Skip to main content
Banner: Call for Applications - International Contest for Minority Artists 2024

Convocatoria de candidaturas:Concurso Internacional para Artistas de Minorías

Tema de la edición de 2024: La Memoria en el Presente

Plazo: 15 de febrero de 2024

Descargar anuncio (PDF)

Anuncio

Con motivo del 31° Aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) y las organizaciones no gubernamentales Minority Rights Group International y Freemuse lanzan la edición 2024 del Concurso Internacional para Artistas de Minorías, centrado en el tema de la Memoria en el Presente.

Se aceptarán candidaturas del 18 de diciembre de 2023 al 15 de febrero de 2024 (fecha límite de presentación). Se invita a los artistas que se identifiquen como pertenecientes a una minoría a presentar imágenes electrónicas de alta calidad de un máximo de cinco obras de arte relacionadas con minorías y la memoria en el presente (véase el formulario de candidatura más abajo).

El formulario de inscripción para el concurso se encuentra aquí: International Art Contest for Minority Artists (freemuse.org)
LAS SOLICITUDES PARA EL CONCURSO DE 2024 DEBEN PRESENTARSE EN ESE ENLACE

Más información sobre el Concurso Internacional para Artistas de Minorías, incluidas las ediciones de 2022 y 2023 se encuentra disponible aquí.

Antecedentes

El ejercicio efectivo de los derechos de las minorías está íntimamente ligado a las visiones y la comprensión de la historia en el presente. La inclusión de las minorías suele estar impulsada por la comprensión pública de la sociedad como acogedora de la diversidad. La exclusión de las minorías, por el contrario, suele derivarse de una comprensión de "nuestra historia" que define a las minorías por fuera del círculo de lo legítimo. Al mismo tiempo, las minorías suelen llevar consigo la huella de una injusticia histórica no rectificada.

El sistema internacional de derechos humanos se ha ocupado cada vez más de la memoria pública como condición de la justicia basada en los derechos humanos. Por ejemplo, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición ha sostenido que la memorialización o memoria colectivaes un pilar de la justicia transicional y es necesaria para abordar las formas contemporáneas de exclusión y discriminación, incluidas las que sufren las  minoritarias.

En los países en los que las minorías se han enfrentado a historias de abusos de derechos humanos, el reconocimiento del pasado y la labor de memorialización están relacionados a todos los aspectos de una plena reparación y reconciliación. Arrojar luz sobre las historias pasadas y avanzar en el proceso de memorialización es  también fundamental para garantizar la preservación y la transmisión de los recuerdos del pasado a las generaciones futuras. Además, la memorialización es un instrumento de transformación social que puede fomentar el diálogo, la confianza, la inclusión y, en última instancia, la reconciliación.

La edición 2024 del Concurso Internacional arrojará luz sobre el papel y el trabajo de los artistas en el proceso de memorialización en diferentes países y contextos y dará visibilidad a las narrativas, historias y memorias expresadas a través del arte por individuos y comunidades minoritarias.


#AllIn4MinorityRights

#AllIn4MinorityRights

Anuncio de los ganadores

Temas 2023 del Premio para artistas pertenecientes a minorías que trabajan con temas relacionados con la Interseccionalidad

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Freemuse y Minority Rights Group International (MRG) se enorgullecen de anunciar los ganadores de la segunda edición del Concurso Internacional de Arte para Artistas de Minorías. La edición de 2023 invita a presentar candidaturas a artistas  temas relacionados con la interseccionalidad y las formas agravadas de discriminación.

Galardonados con el Premio Internacional para Artistas Minoritarios 2023:

Laureados del Premio Internacional para Artistas Minoritarios 2023: Categoría Juvenil:

Mención de honor:

Un catálogo completo de las obras de los artistas está disponible aquí. El catálogo también ofrece información sobre artistas pertenecientes a minorías, defensores de los derechos humanos, arte y derechos humanos, interseccionalidad, así como detalles sobre el jurado de 2023.

Antecedentes

Con motivo del Día de la Cero Discriminación que se celebra en todo el mundo el 1 de marzo de 2023, y para inaugurar el Mes de la Justicia Racial, que forma parte de la conmemoración por el ACNUDH del 75º aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Mes de la Justicia Racial, the Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) se une a las organizaciones no gubernamentales Minority Rights Group International, Freemuse y la Ciudad de Ginebra para organizar la Segunda Edición del Concurso Internacional de Arte para Artistas Minoritarios. La edición de 2023 invita a presentar candidaturas a artistas de minorías que trabajen en temas relacionados con la interseccionalidad y las formas agravadas de discriminación.

