Skip to main content

En 1995, la Comisión de Derechos Humanos estableció el mandato para examinar las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la exposición a sustancias y desechos peligrosos. El estudio abarcaba las consecuencias de tendencias tales como el tráfico ilícito de productos tóxicos y peligrosos en situaciones de conflicto. Los naufragios, los residuos sanitarios y las industrias extractivas figuraban también entre los elementos que debían examinarse.

En 2011, el Consejo de Derechos Humanos declaró que las sustancias y los desechos peligrosos podían constituir una grave amenaza para el disfrute pleno de los derechos humanos. En consecuencia, el Consejo tomó la decisión de fortalecer el mandato para que abarcara no sólo el traslado y vertido de sustancias y desechos peligrosos, sino también el ciclo de vida completo de los productos peligrosos, desde su fabricación hasta su eliminación definitiva (el enfoque llamado “de la cuna a la tumba”). El rápido aumento de la producción química apunta a la probabilidad de que este fenómeno sea una amenaza cada vez mayor, especialmente para los derechos humanos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El mandato del Relator Especial fue renovado recientemente, en 2020, en virtud de la Resolución A/HRC/RES/45/17.

Ámbito del mandato

El Relator Especial sobre sustancias y desechos peligrosos recibió de las Naciones Unidas el encargo de examinar las obligaciones de derechos humanos relativas a la eliminación de las sustancias tóxicas y otros productos nocivos. El ámbito del mandato abarca a las industrias extractivas, en particular el petróleo, el gas y la minería; las condiciones laborales en los sectores de la manufactura y la agricultura; los productos de consumo; la emisión de sustancias nocivas para el medio ambiente, cualquiera que sea su origen; las actividades militares, las guerras y los conflictos; y la eliminación de desechos.

A petición del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial debe examinar las iniciativas que los países adoptan con el fin de promover y proteger los derechos humanos que puedan verse afectados por la gestión indebida de residuos y sustancias peligrosas, e informar al respecto a los Estados Miembros.

Prioridades del mandato

Según la resolución A/HRC/RES/45/17, el Consejo de Derechos Humanos

Pide al Relator Especial que, de conformidad con su mandato, siga proporcionando información detallada y actualizada sobre las consecuencias adversas para el pleno disfrute de los derechos humanos de la gestión y eliminación de sustancias y desechos peligrosos de manera ilícita, lo que puede incluir información sobre:

  1. Las consecuencias adversas para las personas y grupos en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los pueblos indígenas;
  2. La interfaz entre ciencia y políticas en lo que respecta a los riesgos asociados al ciclo de vida de las sustancias y los desechos peligrosos, entre ellos los riesgos para el derecho a la libertad de expresión, que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir información, y el derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico;
  3. Las novedades, lagunas y deficiencias en la eficacia de los mecanismos internacionales de regulación de las sustancias y los desechos peligrosos y sus efectos en el disfrute de los derechos humanos, en particular en lo que se refiere a las cuestiones emergentes relacionadas con la gestión y eliminación de productos químicos y desechos;
  4. Las cuestiones de derechos humanos que conciernen a todas las empresas, tanto transnacionales como de otro tipo, en lo que respecta a la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.

Resoluciones del Consejo de Derechos Humanos

 
Año Símbolo Título
2020 A/HRC/RES/45/17 Mandato del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos
2019 A/HRC/RES/42/21 Protección de los derechos de los trabajadores expuestos a sustancias y desechos peligrosos
2017 A/HRC/RES/36/15 Mandato del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos
2014 A/HRC/RES/27/23 Mandato del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos
2012 A/HRC/RES/21/17 Mandato del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos
2011 A/HRC/RES/18/11 Mandato del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos
2009 A/HRC/RES/12/18 Los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento de productos y desechos tóxicos y peligrosos
2008 A/HRC/RES/9/1 Mandato del Relator Especial sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos
 

Otras resoluciones

Véanse las resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos (1995-2005)

Ver resoluciones de la Asamblea General (1987-2003)