Skip to main content

Derecho al desarrollo

Creando un espacio para promocionar el derecho al desarrollo

15 septiembre 2022

La joven activista procedente de Jerusalén Oriental y fundadora de WYKEI, Jamila Al-Abbasi

Srruthi Lekha Raaja Elango siempre ha sido muy sensible a las injusticias.  Al haber crecido en la pobreza en la ciudad de Puducherry, una ciudad en India fronteriza con el estado suroriental de Tamil Nadu, Elango declaró que lleva sintiendo desde hace tiempo la necesidad de generar un cambio social haciendo oír su opinión sobre cómo opera su gobierno local. 

Como una forma de encontrar orientación sobre cómo generar este cambio social, Elango, de 22 años, se matriculó en el módulo de aprendizaje en línea de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Realizando el Derecho al Desarrollo a la hora de Implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y le pareció que el curso suponía un cambio decisivo para ella ya que los casos reales eran aplicables a su propio trabajo.

"Podría usar este conocimiento para interactuar con las autoridades locales a la vez que pongo en práctica mis propios proyectos sociales," afirmó. 

El curso de aprendizaje en línea, lanzado en 2018, fue desarrollado por Derechos Humanos de las Naciones Unidas en asociación con la Universidad para la Paz de Costa Rica y el Instituto Internacional para la Salud Mundial de la Universidad de las Naciones Unidas en Malasia.  El curso reúne contribuciones de más de 10 expertos internacionales en cuestiones de derechos humanos relacionadas con el derecho al desarrollo. 

"Este curso tiene la intención de promocionar el marco holístico, multidimensional e integrado de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo (DRTD) de 1986 sobre paz, derechos humanos, desarrollo y sostenibilidad en las políticas y prácticas sobre desarrollo a nivel internacional, regional, nacional y local," declaró Mihir Kanade, Director del Departamento de Derecho Internacional y Director del Centro de Derechos Humanos en UPEACE. 

Desde su creación, el curso en línea, que es gratis e interactivo, ha creado un espacio para compartir conocimientos, crear sensibilización, construir capacidad y una red global para sus participantes.  Cerca de 1.000 personas procedentes de todo el mundo ya han realizado el curso. 

Creando oportunidades nuevas

Cuando Jamila Al-Abbasi (se muestra más arriba), una mujer palestina, perdió su empleo, se matriculó en el módulo con el fin de actualizar sus habilidades y ampliar su red de contactos. 

"Lo que realmente llamó mi atención durante el curso fue un caso de estudio de Afganistán donde se enseñaba a los estudiantes habilidades de negociación y de resolución de conflictos, y también cómo el curso ayudó a su comunidad a compartir recursos de desarrollo," explicó Al-Abbasi. "En donde yo vivía me tenía que enfrentar a problemas y conflictos similares, por lo que pensé que podría replicar algunas de las historias de éxito que había aprendido en el curso en línea."

Al-Abbasi usó el conocimiento adquirido para crear una organización sin ánimo de lucro llamada Women, Youth & Kids Empowerment Initiative (WYKEI) for Sustainable Peace & Development. WYKEI enseña a niños desfavorecidos que viven en Jerulasén Oriental conocimientos sobre sus derechos humanos y cómo estos están vinculados a cuestiones sobre desarrollo.  Ella trabaja con un grupo de voluntarios y una red de expertos técnicos y profesionales procedentes de varios países. 

Elango usó el curso también como un trampolín para crear su propia organización sin ánimo de lucro, Polity Link, la cual trabaja con gobiernos y grupos de la sociedad civil para promocionar e implicar a jóvenes en el desarrollo de políticas destinadas a combatir problemas como la desigualdad y apoyar el desarrollo sostenible.  Estudiantes indios y activistas de la sociedad civil participan de forma regular en las actividades organizadas por Polity Link dos veces por semana. 

Srruthi Lekha Raaja Elango is the founder of the non-profit organization Polity Link. Credit: OHCHR

Srruthi Lekha Raaja Elango es la fundadora de la organización sin ánimo de lucro Polity Link. Créditos: ACNUDH

Ella explicó que Polity Link suele ser llamada por el gobierno local de Puducherry para garantizar que las opiniones de los jóvenes son tomadas en cuenta en los procesos de toma de decisiones. Ella declaró que espera ampliar su labor a otras ciudades, centrándose especialmente en programas de construcción de capacidades que destaquen los derechos humanos y la cooperación internacional para el desarrollo.

El módulo en línea se ofrece dos veces al año y las solicitudes son revisadas por un panel.  Los candidatos elegidos son seleccionados basándose en sus méritos, teniendo en cuenta la diversidad profesional, regional y de género.  El programa del curso resulta útil para una amplia gama de públicos, que incluyen a defensores de derechos humanos, funcionarios del gobierno y estudiantes.