Skip to main content

Víctimas, actores de la sociedad civil, y las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos desempeñan un papel clave a la hora de ayudar al Comité de Derechos Humanos para cumplir con su mandato de forma efectiva. Su participación en las actividades del Comité es fundamental para ofrecer un panorama completo de la situación de los Estados Partes, y del modo en que ponen en práctica los derechos y obligaciones consagrados en el Pacto.

Los actores de la sociedad civil y las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos pueden contribuir a la labor del Comité en diferentes maneras. El Comité ha aprobado un documento sobre su relación con actores de la sociedad civil (CCPR/C/104/3) y con Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CCPR/C/106/3).

Puede encontrar información específica relativa a plazos, acreditación y el programa de trabajo del Comité en cada página de sesión.

Requisitos formales para alegaciones por escrito
  1. Plazo: Las alegaciones por escrito deben ser enviadas al Comité dentro de los plazos indicados en la «Nota informativa para víctimas, organizaciones de la sociedad civil e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos» que se publica antes de cada sesión.
  2. Idioma: Las alegaciones por escrito deben ser enviadas en inglés, francés o español.
  3. Formulario: Las alegaciones por escrito deben ser tan concisas y precisas como sea posible. Deben limitarse a un máximo de 10.000 palabras (aprox. 15 páginas).
Otras sugerencias
  • Realice las alegaciones por escrito para que sean lo más específicas, fiables, y objetivas somo sea posible;
  • Le rogamos no utilice lenguaje insultante;
  • Destaque puntos prioritarios y sugiera posibles recomendaciones específicas a su país; y
  • Animamos a presentar informes elaborados por coaliciones de organizaciones.