eliminar la discriminación racial.

La Convención también estableció el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que fue el primer órgano creado por las Naciones Unidas para supervisar y revisar las acciones de los Estados para cumplir con sus obligaciones en virtud de un acuerdo específico de derechos humanos.

El Convenio entró en vigor en 1969 después de que 27 Estados lo ratificaran o se adhirieran a él.

Cómo protege la Convención los derechos humanos

El convenio establece cuatro puntos principales:

  1. Cualquier doctrina de diferenciación o superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa y no tiene justificación ni en la teoría ni en la práctica;
  2. La discriminación racial y las políticas gubernamentales basadas en la superioridad o el odio racial violan los derechos humanos fundamentales, ponen en peligro las relaciones amistosas entre los pueblos, la cooperación entre las naciones y la paz y la seguridad internacionales;
  3. La discriminación racial no sólo perjudica a quienes son objeto de ella, sino también a quienes la practican;
  4. Una sociedad mundial libre de segregación y discriminación racial (factores que crean odio y división) es un objetivo fundamental de las Naciones Unidas.

En virtud de la Convención, los Estados partes se comprometen a:

  • No realizar ningún acto o práctica de discriminación racial contra individuos, grupos de personas o instituciones, y garantizar que las autoridades e instituciones públicas hagan lo mismo;
  • No patrocinar, defender o apoyar la discriminación racial por parte de personas u organizaciones;
  • Revisar las políticas gubernamentales, nacionales y locales y modificar o derogar las leyes y reglamentos que crean o perpetúan la discriminación racial;
  • Prohibir y poner fin a la discriminación racial por parte de personas, grupos y organizaciones, y
  • Fomentar las organizaciones y movimientos integracionistas o multirraciales y otros medios para eliminar las barreras entre las razas, así como desalentar todo aquello que tienda a reforzar la división racial.

Una característica fundamental de la Convención es el compromiso de todos los Estados Partes de actuar en los ámbitos de la enseñanza, la educación, la cultura y la información para combatir los prejuicios y promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y los grupos raciales o étnicos.

Etiquetas