Skip to main content

La impresión de que la libertad de religión o creencia y la igualdad de género constituyen supuestamente dos normas de derechos humanos esencialmente contradictorias parece estar muy extendida. Esto puede provocar graves lagunas de protección. Además, la construcción errónea y abstracta de la relación entre la libertad de religión o de creencias y la igualdad de género no hace justicia a la situación vital de muchos millones de personas cuyas necesidades, deseos, reivindicaciones, experiencias y vulnerabilidades específicas se encuentran en la intersección de ambos derechos humanos, un problema que afecta de forma desproporcionada a las mujeres o niñas de minorías religiosas, así como a las personas LGBT+. Por lo tanto, la Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias subraya la importancia de mantener una perspectiva holística de que todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. Los Estados deben crear un entorno seguro y propicio en el que las mujeres, las niñas y las personas LGBT+ puedan ejercer sus derechos a la libertad de expresión y a la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias.

Lea los informes de la Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias y la igualdad de género (A/HRC/43/48) y la libertad de religión o creencia y la igualdad de hombres y mujeres (A/68/290).

Actividades recientes

14 de mayo de 2020
La Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias participó en un webinar sobre "Afrontar la COVID-19 desde el prisma de la fe, el género y los derechos humanos" que examinó el impacto de la COVID-19 en la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas en el contexto de la fe y la religión, así como su papel de liderazgo en la respuesta a la crisis actual. Se trató de un evento en línea conjunto de Religiones por la Paz (RfP) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

16 de febrero de 2018
El Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre Religión y Desarrollo, Musawah y la OACDH organizaron un seminario sobre "Religión y Derechos: Strengthening Common Ground". El seminario presentó las iniciativas internacionales que promueven una comprensión de la religión basada en los derechos para construir un terreno común entre la fe y los derechos. También se estudió cómo conciliar el "conflicto" entre las tradiciones religiosas y los derechos de la mujer, y los posibles enfoques para reformar las leyes y prácticas discriminatorias en nombre de la religión. Además, se debatió sobre las formas de mejorar la colaboración y el compromiso más eficaz con el sistema internacional para promover los derechos humanos para todos.

Septiembre de 2017
El mandato de la libertad de religión o de creencias publicó una compilación de artículos que ilustra diferentes perspectivas de la intersección de la libertad de religión o de creencias y la sexualidad por parte de varios autores que participaron en la Conferencia de 2016. La mayoría de los artículos dan testimonio del compromiso personal de sus autores en un área, que actualmente parece ser el principal campo de pruebas para apegarse al enfoque holístico de los derechos humanos.

8-10 de junio de 2016
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias, en colaboración con Muslim for Progressive Values, organizó una conferencia sobre "La libertad de religión o de creencias y la sexualidad" para dar la oportunidad a los participantes de compartir sus experiencias en diversos contextos en relación con el tema de enfoque elegido. Su objetivo era comprender la resistencia, los obstáculos y los conflictos que existen en cuestiones de derechos humanos supuestamente contradictorias, como el derecho a la libertad de religión o de creencias y los derechos de las personas LGBTI. La conferencia también identificó los patrones de discriminación interseccional a los que se enfrentan las personas debido a sus expresiones de identidades religiosas o de sexualidad. Además, trató de explorar el abanico de iniciativas que se han tomado para hacer frente a la discriminación o la violencia en nombre de la religión cometida contra quienes expresan abiertamente sus identidades religiosas o su sexualidad. Por último, la conferencia exploró nuevas sinergias para una mejor cooperación futura entre los participantes en su trabajo.

Véase el resumen de la Conferencia (versión de baja resolución | versión de alta resolución)

7 de abril de 2011
Artículo de interés: : Religión, creencias y derechos de la mujer
La Jefa de derechos humanos de la ONU, Navi Pillay, advirtió contra la reafirmación de prácticas discriminatorias contra las mujeres en medio de la transición política en Oriente Medio y el Norte de África.

VER ESTA PÁGINA EN: