Skip to main content

La labor del ACNUDH en materia de derechos de las minorías

ACNUDH y las minorías

Trabajamos para promover la protección y la capacitación de las minorías y ayudarlas a ejercer sus derechos humanos. Nuestros objetivos son:

  • Desarrollar y promover normas, políticas, directrices e investigaciones y análisis orientados a la búsqueda de soluciones en relación con los pueblos indígenas y las minorías; 
  • Contribuir a todas las etapas del compromiso con el país, incluyendo la evaluación de necesidades, el diseño y la implementación en relación con los pueblos indígenas y las minorías, en particular en relación con las recomendaciones de los Órganos de Tratados, los Procedimientos Especiales y el Examen Periódico Universal; 
  • Reforzar las asociaciones con las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y la sociedad civil mediante la cooperación interinstitucional y la formación en materia de derechos humanos para los pueblos indígenas y las minorías, a través de subvenciones administradas por el Fondo de Contribuciones Voluntarias para las Poblaciones Indígenas a fin de que los representantes indígenas puedan participar en las reuniones y procesos de la ONU.
  • Trabajar para garantizar que las cuestiones relativas a los indígenas y las minorías se abordan en los órganos de la ONU y en los mecanismos de derechos humanos, en particular en el Consejo de Derechos Humanos, los Órganos de Tratados y los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales, mediante una cooperación proactiva.

Apoyo a los Estados y a las partes interesadas durante la crisis del COVID

En 2021, el Alto Comisionado de la ONU señaló que "en el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha observado un recrudecimiento de la incitación al odio y la discriminación contra judíos, musulmanes, cristianos, bahaíes y grupos minoritarios".

Los mecanismos internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas han hecho un llamamiento a los Estados para que den prioridad a la protección de las minorías durante esta pandemia y refuercen los mecanismos de diálogo para garantizar la participación efectiva de las minorías en las decisiones que les afectan. 

La promoción de la diversidad, el diálogo y la inclusión y participación significativas de las minorías están consagrados en el artículo 4 de la Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas y en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y son esenciales para salvaguardar y promover el desarrollo, la paz y la seguridad.

En este difícil entorno mundial, el ACNUDH ha seguido prestando apoyo a los Estados, las autoridades y otros agentes pertinentes para garantizar que sus esfuerzos por reconstruir mejor contribuyan a la plena aplicación de la Declaración sobre los derechos de las Personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, y se ajusten a sus obligaciones relacionadas con los derechos de las minorías. Este apoyo ha incluido la publicación de material de orientación sobre la COVID-19 y las minorías.

Rediseño de los Programas de Becas

Debido a la pandemia de COVID-19, en 2020 el ACNUDH tuvo que rediseñar su Programa de Becas para Minorías y el Programa de Becas para Indígenas, que de otro modo se celebraban anualmente en Ginebra, para convertirlos en un programa basado en los países. El resultado: 34 antiguos becarios destinados como "becarios principales" en las oficinas nacionales y regionales del ACNUDH, en los equipos de las Naciones Unidas en los países y en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, en 29 lugares de todas las regiones.

El objetivo principal era permitir que los antiguos becarios con más éxito recibieran formación en el puesto de trabajo y fomentar su capacidad para desarrollar habilidades de promoción y liderazgo. Al mismo tiempo, el ACNUDH y otras entidades de las Naciones Unidas se beneficiaron de la pericia, los conocimientos y la experiencia de los antiguos becarios, lo que contribuyó a ampliar la diversidad y a garantizar una mayor inclusión en las estructuras de las Naciones Unidas.