Skip to main content

"El marco internacional de los derechos humanos, en particular las obligaciones de los Estados miembros en virtud de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proporciona una base fundamental para mantener la paz. El trabajo colectivo del sistema de las Naciones Unidas para promover los derechos humanos debería ayudar a identificar las causas profundas de los conflictos y las respuestas a los mismos. A este respecto, seguirá siendo imperativo que los pilares de la paz y la seguridad y del desarrollo utilicen mejor los mecanismos de derechos humanos existentes, como los procedimientos especiales, los órganos de tratados y el examen periódico universal, y sus recomendaciones en apoyo de los Estados miembros."

-Informe del Secretario General sobre la consolidación y el Mantenimiento de la Paz,
Enero de 2018 (A/72/707-S/2018/43)

El sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se creó tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a las Naciones Unidas a construir una paz y seguridad sostenibles y prevenir futuros conflictos. En palabras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana". Los derechos humanos y la consolidación de la paz son dos objetivos complementarios de las Naciones Unidas.

El ACNUDH ha colaborado con el Marco de consolidación de la paz de las Naciones Unidas (la Comisión de Consolidación de la Paz, la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz y el Fondo para la Consolidación de la Paz) desde su creación en 2005 en apoyo de la consolidación de la paz después de los conflictos. En 2016, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad adoptaron dos resoluciones que ampliaron el enfoque de las Naciones Unidas sobre la consolidación de la paz para garantizar que se aborden las causas profundas de los conflictos y las crisis y se centren en el mantenimiento de la paz. El Secretario General ha dicho que los derechos humanos son "una base fundamental para mantener la paz". Las dos resoluciones alientan a los Estados miembros a tener en cuenta las dimensiones de derechos humanos de la consolidación de la paz en su participación en el Examen Periódico Universal.

En los últimos años, el ACNUDH ha reforzado su compromiso con la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz (PBSO) en una asociación estratégica en desarrollo a nivel programático, político e institucional, reforzando los vínculos entre los derechos humanos, la agenda de paz sostenible y la Agenda 2030. El ACNUDH y la PBSO colaboran para apoyar el Llamamiento a la Acción en favor de los Derechos Humanos del Secretario General, así como el seguimiento de la resolución 45/31 del Consejo de Derechos Humanos, en la que se invita al Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz a informar anualmente al Consejo de Derechos Humanos. El ACNUDH es uno de los principales receptores de fondos del Fondo para la Consolidación de la Paz, que apoya proyectos en diversos contextos, como la justicia de transición, el diálogo y la reconciliación, el acceso a la justicia, el compromiso de la sociedad civil, la participación de la mujer y los jóvenes en los procesos de paz y el apoyo a las instituciones nacionales.

Como parte de la revisión de la arquitectura de la consolidación de la paz en 2020, el ACNUDH preparó una serie de documentos temáticos en los que se exponen detalladamente las principales contribuciones del sistema de derechos humanos a la consolidación y el mantenimiento de la paz.

Informes

  • Informe del Secretario General sobre la consolidación y el Mantenimiento de la Paz (A/72/707–S/2018/43)
  • Informe de los tres relatores designados en virtud de la Resolución 38/18 del CDH sobre la contribución del Consejo de Derechos Humanos a la prevención de las violaciones de los derechos humanos (A/HRC/43/37)

Documentos relacionados