Skip to main content

La discriminación racial u otras discriminaciones, como las basadas en la condición de minoría, la religión o las creencias, la edad, la identidad o la expresión de género, la discapacidad, la lengua, el sexo, las características sexuales o la orientación sexual, así como las formas interseccionales o múltiples de discriminación, son una causa de apatridia. Se calcula que más del 75% de las poblaciones apátridas conocidas del mundo son miembros de grupos minoritarios. 

La apatridia se cruza con las barreras a las que ya se enfrentan las minorías y otros grupos desfavorecidos y las agrava. Limita aún más su acceso a los servicios y al disfrute de sus derechos humanos. Como señaló el Relator Especial sobre cuestiones de las minorías, las mujeres pertenecientes a minorías pueden verse aún más marginadas por la discriminación de género en relación con la adquisición, el cambio o la conservación de la nacionalidad y la concesión de la nacionalidad a sus hijos. Si bien la nacionalidad por sí sola no es una cura para la estigmatización y la discriminación a la que se enfrentan las minorías apátridas, en general es crucial para el ejercicio pleno e igualitario de los derechos humanos y las libertades.

Consultas realizadas en el verano de 2021

En vísperas de una mesa redonda de octubre de 2021 sobre la igualdad y la no discriminación en materia de nacionalidad para poner fin a la apatridia, el ACNUDH y el ACNUR hicieron un balance de las leyes, políticas y prácticas nacionales en este ámbito. 

Se distribuyó una breve encuesta a los Estados Miembros de la ONU, y también se abrió una consulta pública en línea. Aunque muchas de las respuestas se enviaron de forma confidencial, algunos encuestados aceptaron hacerlas públicas. Estas aportaciones se recogen aquí:

Mesa redonda de octubre de 2021

Sobre la base de la consulta del verano de 2021, el ACNUDH y el ACNUR convocarán conjuntamente una mesa redonda virtual sobre la igualdad y la no discriminación en materia de nacionalidad para poner fin a la apatridia. Los objetivos de la mesa redonda son:

  1. sensibilizar sobre la importancia del derecho a la nacionalidad, llamando la atención sobre la difícil situación de las poblaciones apátridas en todo el mundo, en particular las que lo son como consecuencia de la discriminación por motivos de etnia, raza, religión, edad, género, discapacidad, lengua y SOGIESC; 
  2. animar a los Estados a compartir y adoptar buenas prácticas para eliminar la discriminación de sus leyes, políticas y prácticas de nacionalidad; y 
  3. fomentar una mayor atención a estas cuestiones por parte de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, así como una mayor coordinación entre ellos cuando sea pertinente.

Tras el evento, se redactará un informe de la reunión que reflejará las buenas prácticas y las recomendaciones derivadas de los debates mantenidos durante el evento. El informe se incluirá en la decimocuarta sesión del Foro sobre Cuestiones de las Minorías, que se convocará en diciembre de 2021, y se compartirá con los órganos de tratados de las Naciones Unidas, los titulares de mandatos de procedimientos especiales y las instituciones nacionales de derechos humanos pertinentes (NHRI).

Textos clave sobre minorías, apátridas y derechos humanos

Informes de los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos 

  • Informe provisional del Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias, Eliminación de todas las formas de intolerancia religiosa, párrafos. 26-29, Doc. ONU, A/75/385, 12 de octubre de 2020.
  • Informe del Relator Especial sobre Cuestiones de las Minorías, Prioridades y Visión del Mandato, párrafos. 36-40, Doc. ONU, A/HRC/37/66, 16 de enero de 2018.
  • Informe del Relator Especial sobre Cuestiones de las Minorías, Actualizaciones del primer informe temático del Relator Especial sobre la apatridia como cuestión de minorías, párrafos. 85-87, Doc. ONU, A/HRC/40/64, 9 de enero de 2019.
  • Informe del Relator Especial sobre las Formas Contemporáneas de Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia, La discriminación racial en el contexto de la ciudadanía, la Nacionalidad y el Estatuto de Inmigración, párrafos. 6-15, Doc. ONU, A/HRC/38/52, 25 de abril de 2018.

Publicaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Otras publicaciones de la ONU

Materiales y cursos de aprendizaje

Otras publicaciones