Skip to main content

Discurso de odio

En mayo de 2019, la Estrategia y plan de acción de las Naciones Unidas contra el discurso de odio se puso de manifiesto que en todo el mundo se observa una preocupante oleada de xenofobia, racismo e intolerancia. Las redes sociales y otras formas de comunicación se están explotando como plataformas para el fanatismo. El discurso público se está convirtiendo en un arma para obtener beneficios políticos, con una retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los migrantes, los refugiados, las mujeres y cualquier "otro".

El discurso del odio es una amenaza para los valores democráticos, la estabilidad social y la paz. Como cuestión de principio, el discurso del odio debe ser enfrentado en todo momento y ser abordado para prevenir los conflictos armados, los crímenes atroces y el terrorismo, poner fin a la violencia contra las mujeres y otras graves violaciones de los derechos humanos, y promover sociedades pacíficas, inclusivas y justas.

El Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias abordó las crecientes limitaciones a la libertad de expresión relacionadas con la religión o las creencias que adoptan la forma de leyes contra la incitación al odio, lea el informe de 2019 (A/HRC/40/58).

Incitación al odio o a la violencia

La violencia en "nombre de la religión" suele manifestarse a través de ataques selectivos contra personas o comunidades, actos de extremismo o terrorismo, violencia comunal, represión estatal, políticas o legislación discriminatorias y otros tipos de violencia estructural arraigada. Los incidentes relacionados con el discurso del odio, los estereotipos negativos y la apología del odio religioso o nacional han dado lugar a asesinatos de personas inocentes, ataques a lugares de culto y peticiones de represalias. Este tipo de violencia también se dirige de forma desproporcionada a los disidentes religiosos, a los miembros de las minorías religiosas, a los conversos o a los no creyentes.

El Plan de Acción de Rabat de la ONU subraya la responsabilidad colectiva de los funcionarios públicos, los líderes religiosos y comunitarios, los medios de comunicación y los individuos, y la necesidad de fomentar la conciencia social, la tolerancia, el respeto mutuo y el diálogo intercultural para prevenir la incitación al odio.

Lea los informes del Relator Especial sobre la violencia cometida "en nombre de la religión" (A/HRC/28/66) y sobre la necesidad de hacer frente a las manifestaciones de odio religioso colectivo (A/HRC/25/58).

Actividades recientes

5 de junio de 2020

La UNESCO organizó un webinar sobre "La pandemia de desinformación y discurso de odio de COVID-19: ¿Cómo pueden ayudar la educación y la ciudadanía digital?". El seminario web exploró cómo la educación puede ayudar a los jóvenes a navegar por el mundo online en relación con el compromiso cívico.

15 de mayo de 2020
El Relator Especial sobre la Libertad de Religión y de Convicciones, en una entrevista sobre "¿Por qué aumentan el odio y el antisemitismo durante las crisis?" con la UNESCO, habló de las razones por las que el odio y la intolerancia subyacentes e incontrolados estallan en tiempos de estrés. El Relator Especial dijo que la educación, incluyendo las habilidades sociales y emocionales, puede contrarrestar el discurso del odio. La UNESCO y la OSAPG han reunido a expertos de todo el mundo para definir el discurso del odio y preparar una conferencia mundial de ministros de educación que se celebrará a finales de 2020.

1 de abril de 2014
Artículo de interés: La lucha contra las manifestaciones de odio colectivo

El desprecio, el miedo, la desconfianza y las tácticas políticas son las principales causas del odio religioso colectivo, afirmó el experto de la ONU en libertad de religión y de creencias.

23 de noviembre de 2011
Artículo de interés: Abordar la incitación al odio en las Américas

Los expertos en derechos humanos debatieron sobre la aplicación de las normas internacionales de derechos humanos para abordar la incitación al odio en las Américas.

22 de julio 2011
Artículo de interés: Abordar la incitación al odio en la región de Asia-Pacífico

Expertos en derechos humanos se reunieron en un taller regional para conocer la legislación y las políticas sobre la incitación al odio en la región de Asia-Pacífico.

27 de abril de 2011
Artículo de interés: SSe buscan soluciones a la incitación al odio en África

Un taller regional abordó la incitación al odio nacional, racial y religioso en África.

18 de febrero de 2011
Artículo de interés: Taller de Expertos sobre la prohibición de la incitación al odio

Expertos en derechos humanos se reunieron en Viena para centrarse en la aplicación de la prohibición de la incitación al odio nacional, racial o religioso en Europa.

VER ESTA PÁGINA EN: