Skip to main content

El Comité de Derechos Humanos es el organismo de 18 expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados Partes.

Todos los Estados Partes deben presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que aplican los derechos civiles y políticos. Los Estados Partes deben presentar el primer informe un año después de su adhesión a la Convención y después, siempre que lo solicite el Comité. En virtud del ciclo de revisiones previsibles, el Comité solicita la presentación del informe cada ocho años. El Comité examina cada informe y da a conocer sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en la forma de "observaciones finales".

Además,

El Comité también publica sus interpretaciones del contenido de las disposiciones de derechos humanos, en forma de observaciones generales, sobre cuestiones temáticas y métodos de trabajo.

El Comité se reúne en Ginebra y generalmente organiza tres periodos de sesiones al año.

La labor del Comité

Ningún país cuenta con un historial de protección y promoción de los derechos civiles y políticos perfecto y que esté libre de críticas. En consecuencia, la tarea del Comité consiste en alentar a cada Estado Parte a:

  1. Mantener la legislación, las políticas y las prácticas que fomentan el disfrute de esos derechos;
  2. Suspender o modificar debidamente las medidas que resulten destructivas o dañinas para los derechos del Pacto;
  3. Emprender acciones positivas y adecuadas cuando un Estado Parte no haya tomado ninguna medida para fomentar y proteger estos derechos;
  4. Tener debidamente en cuenta la incidencia, según el Pacto, de nuevas leyes, políticas y prácticas que un Estado Parte propone introducir para asegurar que no retrocede en la vigencia práctica de los derechos reconocidos en el Pacto.

Uno de los puntos fuertes del Comité es la autoridad moral que le concede su adhesión al representar a todas las partes del mundo. En lugar de representar una única perspectiva geográfica o nacional, el Comité se expresa con una voz global.

La labor del Comité tiene un efecto real en el fomento del disfrute de los derechos civiles y políticos en numerosos países, a pesar de que la relación causa y efecto a veces sea difícil de determinar. Existen diversos ejemplos de una denuncia individual que conduce a resultados positivos para el particular en cuestión, sea en la forma de pago de una indemnización, la conmutación de una pena de muerte, un nuevo juicio, una investigación de hechos determinados, o varios otros remedios, en el Estado Parte correspondiente.

Con el tiempo, la labor del Comité ha supuesto muchos cambios de legislación, políticas y prácticas, en la esfera nacional general y en el contexto de casos individuales. Por tanto, en un sentido directo, el desempeño por parte del Comité de las funciones de control encomendadas en virtud del Pacto ha mejorado las vidas de personas en países de todo el mundo. Con esta finalidad, el Comité sigue desempeñando su trabajo relevante y aplicable a todos los Estados Partes, y esforzándose porque todas las personas disfruten de los derechos civiles y políticos garantizados en el Pacto, por completo y sin discriminación.

Para obtener más información sobre la labor del Comité de Derechos Humanos, lea los Derechos Civiles y Políticos: Folleto informativo del Comité de Derechos Humanos.