Mapa de la memoria romaní: “Existimos y exigimos respeto a nuestra humanidad”
08 abril 2024
Enlaces
“Ustedes deben contar su historia. Háganlo de modo que resulte vívida y real”, declaró Elisa Costa. “Colaborar en la confección del Mapa de la Memoria Romaní en las Américas es una manera de decir: Existimos y exigimos respeto a nuestra condición humana”.
Costa preside la Asociación Internacional Mayle Sara Kali, una entidad de la sociedad civil dedicada a promover la historia y los derechos humanos del pueblo gitano de Brasil. Costa pronunció su discurso el Día Internacional del Pueblo Gitano/Romaní, con motivo de la presentación del proyecto del Mapa de la Memoria Romaní en las Américas.
Elaborado bajo la coordinación del ACNUDH, el Mapa de la Memoria Romaní en las Américas es una iniciativa de microfinanciación colectiva cuyo objetivo es reconocer y honrar los sitios de memoria de la comunidad romaní en el continente americano, desde Estados Unidos hasta Argentina. El proyecto ha aprovechado los esfuerzos encaminados a consolidar los derechos y la inclusión de los gitanos, fomentar la memoria pública de los romaníes y su historia, y luchar contra el antigitanismo, la modalidad específica de racismo que afrontan los pueblos romaníes.
En opinión de Aline Miklos, funcionaria del ACNUDH y coordinadora del proyecto del Mapa de la Memoria Romaní en las Américas, esta iniciativa se orienta a promover el reconocimiento de las vulneraciones precedentes de derechos humanos padecidas por los romaníes y su repercusión actual en las Américas. Miklos, una gitana oriunda de Brasil, afirmó que la evocación es un elemento fundamental en la lucha contra el antigitanismo.
“A lo largo de la historia, ha habido varios intentos de borrar la memoria del pueblo romaní”, dijo Miklos. “Nuestra memoria es parte de nuestra identidad, de nuestra cosmovisión y nuestra existencia. Tenemos derecho a conservarla. Y también tenemos derecho a conocer la verdad sobre las persecuciones y las violaciones de derechos humanos que el pueblo romaní ha padecido en el pasado. Así podremos exigir un futuro más justo e igualitario para todos”.
En su primera versión, el Mapa incluye sitios e información sobre 29 puntos de memoria a lo largo y ancho del continente, lugares tales como el antiguo barrio gitano de Maspeth, en Queens (Nueva York), que fue demolido entre 1938 y 1939. O la tumba de una mujer gitana de origen húngaro en el cementerio general de Quetzaltenango (Guatemala), que cada año recibe miles de visitantes debido a los mitos tejidos en torno a su recuerdo. El Mapa está disponible en inglés, portugués y español.
Claude Cahn, funcionario del ACNUDH que también colaboró en la iniciativa, afirmó que la conmemoración desempeña una función importante en la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
Los romaníes y otras comunidades análogas han padecido durante mucho tiempo a causa del racismo y la marginación en el mundo entero. Las vulneraciones de los derechos humanos de los gitanos se han registrado prácticamente en todos los ámbitos de la vida social: educación, salud, vivienda, trabajo, acceso a los servicios y otras esferas. La escasa documentación existente indica que los gitanos han sufrido discriminación desde su llegada a las Américas, a principios del siglo XVI, y que el racismo sigue vigente en la actualidad.
Para los activistas que defienden los derechos humanos de los romaníes en las Américas, la promoción de datos y el acopio de testimonios y documentos sobre estas vulneraciones constituye un primer paso hacia la reconstrucción de la verdad y la exigencia de justicia.
“Sin embargo, la lucha contra el olvido, la indiferencia, la ignorancia, el antigitanismo y la romanifobia no va a triunfar de la noche a la mañana”, declaró Costa.
El Mapa de la Memoria Romaní en las Américas está instalado en el sitio web del Center for Global Engagement de la Universidad Gonzaga (versión en inglés), el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (versión en español) y la Asociación Internacional Mayle Sara Kali (versión en portugués).
Una nueva solicitud de aportación de materiales para la siguiente versión del mapa se formuló el 8 de abril, con un plazo de presentación que finaliza el 15 de junio de 2024. Dos órganos independientes en los que participan activistas gitanos de derechos humanos de las Américas e instituciones académicas se encargarán de revisar los materiales presentados.
Si desea información adicional sobre los esfuerzos que el ACNUDH lleva a cabo en el ámbito de los derechos de los pueblos gitanos/romaníes, pulse aquí.