Como parte de la conmemoración de un año del 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Dirigido por la ONU-Derechos Humanos, la segunda edición del Concurso Internacional de Arte pretende rendir homenaje a los artistas de minorías que han expuesto, explorado o abordado cuestiones relacionadas con formas interseccionales de discriminación a través de sus obras de arte, y concienciar sobre los derechos humanos de las personas y grupos pertenecientes a minorías y que se enfrentan a formas agravadas de discriminación.

Se invitó a artistas de minorías a presentar hasta cinco obras de arte relacionadas con la interseccionalidad y las formas interseccionales de discriminación. Las solicitudes fueron evaluadas por un Panel de jueces  compuesto por expertos de diferentes países, disciplinas y horizontes, seleccionados por su destacada experiencia y compromiso en los ámbitos de las artes, los derechos culturales y los derechos de las minorías. El jurado de 2023 está compuesto por:

  • Yvonne Apiyo Brändle-Amolo, artista, diputada suiza y antigua becaria del ACNUDH para personas de ascendencia africana;
  • Carine Ayélé Durand, Director del Museo Etnográfico de Ginebra (MEG);
  • Abdullah, Fotógrafo rohingya afincado en Bangladesh y galardonado en el Concurso Internacional de Arte para Artistas de Minorías 2022;
  • Zahra Hassan Marwan, autora, ilustradora y galardonada en el Concurso Internacional de Arte para Artistas Minoritarios 2022;
  • Alexandra Xanthaki, Relator Especial de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos culturales.

De un total de 80 candidaturas presentadas por artistas pertenecientes a minorías de más de 35 países de todo el mundo, el jurado seleccionó a cuatro galardonados con el Minority Artist Award, incluido un galardonado como Joven Artista Minoritario, y concedió cuatro menciones honoríficas. El 2 de noviembre de 2023, en una gala híbrida en Ginebra y en línea.

Para más información sobre el proceso y los criterios de concesión de los premios, véase: 
Nota conceptual: العربية | 中文 | English | Français | русский | Español

Los planes para el desarrollo de Minority Artists for Human Rights: Acción Artística Mundial 2024-2028, incluyendo cómo puede participar USTED, están disponibles aquí.


La serie Artistas de minorías, voz y disidencia reúne a artistas de minorías de diversos contextos para presentar obras de arte sobre la libertad de expresión artística. La serie es una colaboración entre la ACNUDH y la organización no gubernamental independiente e internacional, Freemuse.  

Freemuse defiende la libertad de expresión artística y la diversidad cultural. Freemuse tiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UN-ECOSOC) y estatus consultivo ante la UNESCO. Freemuse opera dentro de un marco jurídico y de derechos humanos internacional que defiende los principios de responsabilidad, participación, igualdad, no discriminación y diversidad cultural. 

La serie en su conjunto pretende reforzar el reconocimiento por parte del ACNUDH y del sistema de las Naciones Unidas del arte y los artistas de las minorías como poderosos protagonistas del discurso y la acción en materia de derechos humanos, y profundizar en el compromiso con ellos.  

El primer acto de la serie Derechos de las minorías, voz y disidencia -Derechos humanos, arte y protesta: Voz y expresión en las comunidades minoritarias de Estados Unidos en tiempos de la pandemia- se celebró en febrero de 2021. Se centró en artistas de diversas comunidades minoritarias de Estados Unidos, en el contexto de la pandemia de COVID-19.

La 2ª Galería de Derechos Humanos de la serie Derechos de las minorías, voz y disidencia—Decir la Verdad al Poder: Artistas de Minorías Religiosas o de Creencias, Voz y Protesta—tuvo lugar en mayo de 2021. La atención se centró en las minorías religiosas o de creencias de todo el mundo, incluso en circunstancias en las que los artistas pueden verse amenazados por leyes contra la blasfemia o la apostasía, así como por otras fuerzas que limitan el espacio cívico.  

El tercer evento -Derechos Humanos Reimaginados: Un recorrido virtual de arte y activismo—tuvo lugar en 2021 y se centrará en artistas visuales de una pluralidad de medios, contextos y geografías, con la debida atención a las diversidades de género y de minorías. El debate incluirá el examen de los aspectos interseccionales y el uso de metodologías entre pares. El acto se celebrará en inglés, con interpretación.