Skip to main content

Minorías y grupos vulnerables

Nueva publicación ofrece directrices completas para luchar contra la discriminación

06 diciembre 2022

30º Aniversario de la Aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Minorías ©ACNUDH

Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Equal Rights Trust han unido sus fuerzas para lanzar Protecting Minority Rights: A Practical Guide to Developing Comprehensive Anti-Discrimination LegislationLa guía, la primera de este tipo, detalla la obligación en materia de derechos humanos de aprobar leyes integrales para luchar contra la discriminación a nivel nacional, así como sobre el alcance y contenido de esta legislación tal como queda establecido en virtud de la normativa internacional de derechos humanos.

La publicación se creó basándose en una consulta de tres años de duración.  Aspira a atender una necesidad identificada durante largo tiempo de contar con un manual práctico para gobiernos, la sociedad civil, defensores y defensoras de derechos humanos y otros interesados e interesadas, donde se describan los conceptos y contenidos principales de la legislación contra la discriminación, aspectos de la prohibición generalizada de toda forma de discriminación así como la protección de las minorías. 

Equal Rights Trust lleva ofreciendo su apoyo a los agentes encargados de promulgar leyes integrales contra la discriminación durante 15 años. 

«En todos los rincones del mundo, hemos sido testigos de la necesidad de contar con directrices claras, completas y autorizadas sobre lo que los Estados deben hacer para cumplir con sus obligaciones internacionales para prohibir la discriminación y promocionar la igualdad,» declaró la Dra. Evelyn Collins, Presidenta de Equal Rights Trust.  «Esta guía atiende esta necesidad y sabemos que tendrá un valor inestimable para nuestros socios, así como para todos los que participan en la lucha por la igualdad de derechos.»

No puede existir igualdad cuando existe discriminación, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk. 

«No podremos erradicar la discriminación a menos que se promulguen, se apliquen y se hagan cumplir leyes sobre igualdad que sean integrales y eficaces,» aseguró.  «Estas leyes proporcionan un base para que los estados hagan realidad su objetivo de ser inclusivos y para poder edificar sociedades en las que todo el mundo tenga igualdad en dignidad y derechos.»

Ofreciendo esperanza tangible

Las leyes integrales para luchar contra la discriminación traducen los compromisos jurídicos internacionales sobre igualdad en derechos factibles y aplicables conforme con la legislación nacional.  Estas leyes proporcionan el marco legal nacional necesario para definir las distintas formas de discriminación, ofrecen orientación sobre remedios efectivos, y establecen las garantías procesales necesarias para asegurar la justicia para las víctimas.  Por ejemplo, Mari Korkotade, Presidenta de Families Against Discrimination en Georgia, declaró que su hijo no hubiera podido ir al colegio si su país no hubiera hecho uso de leyes internacionales que prohíben la discriminación.

«Sin la Ley sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación promulgada en Georgia, mi hijo, que tiene trastorno del espectro autista, no habría conseguido asistir al colegio, ni tampoco le habrían concedido los servicios de los que disfruta en el colegio hoy en día y sería además víctima constante de acoso escolar y de segregación de la sociedad,» explicó.

El movimiento por las leyes de igualdad es una iniciativa global, afirmó Claude Cahn, de la Sección sobre Pueblos Indígenas y Minorías de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.  Este aspecto es considerado por una amplia gama de actores en este campo como eje fundamental para la promoción de los derechos humanos.

«Personas y Estados de todos los continentes reconocen la necesidad de un marco legal que sea viable e integral, accesible para las personas, con el fin de hacer frente a la discriminación cuando esta ocurra, además de para recibir un recurso efectivo,» indicó Cahn.  «Durante el próximo año que conmemora el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, continuaremos esforzándonos por aumentar los avances en esta área en todos los rincones del mundo.»

En Argentina, distintos grupos llevan haciendo campaña desde 2010 para la aprobación de leyes contra la discriminación de tipo general, informó Maria Rachid, Secretaria de Asuntos Institucionales de la Federación Argentina de Personas LGBT (FALGBT).  A la vez que estos grupos aun han de conseguir mayores avances a nivel federal, sí han tenido cierto éxito a nivel local, consiguiendo la promulgación de una nueva Ley contra la Discriminación en Buenos Aires en 2015.

«Al mismo tiempo que seguimos haciendo campaña por una nueva ley federal, esta guía supondrá un punto importante de apoyo, ofreciendo orientaciones claras y accesibles sobre lo que un Estado debe llevar a cabo para poder ofrecer una protección efectiva ante la discriminación,» aseguró Rachid.